¿Qué es?
La Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva en Hernia Discal es un procedimiento quirúrgico avanzado que busca aliviar la compresión de los nervios causada por una hernia de disco sin la necesidad de realizar incisiones grandes. Este tipo de cirugía utiliza tecnología de punta, como endoscopios y microscopios quirúrgicos, para acceder a la columna vertebral con el menor daño posible a los tejidos circundantes.
¿Por qué se realiza?
Esta cirugía se recomienda cuando un paciente con Hernia Discal presenta:
- Dolor Crónico que no mejora con tratamientos conservadores (Fisioterapia, medicamentos o infiltraciones)
- Compresión nerviosa severa que provoca debilidad, entumecimiento o alteraciones motoras en extremidades
- Pérdida del control de esfínteres, una situación grave que requiere intervención inmediata
¿En qué consiste?
El procedimiento varía según la técnica utilizada, pero en general sigue estos pasos:
- Anestesia: puede ser general o local con sedación, dependiendo del caso
- Incisiones pequeñas: se realiza una incisión de entre 1 y 2 cm en la espalda
- Acceso al disco afectado: se introduce un endoscopio o un microscopio quirúrgico para visualizar la Hernia
- Extracción de la Hernia: se retira la porción del disco que está comprimiendo los nervios
- Cierre: la herida se cierra con suturas pequeñas y en algunos casos se usan adhesivos quirúrgicos
Preparación para el procedimiento
Antes de la cirugía, el paciente debe:
- Realizarse estudios de imagen como Resonancia Magnética para evaluar la Hernia
- Suspender ciertos medicamentos, según indicación médica
- Mantener ayuno si la anestesia lo requiere
- Ajustar su tratamiento médico en caso de padecer enfermedades crónicas
Cuidados tras la intervención
- Reposo relativo: evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas
- Fisioterapia: puede ser recomendada para fortalecer la espalda y mejorar la movilidad
- Analgésicos y antiinflamatorios: control del dolor con medicamentos recetados por el especialista
- Seguimiento médico: revisiones periódicas para monitorear la recuperación
Alternativas a este tratamiento
- Fisioterapia y ejercicios terapéuticos
- Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios
- Bloqueos nerviosos o infiltraciones epidurales
- Cirugía convencional en casos más complejos
¿Qué especialista lo realiza?
Este procedimiento es llevado a cabo por un Neurocirujano o un Cirujano Ortopedista especializado en columna. Ambos profesionales cuentan con la formación necesaria para tratar patologías de la Columna Vertebral y decidir el mejor enfoque para cada paciente.