topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Biopsia Hepática

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • B
  • Biopsia Hepática
Creado: 17/04/2024
Editado: 03/12/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿En qué consiste una Biopsia Hepática?
  2. - ¿Por qué se realiza una Biopsia de Hígado?
  3. - Preparación para la Biopsia Hepática
  4. - ¿Qué se siente durante una Biopsia Hepática?
  5. - Significado de resultados anormales
  6. - Avances en Biopsia Hepática

¿En qué consiste una Biopsia Hepática?

Una Biopsia de Hígado es un procedimiento que se lleva a cabo para extirpar una porción de hígado, que se examinará bajo microscopio para ver si existen señales de daño o enfermedad. Como tal, se puede decir que existen tres tipos de Biopsia principales: la Laparoscópica, la Percutánea y la Transvenosa.

Biopsia Hepatica

  • Biopsia Hepática Percutánea: se trata de la técnica más frecuente para conseguir una muestra de hígado. En este método se realiza una incisión en el abdomen, y se introduce una aguja a través de la misma y dentro del hígado para tomar una muestra. Para localizar el hígado, se utilizan con frecuencia Ultrasonidos, Tomografías Computarizadas y otras técnicas de imagen. Una vez que la Biopsia ha finalizado, el paciente deberá estar tumbado sobre su lado izquierdo hasta dos horas para reducir el riesgo de hemorragia
  •  
  • Biopsia Hepática Transvenosa: esta técnica se utiliza cuando la sangre del paciente coagula de forma lenta o cuando se da un exceso de líquido en el abdomen, alteración conocida como Ascitis. En la Biopsia Trasnvenosa, el paciente se acuesta boca arriba en una mesa de Rayos X, se le realiza una pequeña incisión en el cuello y se introduce en la vena yugular un tubo, al que se le inyectará un líquido de contraste para observar las venas. Este líquido e iluminará cuando se utilicen los Rayos X. A través del tubo se introduce la aguja y se extraen las muestras de tejido hepático. El paciente deberá permanecer en observación al menos unas cuatro o cinco horas para evitar el riesgo de hemorragia
  •  
  • Biopsia Hepática Laparoscópica: este tipo de Biopsia se utiliza para conseguir la muestra de tejido de una o de varias zonas específicas del órgano o cuando existe un riesgo de que, una infección o un Cáncer, se propague. Durante la prueba, el paciente se acuesta boca arriba y, posteriormente, se le administra un sedante. Durante la Laparoscopía se realiza una incisión en el abdomen, se introduce un tubo llamado cánula que se infla con un gas y permite al médico tener espacio para trabajar en la cavidad abdominal. La aguja de la Biopsia se introduce a través de la cánula. Cualquier hemorragia se capta fácilmente con la cámara y se cierra con sondas eléctricas. El paciente deberá estar en observación durante varias horas

El hígado es un órgano vital que tiene distintas funciones básicas, como las siguientes:

  • Extrae productos dañinos de la sangre
  • Combate infecciones
  • Interviene en el proceso de digerir alimentos
  • Almacena energía
  • Almacena nutrientes

¿Por qué se realiza una Biopsia de Hígado?

Una Biopsia de Hígado se lleva a cabo en el momento en el que es difícil hacer un diagnóstico, de la existencia de un problema en el hígado, a través de Pruebas Sanguíneas o el uso de Ultrasonidos o Rayos X con Radiografías.

Es común que la Biopsia se haga para calcular el nivel de daño hepático existente, proceso conocido como estadificación. La estadificación ayuda a guiar el tratamiento.

A su vez, la Biopsia ayuda a diagnosticar o detectar:

  • Cáncer de Hígado
  • Infecciones
  • Causa de niveles anormales de enzimas hepáticas detectadas en sangre
  • Causa de un engrosamiento inexplicable del órgano hepático

Preparación para la Biopsia Hepática

El especialista deberá estar completamente informado a cerca de todos los medicamentos que el paciente toma, e incluso se le puede pedir que deje de tomar todos aquellos que afectan la coagulación sanguínea o que puedan interactuar con sedantes.

Algunos medicamentos que se pueden prohibir tanto antes como después de una Biopsia de Hígado son los antiinflamatorios no esteroides, anticoagulantes, medicamentos para la Presión Arterial Alta, medicamentos para Diabetes, antidepresivos, antibióticos, suplementos dietéticos o medicamentos para el Asma.

El paciente no puede comer ni beber al menos durante ocho horas antes de la Biopsia, y deberá hacer preparativos sobre como volverá a casa, ya que tendrá prohibido conducir durante al menos doce horas. Antes del procedimiento el paciente también se hará un análisis completo de sangre, para comprobar, entre otras cosas, la capacidad de coagular sangre.

¿Qué se siente durante una Biopsia Hepática?

En el momento en el que se introduzca la aguja para sedar al paciente, el paciente notará un dolor punzante. En ocasiones el paciente puede sentir la aguja de la Biopsia como un dolor profundo que en ocasiones se manifiesta en el hombro.

Con la sedación, se ayuda a los pacientes a permanecer tranquilos mientras dura el proceso. Cabe diferenciar el proceso de sedación con la anestesia, ya que, mientras en la anestesia el paciente está inconsciente, con la sedación el paciente puede comunicarse con el equipo médico mientras está sedado, aunque generalmente no recuerda el proceso.

Significado de resultados anormales

Una vez realizada la Biopsia Hepática, existen dos opciones. Por un lado, que los resultados sean completamente normales, un hecho que significará que el tejido hepático se encuentra en un estado normal.

Por otro lado, la Biopsia Hepática puede revelar la presencia de distintas Enfermedades Hepáticas, tales como la Hepatitis o la Cirrosis, así como la presencia de células cancerosas o infecciones como Tuberculosis.

Algunos de los problemas, que se pueden identificar mediante una Biopsia Hepática, son:

  • Hepatitis
  • Hemocromatosis
  • Carcinoma Hepatocelular
  • Linfoma de Hodkin
  • Cirrosis Biliar Primaria
  • Cirrosis
  • Hígado Graso
  • Cáncer de Hígado

Avances en Biopsia Hepática

El uso y el avance de la tecnología han supuesto una serie de cambios en la medicina general y en el proceso de la Biopsia de Hígado en general. Por un lado, cabe destacar el importante avance que se ha producido en las técnicas de obtención de imágenes, siendo en ocasiones, suficiente para determinar el estado del órgano.

Por otro lado, avances en tratamientos como FibroScan que evalúa el grado de salud en el que se encuentra el hígado.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX