Índice
- - ¿Qué es la Hernia Umbilical Infantil?
- - ¿Cuáles son los síntomas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamiento para la Hernia Umbilical Infantil
- - Especialistas
¿Qué es la Hernia Umbilical Infantil?
Es cuando el intestino delgado protruye a través de la abertura cuando el niño tose o hace fuerza durante la defecación. Muchos lactantes tiene una pequeña Hernia Umbilical porque la abertura por la que pasan los vasos sanguíneos del cordón umbilical no se ha cerrado por completo.
La mayoría de las veces, las Hernias Umbilicales están presentes desde el nacimiento.
Sin embargo, pueden ocurrir en adultos obesos, mujeres embarazadas o personas que presentan una acumulación de líquido en el abdomen.
También pueden presentarse en personas que nacen con defectos en la parte central de la pared abdominal o después de una cirugía abdominal.
¿Cuáles son los síntomas?
Las Hernias Umbilicales son muy comunes, especialmente en los bebés y se caracterizan por un abultamiento alrededor del ombligo que puede agrandarse al reír o toser.
Por lo general son indoloras en bebés y niños, sin embargo, la inflamación también puede ir acompañada de dolor y malestar.
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de la Hernia Umbilical son:
- Aparición de un bulto o protuberancia en la zona umbilical
- Dolor, malestar e inflamación en la zona abdominal, especialmente al realizar esfuerzos o al inclinarse
- Náuseas o Vómitos
- Estreñimiento
¿Se puede prevenir?
En los bebés, la Hernia Umbilical muy a menudo desaparece por sí sola, la Hernia vuelve hacia dentro y el músculo la cierra de nuevo cubriéndola.
En adultos, una Hernia Umbilical generalmente empeora con el tiempo.
En la mayoría de los casos, se aconseja esperar hasta que un niño haya cumplido los cuatro o cinco años de edad para ver si la Hernia desaparece antes de considerar la cirugía, excepto en los casos en los que la Hernia es muy grande o si hay otras complicaciones.
Tratamiento para la Hernia Umbilical Infantil
Por lo general, no se aplica tratamiento. La estrangulación es muy poco frecuente, por tanto no se suele aplicar tratamiento y los médicos esperan simplemente a que desaparezcan por sí solas.
Estas Hernias por lo general se cierran a los 5 años de edad, pero para Hernias de gran tamaño o que no ha cerrado cuando el niño cumple 2 años de edad, el médico puede aconsejar la cirugía.
La cirugía para reparar la Hernia normalmente es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que su hijo puede regresar a casa el mismo día de la cirugía.
A veces puede hacerse otra cirugía para mejorar la apariencia del ombligo.
Especialistas
El Cirujano Pediatra es el especialista indicado para el manejo de Hernias, tanto umbilicales como de cualquier otro tipo.
19-11-2013 07-06-2023Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
Índice
- - ¿Qué es la Hernia Umbilical Infantil?
- - ¿Cuáles son los síntomas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamiento para la Hernia Umbilical Infantil
- - Especialistas
¿Qué es la Hernia Umbilical Infantil?
Es cuando el intestino delgado protruye a través de la abertura cuando el niño tose o hace fuerza durante la defecación. Muchos lactantes tiene una pequeña Hernia Umbilical porque la abertura por la que pasan los vasos sanguíneos del cordón umbilical no se ha cerrado por completo.
La mayoría de las veces, las Hernias Umbilicales están presentes desde el nacimiento.
Sin embargo, pueden ocurrir en adultos obesos, mujeres embarazadas o personas que presentan una acumulación de líquido en el abdomen.
También pueden presentarse en personas que nacen con defectos en la parte central de la pared abdominal o después de una cirugía abdominal.
¿Cuáles son los síntomas?
Las Hernias Umbilicales son muy comunes, especialmente en los bebés y se caracterizan por un abultamiento alrededor del ombligo que puede agrandarse al reír o toser.
Por lo general son indoloras en bebés y niños, sin embargo, la inflamación también puede ir acompañada de dolor y malestar.
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de la Hernia Umbilical son:
- Aparición de un bulto o protuberancia en la zona umbilical
- Dolor, malestar e inflamación en la zona abdominal, especialmente al realizar esfuerzos o al inclinarse
- Náuseas o Vómitos
- Estreñimiento
¿Se puede prevenir?
En los bebés, la Hernia Umbilical muy a menudo desaparece por sí sola, la Hernia vuelve hacia dentro y el músculo la cierra de nuevo cubriéndola.
En adultos, una Hernia Umbilical generalmente empeora con el tiempo.
En la mayoría de los casos, se aconseja esperar hasta que un niño haya cumplido los cuatro o cinco años de edad para ver si la Hernia desaparece antes de considerar la cirugía, excepto en los casos en los que la Hernia es muy grande o si hay otras complicaciones.
Tratamiento para la Hernia Umbilical Infantil
Por lo general, no se aplica tratamiento. La estrangulación es muy poco frecuente, por tanto no se suele aplicar tratamiento y los médicos esperan simplemente a que desaparezcan por sí solas.
Estas Hernias por lo general se cierran a los 5 años de edad, pero para Hernias de gran tamaño o que no ha cerrado cuando el niño cumple 2 años de edad, el médico puede aconsejar la cirugía.
La cirugía para reparar la Hernia normalmente es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que su hijo puede regresar a casa el mismo día de la cirugía.
A veces puede hacerse otra cirugía para mejorar la apariencia del ombligo.
Especialistas
El Cirujano Pediatra es el especialista indicado para el manejo de Hernias, tanto umbilicales como de cualquier otro tipo.
Doctores expertos en Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
-
Dr. José Manuel Ruano Aguilar
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Criptorquidia
- Cirugía Laparoscópica
-
Dr. Rubén Rodríguez Pulido
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía del Apéndice
- Criptorquidia
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Fimosis
-
Dr. Ramón S. Sangri
Cirugía PediátricaExperto en:
- Incontinencia Urinaria
- Malformaciones Congénitas
- Infección del Tracto Urinario Pediátrico
- Infección de Orina en Niños
- Urología Pediátrica
- Hipospádias
-
Dr. Víctor Martínez Bucio
Cirugía PediátricaExperto en:
- Apendicitis
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Hidrocele
- Criptorquidia
- Circuncisión
-
Dr. José Luis Miranda Esquivel
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Testículo No Descendido
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Fimosis
- Estreñimiento
- Pediatría General
- Ver todos

Hospital Ángeles Morelia
Hospital Ángeles Morelia
Avenida Montaña Monarca No. Norte 331, Colonia Desarrollo Montaña Monarca
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Lomas
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica Tlalnepantla
Star Médica Tlalnepantla
Sor Juana Inés de la Cruz No. 280, Fraccionamiento Industrial San Lázaro
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Morelia
Avenida Montaña Monarca No. Norte 331, Colonia Desarrollo Montaña Monarca, MoreliaExperto en:
- Cardiología
- Medicina Interna
-
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas, HuixquilucanExperto en:
- Cirugía Gastrointestinal
- Cirugía Oncológica