Índice
- - ¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
- - ¿Cuáles son las causas de las Cardiopatías?
- - ¿Cuáles son síntomas?
- - Tratamiento para las Cardiopatías
- - Especialista
¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
Las Cardiopatías Congénitas son un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario.
¿Cuáles son las causas de las Cardiopatías?
En la inmesa mayoría de las Cardiopatías Congénitas existe una causa multifactorial y por el momento no conocida, siendo raros los casos ligados a una única mutación genética concreta. La posibilidad de transmisión a la descendencia o repetición de otro defecto congénito en un hijo es en general baja y oscila entre 3% y 5%, aunque puede variar significativamente en función del tipo concreto de Cardiopatía.
Aparecen aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de Cardiopatías Congénitas diferentes, por lo que es necesario clasificarlas:
- Cortocircuitos izquierda derecha: son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardíacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar, produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo encontramos la comunicación interauricular, comunicación interventricular y el ductus arterioso persistente, entre otras
- Lesiones Obstructivas: dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardiacas. Entre ellas están las Estenosis Aórtica y Pulmonar y la Coartación Aórtica
- Cardiopatías congénitas cianóticas: impiden la adecuada oxigenación de la sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece Cianosis (amoratamiento de labios o lechos ungueales). Las más frecuentes son la transposición de grandes vasos, la Tetralogía de Fallot y la Anomalía de Ebstein
Por otro lado, es común que durante el Embarazo, debido a todos los cambios fisiológicos que se presentan, aparezca una Cardiopatía.
¿Cuáles son síntomas?
Dado su gran número, la sintomatología asociada a las mismas es muy variable y va desde las que son asintomáticas y no requieren de tratamiento específico hasta aquellas que ocasionan síntomas severos y precisan corrección quirúrgica durante las primeras semanas de vida.
Tratamiento para las Cardiopatías
El tratamiento, cuando se precisa, suele ser quirúrgico. En algunos casos, la alteración puede corregirse con una única Intervención Quirúrgica, pero en las Cardiopatías Congénitas más complejas puede ser necesaria la realización de más de una operación. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, muchos procedimientos se pueden realizar por vía percutánea mediante punciones, sin necesidad de Cirugía Abierta.
Una vez intervenidos, muchos pacientes con Cardiopatías Congénitas permanecen completamente asintomáticos. Sin embargo, es fundamental realizar seguimientos a nivel cadiológicos al menos de forma anual con el fin de prevenir y detectar la posible aparición de complicaciones evolutivas.
Especialista
Los especialistas para este tipo de padecimientos se encuentran en Cardiología. También un especialista en Pediatría podrá ayudar a detectar esta patología en los bebés.
13-11-2012 28-06-2023Cardiopatías Congénitas
Índice
- - ¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
- - ¿Cuáles son las causas de las Cardiopatías?
- - ¿Cuáles son síntomas?
- - Tratamiento para las Cardiopatías
- - Especialista
¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
Las Cardiopatías Congénitas son un grupo de enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario.
¿Cuáles son las causas de las Cardiopatías?
En la inmesa mayoría de las Cardiopatías Congénitas existe una causa multifactorial y por el momento no conocida, siendo raros los casos ligados a una única mutación genética concreta. La posibilidad de transmisión a la descendencia o repetición de otro defecto congénito en un hijo es en general baja y oscila entre 3% y 5%, aunque puede variar significativamente en función del tipo concreto de Cardiopatía.
Aparecen aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de Cardiopatías Congénitas diferentes, por lo que es necesario clasificarlas:
- Cortocircuitos izquierda derecha: son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardíacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar, produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo encontramos la comunicación interauricular, comunicación interventricular y el ductus arterioso persistente, entre otras
- Lesiones Obstructivas: dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardiacas. Entre ellas están las Estenosis Aórtica y Pulmonar y la Coartación Aórtica
- Cardiopatías congénitas cianóticas: impiden la adecuada oxigenación de la sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece Cianosis (amoratamiento de labios o lechos ungueales). Las más frecuentes son la transposición de grandes vasos, la Tetralogía de Fallot y la Anomalía de Ebstein
Por otro lado, es común que durante el Embarazo, debido a todos los cambios fisiológicos que se presentan, aparezca una Cardiopatía.
¿Cuáles son síntomas?
Dado su gran número, la sintomatología asociada a las mismas es muy variable y va desde las que son asintomáticas y no requieren de tratamiento específico hasta aquellas que ocasionan síntomas severos y precisan corrección quirúrgica durante las primeras semanas de vida.
Tratamiento para las Cardiopatías
El tratamiento, cuando se precisa, suele ser quirúrgico. En algunos casos, la alteración puede corregirse con una única Intervención Quirúrgica, pero en las Cardiopatías Congénitas más complejas puede ser necesaria la realización de más de una operación. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, muchos procedimientos se pueden realizar por vía percutánea mediante punciones, sin necesidad de Cirugía Abierta.
Una vez intervenidos, muchos pacientes con Cardiopatías Congénitas permanecen completamente asintomáticos. Sin embargo, es fundamental realizar seguimientos a nivel cadiológicos al menos de forma anual con el fin de prevenir y detectar la posible aparición de complicaciones evolutivas.
Especialista
Los especialistas para este tipo de padecimientos se encuentran en Cardiología. También un especialista en Pediatría podrá ayudar a detectar esta patología en los bebés.


Comunicación Interauricular: una Cardiopatía común en la infancia
Por Dr. Héctor Rafael Díaz García
2023-09-22
En la mayoría de los casos, esta Cardiopatía Congénita es asintomática y se diagnostica durante un examen físico de rutina o en una evaluación por otro motivo. Ver más


Cardiopatías: enfermedades más comunes en niños
Por Dr. Alejandro Lozano y Ruy Sánchez
2023-09-21
Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en niños menores de 1 año; estas se adquieren antes del nacimiento y se calcula que entre el 0.9 y el 2% de recién nacidos las tienen. El tratamiento de estas enfermedades se hace a través de tratamientos con cateterismo. Ver más


Diagnóstico Oportuno de las Cardiopatías Congénitas
Por Dra. Virginia Gudiño Hernández
2023-09-18
Las Cardiopatías Congénitas son afecciones en el corazón del bebé desde su nacimiento, éstas pueden ser por malformaciones en la estructura del corazón, alteraciones en la función o afecciones en el ritmo del corazón. Ver más
Doctores expertos en Cardiopatías Congénitas
-
Dr. Carlos Riera Kinkel
Cirugía Cardíaca PediátricaExperto en:
- Cardiopatías Congénitas
- Hipertensión Pulmonar
- Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva
-
Dr. Carlos Riera Kinkel
Cirugía CardíacaExperto en:
- Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva
- Cirugía Cardíaca Valvular
- Cardiopatía Isquémica
- Cardiopatías Congénitas
- Trasplante de Corazón
-
Dr. Juan José González Villaseñor
Cirugía CardíacaExperto en:
- Insuficiencia Cardíaca
- Bypass Aortocoronario
- Cirugía Cardíaca Valvular
- Cardiopatías Congénitas
-
Dra. Norma Alicia Balderrabano Saucedo
Cardiología PediátricaExperto en:
- Síncope
- Cardiopatías Congénitas
- Miocardiopatía Hipertrófica
- Muerte Súbita Cardíaca
- Ecocardiograma
- Arritmias
-
Dr. J Jesús Zúñiga Sedano
CardiologíaExperto en:
- Hipertensión Arterial
- Cardiopatía Isquémica
- Arritmias
- Marcapasos
- Cardiología Intervencionista en Patología Estructural y Congénita
- Hipertensión Pulmonar
- Ver todos

AMNIOS
AMNIOS
Av. Ejército Nacional Mexicano No. 613, Torre Antonio Fdz., Cons. 801, Granada
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Médico ABC Santa Fe
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica Ciudad Juárez
Star Médica Ciudad Juárez
Paseo de la Victoria N°. 4370, Colonia Partido Iglesias
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
AMNIOS
Av. Ejército Nacional Mexicano No. 613, Torre Antonio Fdz., Cons. 801, Granada, Miguel HidalgoExperto en:
- Embarazo de Alto Riesgo
- Ginecología y Obstetricia
- Lactancia
- Malformaciones Fetales
- Miomas
- Ultrasonido
-
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe, Cuajimalpa de MorelosExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Neurología
- Nutrición y Dietética
- Obesidad
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
-
Star Médica Ciudad Juárez
Paseo de la Victoria N°. 4370, Colonia Partido Iglesias, Ciudad JuárezExperto en:
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Nefrología
- Pediatría
- Traumatología y Ortopedia
- Ver todos