topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Biopsia de Ganglio Centinela

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • B
  • Biopsia de Ganglio Centinela
Creado: 17/04/2024

Índice

  1. - ¿Qué es la Biopsia de Ganglio Linfático Centinela?
  2. - ¿En qué consiste?
  3. - ¿Por qué se realiza?
  4. - Preparación para la Biopsia de Ganglio Linfático Centinela
  5. - ¿Qué se siente durante el examen?
  6. - Significado de resultados anormales

¿Qué es la Biopsia de Ganglio Linfático Centinela?

El Sistema Linfático de nuestro cuerpo tiene la tarea de recoger los productos de desecho celulares, agua y otras sustancias acumuladas entre una célula y otra.

Los Ganglios Centinela son los primeros en ser alcanzados por el drenaje linfático del Tumor Maligno. Lo que diferencia a un Tumor Maligno de uno Benigno es la capacidad de sus células para invadir y destruir los tejidos circundantes.

También podrían propagarse a través de los capilares sanguíneos o linfáticos y afectar a otros órganos, dando lugar a metástasis o Tumores secundarios (más alejados de su ubicación original).

La axila es la unión fundamental de esta red, que está constituida por diferentes grupos de Ganglios Linfáticos y es en este punto donde están presentes las vías de drenaje que parten del seno.

En el caso del Cáncer de Mama, a través de estas vías, las Células Cancerosas se pueden diseminar a otros órganos y para ello deben atravesar los Ganglios Linfáticos.

Si las Células Tumorales aún no han alcanzado el primer Ganglio Centinela, es casi seguro que los otros Ganglios Linfáticos aún no se hayan visto afectados.

Una Biopsia del Ganglio Centinela se realiza después de una lesión diagnosticada como cancerosa. A través de la Biopsia el especialista puede determinar si el Cáncer se ha extendido a otras zonas del cuerpo (metástasis).

En general, se realiza al mismo tiempo que se extirpa el Tumor primario. También se puede hacer antes o después de la extirpación del Tumor.

¿En qué consiste?

La prueba consiste en extraer y examinar uno o más Ganglios Centinelas. Estos son los primero Ganglios Linfáticos a los que es posible que las células cancerosas se diseminen desde el Tumor primario.

En primer lugar el cirujano inyecta una sustancia radioactiva, un tinte azulo o ambos en la zona subareolar o cerca del Tumor.

El mismo día de la intervención se realizará una Linfogammagrafía para comprobar que los ganglios están marcados. A continuación el especialista, a través de una sonda, detectará y extraerá el Ganglio Centinela.

Posteriormente, se extraen únicamente aquellos marcados con el tinte o sustancia radioactiva para diagnosticar si hay células cancerosas.

¿Por qué se realiza?

La Biopsia o Linfoescintigrafía permite identificar si el Cáncer se ha diseminado a los Ganglios Linfáticos de la axila y, gracias a esta información, es posible establecer la mejor terapia y evitar la eliminación de todos los Ganglios Linfáticos axilares.

La Biopsia consiste en inyectar una pequeña cantidad de líquido radiactivo que llega al primer Ganglio Centinela, que luego se extraerá a través de una incisión.

Si no da lugar a metástasis, el Tumor aún no ha comenzado a expandirse y no se requiere intervención. En el caso de que estuviera muy extendido, la cavidad axilar debe vaciarse. La Biopsia se puede realizar antes o durante la Cirugía.

El resultado histológico puede conducir a diferentes situaciones:

  • El Ganglio Linfático Centinela no contiene células tumorales
  • El Ganglio Centinela contiene algunas células tumorales aisladas o micrometástasis. En este caso, se elimina
  • El Ganglio Centinela contiene agrupaciones de células tumorales, o macrometástasis, mayores de 2 mm, con el riesgo de que otros nódulos linfáticos también las contengan. Se realiza el vaciado de la cavidad axilar

Preparación para la Biopsia de Ganglio Linfático Centinela

La preparación variará según el paciente y las preferencias del cirujano. La prueba se puede realizar de forma ambulatoria o puede requerir una breve hospitalización.

Es importante informar al especialista si se está embarazada o en Periodo de Lactancia.

También de cualquier medicamento o suplemento que esté tomando, ya que el médico puede recomendar dejarlos de tomar durante algunos días antes de la prueba.

En caso de requerir una Anestesia General, no se puede tomar nada durante las 8 horas previas al procedimiento.

¿Qué se siente durante el examen?

Cuando el anestésico local se inyecta, la paciente notará un pequeño pinchazo y una leve picazón. La zona de la Biopsia se notará adolorida durante unos días tras el examen.

El dolor será leve y se puede controlar con facilidad con analgésicos de venta libre.

Durante el sanado de la incisión, se debe evitar realizar ejercicio ni levantar pesos que puedan causar dolor. Es importante seguir los consejos que ofrezca el especialista.

Significado de resultados anormales

Un resultado negativo de la Biopsia indica que el Cáncer no ha adquirido la capacidad para diseminarse a los Ganglios Linfáticos cercanos o a otros órganos.

En caso de un resultado positivo, la Biopsia indica que el Cáncer está presente en el Ganglio Linfático Centinela y que podría encontrarse en ganglios cercanos.

Existen posibilidades que también se encuentre en otros órganos.

A partir de los resultados, el médico podrá determinar la extensión de la enfermedad y decidir un plan adecuado para empezar el tratamiento.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX