topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cistectomía (Extirpación de la Vejiga)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cistectomía (Extirpación de la Vejiga)
Creado: 10/10/2023

Índice:

  1. - ¿Qué es la Cistectomía?
  2. - ¿Por qué se realiza?
  3. - ¿En qué consiste?
  4. - Preparación para la Cistectomía
  5. - Cuidados tras la intervención

¿Qué es la Cistectomía?

La Cistectomía es la extirpación de la Vejiga. Existen diversos tipos de intervenciones, según cuál sea el motivo de la extirpación, y la cantidad de tejido extirpado:

VEJIGA

  • Cistectomía Radical: se practica cuando el motivo de la intervención es el Cáncer. Se extirpa toda la Vejiga con su tejido graso circundante y ganglios linfáticos, incluyendo también las Vesículas Seminales y la Próstata, en el caso de los hombres, y los ovarios, las Trompas de Falopio, el Útero, el Cuello Uterino y una pequeña porción de Vagina, en las mujeres
  • Cistectomía Simple: cuando el motivo es una enfermedad benigna, como la Tuberculosis Urinaria o Cistitis Intersticial
  • Cistectomía Parcial: se practica en casos seleccionados en que el Cáncer no ha afectado de forma muy agresiva a la vesícula urinaria. Así, si el Cáncer ha invadido la capa muscular de la pared de esta, pero no es muy grande y solamente está en un lugar, a veces se puede extirpar el tumor, sin necesidad de extirpar toda ella.
    Posteriormente se cierra el orificio en la pared de la Vejiga. No obstante, sí se extirpan los Ganglios Linfáticos cercanos, que deben examinarse para ver si el Cáncer se ha extendido. La ventaja de esta cirugía es que la persona mantiene intacta la Vejiga del cuerpo y no requiere cirugía reconstructiva. No obstante, es posible que esta no pueda almacenar tanta orina y que la persona tenga que ir al baño más frecuentemente. Además, el Cáncer de Vejiga puede aparecer en cualquier otra parte dentro de ella.

Para cualquier tipo de Cistectomía se empleará anestesia general, de manera que el paciente estará totalmente dormido.

¿Por qué se realiza?

El médico recomendará la Cistectomía para el tratamiento de:

  • Un Cáncer que se inicia en la Vejiga o en áreas cercanas y aumenta hasta llegar a afectar a la Vejiga
  • Malformaciones de nacimiento que afectan al sistema urinario
  • Trastornos inflamatorios o neurológicos que atacan al sistema urinario
  • La extirpación de la Vejiga y la reconstrucción de esta dependerá de varios factores, como el desencadenante de la cirugía, la salud del paciente y las preferencias de este. Siempre es recomendable hablar sobre las opciones disponibles con el cirujano antes de determinar los procedimientos adecuados para cada persona.

¿En qué consiste?

La operación se lleva a cabo por vía abdominal, comprendiendo 2 fases:

  • En la primera fase se extrae la Vejiga del paciente, para curar el Cáncer. También se extirpan los ganglios regionales, para que la operación sea más radical. Actualmente esta operación también puede realizarse por vía Laparoscópica o Cirugía Robótica, abandonando, cada vez más la cirugía abierta.
  • La segunda fase consiste en reconstruir el Tránsito Urinario siempre que se pueda, la micción normal.

Para realizar esta acción existen dos opciones:

  • Reconstrucción de la Vejiga. Consiste en confeccionar una nueva vesícula urinaria con un trozo de intestino. A esta reconstrucción se le empalman los uréteres y todo el sistema se conecta a la uretra del paciente. Existen diversas técnicas para reconstruirlo, unas utilizan el intestino delgado y otras el colon.
  • Conducto Ileal. Si la reconstrucción de la Vejiga no se puede hacer se abocan los uréteres a la pared abdominal (junto a un trozo del intestino), lo que implica llevar una bolsa de forma permanente.

Preparación para la Cistectomía

El paciente será hospitalizado el día previo a la operación, para comenzar una preparación intestinal. En ese proceso se pauta una dieta sin líquidos, así como un evacuante, enemas de limpieza y antibióticos orales.

En ocasiones, para evitar que el paciente se deshidrate, también se le aplica sueroterapia. Cuando llegue la medianoche, el paciente debe suspende toda ingesta por vía oral.

Cuidados tras la intervención

El postoperatorio incluye la recuperación de la intervención abdominal y la adaptación del paciente a la nueva vía para evacuar la orina. A veces es necesario que el paciente reciba alimentación vía venosa, si el intestino tarda en funcionar.

Durante los primeros días los uréteres llevarán unos catéteres protectores, que se retirarán antes de salir del hospital. Durante las 3 semanas posteriores a la intervención el paciente llevará una sonda que se retirará pasado ese periodo, cuando las uniones estén cicatrizadas.

Cabe advertir que en los primeros días tras la operación suele haber un poco de incontinencia urinaria, que mejora con el tiempo. Además, durante la noche se suele perder un poco de orina, por lo que se recomienda utilizar una compresa o similar. En casos en que se ha tenido que colocar una bolsa donde evacuar la orina, deben adaptarse a la rutina de cambiarlas de forma regular.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX