topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cirugía de Pterigión

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cirugía de Pterigión
Creado: 10/06/2025
Editado: 07/07/2025

¿Qué es el Pterigión?

El Pterigión es una lesión benigna caracterizada por el crecimiento anormal de tejido fibrovascular sobre la conjuntiva, que puede invadir la Córnea. Tiene forma triangular y se localiza generalmente en la parte interna del ojo (zona nasal), aunque también puede aparecer en la parte externa. Es más común en personas expuestas a climas soleados, polvorientos o con altos niveles de radiación ultravioleta.

¿Por qué se realiza la Cirugía de Pterigión?

La Cirugía de Pterigión se indica cuando esta lesión:

  • Afecta la visión al invadir el eje visual
  • Provoca molestias como enrojecimiento, ardor, picazón o sensación de cuerpo extraño persistente
  • Recidiva de forma agresiva tras un tratamiento previo
  • Genera incomodidad estética significativa para el paciente


Aunque algunos casos pueden manejarse con lubricantes o medicamentos antiinflamatorios, la intervención quirúrgica es la solución definitiva en los casos avanzados o recurrentes.

¿En qué consiste la cirugía?

La Cirugía de Pterigión se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local, y puede tomar entre 30 a 60 minutos. El procedimiento básico consiste en:

  • Resección del tejido del Pterigión sobre la conjuntiva y córnea
  • Implante de injerto conjuntival autólogo, generalmente tomado del mismo ojo, para cubrir el área tratada y reducir el riesgo de recurrencia
  • En algunos casos, se puede utilizar pegamento tisular o suturas finas para fijar el injerto


La técnica del injerto conjuntival ha demostrado ser la más efectiva para evitar que el pterigión reaparezca, comparado con la resección simple.

Preparación para el procedimiento

Antes de la cirugía, el especialista Oftalmólogo indicará una serie de pasos para garantizar la seguridad del procedimiento:

  • Evaluación oftalmológica completa, incluyendo medición de agudeza visual, examen con lámpara de hendidura y fotografías clínicas si es necesario
  • Se deben suspender ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes, si así lo indica el médico
  • Se recomienda ayuno previo de al menos 6 horas, aunque esto puede variar según la técnica anestésica
  • El paciente debe asistir acompañado el día de la cirugía, ya que no podrá conducir ni realizar actividades de precisión tras la intervención

Cuidados tras la intervención

Después de la cirugía, se deben seguir cuidados específicos para favorecer una buena recuperación:

  • Aplicación de gotas oftálmicas antibióticas y antiinflamatorias según prescripción médica
  • Evitar la exposición al sol y usar gafas oscuras para proteger los ojos
  • No frotarse los ojos ni realizar actividades físicas intensas durante al menos una semana
  • Asistir a las consultas de seguimiento, donde el médico revisará la cicatrización y detectará posibles complicaciones a tiempo
  • En algunos casos, pueden aparecer molestias leves como enrojecimiento, lagrimeo o visión borrosa temporal, que suelen mejorar progresivamente

¿Existen alternativas a la cirugía?

En etapas iniciales o casos leves, se pueden emplear alternativas no quirúrgicas, aunque no eliminan el Pterigión:

  • Lágrimas artificiales para aliviar la sequedad ocular y la irritación
  • Gotas con corticoides o antiinflamatorios no esteroideos, que reducen el enrojecimiento y la inflamación
  • Uso de lentes con filtro UV para prevenir el crecimiento del tejido


Sin embargo, cuando el Pterigión crece de forma progresiva o afecta la calidad de vida, la cirugía es el tratamiento de elección.

¿Qué especialista realiza la Cirugía de Pterigión?

La Cirugía de Pterigión debe ser realizada por un Oftalmólogo especializado en cirugía de segmento anterior. Este especialista está capacitado para evaluar el grado de avance de la lesión, decidir la técnica quirúrgica más adecuada y realizar el seguimiento postoperatorio.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX