topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Cardiología Preventiva

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cardiología Preventiva
Creado: 16/07/2024
Editado: 08/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. -¿Qué es la Cardiología Preventiva?
  2. -¿Por qué se realiza?
  3. -¿En qué consiste?
  4. -Preparación para la Cardiología Preventiva
  5. -Cuidados tras la intervención

¿Qué es la Cardiología Preventiva?

La Cardiología Preventiva es el conjunto de medidas que tienden a proteger a la persona de la posibilidad de padecer una patología médica concreta.

 Cardiología Preventiva

Pueden diferenciarse dos tipos de Cardiología Preventiva en función del enfoque y los tratamientos que se realizan:

  • Prevención Primaria: hace referencia a la serie de pruebas y consejos para evitar la aparición de enfermedades o problemas cardíacos
  • Prevención Secundaria: cuando ya existen problemas cardíacos, y se emplearían determinadas pautas médicas o incluso quirúrgicas, como la cirugía de Bypass Coronario, para mejorar la calidad y la supervivencia

¿Por qué se realiza?

La alta incidencia y la elevada mortalidad por enfermedades como la Cardiopatía Isquémica han ido concienciando a la sociedad para realizar campañas de prevención, sensibilización y mentalización. El objetivo de la Cardiología Preventiva es tratar de evitar y combatir los principales factores de riesgo cardiovascular:

  • Obesidad: la Obesidad es un factor de riesgo para numerosas Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias
  • Diabetes: en los pacientes con Diabetes, la glucosa se eleva a la sangre, deteriora los vasos sanguíneos y acelera la Arterioesclerosis, siendo un factor de riesgo importante para las Enfermedades Cardíacas y Accidentes Cerebrovasculares
  • Tabaquismo: según los datos de la Fundación Española del Corazón, el riesgo de padecer una Enfermedad Cardiovascular es 3 veces mayor en fumadores
  • Hipertensión arterial: la enfermedad por niveles altos de presión arterial es considerada uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. Es asintomática y conviene detectarla y controlarla
  • Sedentarismo: unos hábitos de vida carentes de actividad física también son perjudiciales para la salud cardiovascular, ya que conducen a la Obesidad. En cambio, realizar ejercicio y llevar una dieta saludable
  • Hipercolesterolermia: las personas que presentan normalmente el Colesterol alto cuentan con el doble de riesgo de presentar una Enfermedad Cardiovascular, sobre todo el Infarto y la Arterioesclerosis

¿En qué consiste?

La Cardiología Preventiva consiste en un seguimiento que realiza el Cardiólogo con pacientes que por cualquier causa presenten riesgo de padecer Problemas Cardiovasculares o que ya los padezcan. El seguimiento se realiza mediante una sucesión de consultas, así como pruebas y tratamientos de diagnóstico. Las medidas más comunes en Cardiología Preventiva:

  • Electrocardiograma: es la prueba más recurrida en Cardiología, mediante la cual se registra la actividad del corazón y pueden detectarse problemas como Arritmias
  • Holter de Presión: la prueba diagnóstica por excelencia para pacientes con hipertensión o con cambios bruscos de presión arterial. Sirve para controlar las subidas y bajadas de presión, hallar las causas y ponerles remedio
  • Ecocardiograma: mediante el sistema de Ultrasonidos no invasivos, permite al especialista observar el tórax y el funcionamiento del Corazón
  • Prueba de esfuerzo: esta prueba, también muy habitual en Cardiología Deportiva, observa la actividad cardíaca, pulmonar y del metabolismo cuando el cuerpo está en movimiento o realizando un esfuerzo de resistencia
  • Resonancia Magnética Cardíaca: las ondas electromagnéticas de la resonancia permiten observar el corazón en tres dimensiones y valorar su actividad a tiempo real
  • Tomografía Computarizada (TAC) del Corazón: similar a la resonancia magnética, el TAC utiliza la Radiología para obtener multitud de imágenes del corazón desde distintos puntos
  • Cateterismo Cardíaco: esta prueba se realiza para medir la presión de las arterias y cavidades cardíacas, se realiza mediante la inserción de un catéter y una guía a través de una incisión en la ingle hasta llegar a la arteria a observar

Por otra parte, para prevenir las patologías cardíacas, el procedimiento que se suele seguir consta de tres pasos:

  • Hábitos saludables: el primer paso en la Cardiología Preventiva será dar pautas al paciente para adoptar unos hábitos de vida saludables, que pasan normalmente por una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas y realizar ejercicio físico
  • Tratamiento farmacológico: el siguiente nivel de tratamiento preventivo serán los medicamentos destinados a controlar la enfermedad cardíaca, como aquellos que controlan la tensión
  • Cirugía: cuando los hábitos de vida saludables y el tratamiento farmacológico no son suficientes, el especialista Cardiólogo puede optar por realizar una cirugía de prevención, como por ejemplo la colocación de un stent para reforzar las paredes venosas

Preparación para la Cardiología Preventiva

Antes de la consulta de Cardiología Preventiva, el paciente puede preparar algunos puntos para sacar el máximo provecho a su encuentro con el médico, como anotar los síntomas que siente, las actividades que ha realizado, llevar una lista de los medicamentos que debe tomar y otras informaciones de utilidad para el especialista.

También puede ser de utilidad para el paciente anotar todas las preguntas que desea hacer al médico. En caso de necesitar alguna prueba que requiera ayuno o preparación especial, el especialista lo notificará al paciente y fijará la consulta para más adelante.

Cuidados tras la intervención

En el proceso de Cardiología Preventiva, el especialista aportará al paciente pautas que deberá seguir para una correcta prevención de las enfermedades cardíacas. Y es que la cardiología preventiva es un proceso, en el cual se requiere la colaboración del paciente en el seguimiento de las medidas y tratamientos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX