Índice
- - ¿Qué es un Marcapasos?
- - ¿Qué tipos hay?
- - ¿En qué casos está indicado?
- - ¿Cómo se coloca?
- - ¿Cuáles son los riesgos?
- - ¿Con qué especialista debo acudir?
¿Qué es un Marcapasos?
Un Marcapasos, también conocido como Dispositivo de Estimulación Cardíaca, es un implante en el pecho que controla el ritmo cardíaco de la persona. La intención de este instrumento es evitar que el corazón lata demasiado lento.
El Marcapasos es un dispositivo diminuto que consta de dos partes principales: un generador de impulsos eléctricos y cables denominados electrodos, que fungen como conductores.
¿Qué tipos hay?
Los Marcapasos se pueden catalogar en dos grupos principales:
- Temporales: el generador no se implanta en la persona
- Permanentes: el generador se implanta subcutáneamente
En el grupo de los temporales se encuentran los transcutáneos, en los que los electrodos se colocan sobre la piel y los intravenosos, en donde los electrodos son colocados a través de una vena central.
Por otro lado, estos dispositivos se pueden categorizar según su funcionamiento, existen tres grupos principales:
- Marcapasos de cámara individual
- Marcapasos de doble cámara
- Marcapasos biventricular
¿En qué casos está indicado?
Un Marcapasos está indicado en personas que padecen algún Trastorno del Ritmo Cardíaco o en caso de Insuficiencia Cardíaca. Existen dos causas principales de una alteración en la frecuencia cardíaca:
- Incapacidad del nódulo sinusal de producir el suficiente número de impulsos por minuto, esto se puede deber al conocido Síndrome del Seno Enfermo o Enfermedad del Nódulo Sinusal
- Fallo en la conducción de los impulsos producidos por el nódulo sinusal al músculo del corazón
Algunos de los síntomas que pueden indicar un problema en el ritmo cardíaco son:
- Pérdida de Conocimiento
- Dificultad para respirar
- Hinchazón en las piernas
- Dolor Torácico
- Menor capacidad de hacer ejercicio
- Fatiga
Además, una persona especialista podría indicar el uso temporal de este dispositivo en caso de estar en recuperación de una cirugía, por una sobredosis de medicamento o cuando se espera que los latidos normales se recuperen.
¿Cómo se coloca?
Previo a la Colocación de Marcapasos es probable que el personal médico realice pruebas diagnósticas para encontrar la causa de la irregularidad en el ritmo cardíaco, las cuales pueden incluir:
- Electrocardiograma
- Monitoreo Holter
- Ecocardiograma
- Prueba de Esfuerzo
Para la intervención se utiliza Anestesia Local, posteriormente se insertan alambres en una vena principal o cerca de la clavícula y se guían hasta el corazón con el apoyo de Rayos X. Según la afección, se podrán colocar uno o dos cables que pueden ir conectados a la aurícula o al ventrículo derecho. Una vez implantado, los electrodos transmiten las señales del corazón.
La intervención culmina con el cierre de la incisión.
¿Cuáles son los riesgos?
La intervención puede presentar complicaciones, las más comunes son:
- Infección
- Hinchazón
- Hematomas
- Sangrado
- Tromboembolia
- Colapso Pulmonar
- Sangre en el espacio del pulmón
¿Con qué especialista debo acudir?
Las personas especialistas en Cardiología son las encargadas en llevar a cabo la Colocación de Marcapasos.
13-11-2012 14-07-2023Colocación de Marcapasos
Índice
- - ¿Qué es un Marcapasos?
- - ¿Qué tipos hay?
- - ¿En qué casos está indicado?
- - ¿Cómo se coloca?
- - ¿Cuáles son los riesgos?
- - ¿Con qué especialista debo acudir?
¿Qué es un Marcapasos?
Un Marcapasos, también conocido como Dispositivo de Estimulación Cardíaca, es un implante en el pecho que controla el ritmo cardíaco de la persona. La intención de este instrumento es evitar que el corazón lata demasiado lento.
El Marcapasos es un dispositivo diminuto que consta de dos partes principales: un generador de impulsos eléctricos y cables denominados electrodos, que fungen como conductores.
¿Qué tipos hay?
Los Marcapasos se pueden catalogar en dos grupos principales:
- Temporales: el generador no se implanta en la persona
- Permanentes: el generador se implanta subcutáneamente
En el grupo de los temporales se encuentran los transcutáneos, en los que los electrodos se colocan sobre la piel y los intravenosos, en donde los electrodos son colocados a través de una vena central.
Por otro lado, estos dispositivos se pueden categorizar según su funcionamiento, existen tres grupos principales:
- Marcapasos de cámara individual
- Marcapasos de doble cámara
- Marcapasos biventricular
¿En qué casos está indicado?
Un Marcapasos está indicado en personas que padecen algún Trastorno del Ritmo Cardíaco o en caso de Insuficiencia Cardíaca. Existen dos causas principales de una alteración en la frecuencia cardíaca:
- Incapacidad del nódulo sinusal de producir el suficiente número de impulsos por minuto, esto se puede deber al conocido Síndrome del Seno Enfermo o Enfermedad del Nódulo Sinusal
- Fallo en la conducción de los impulsos producidos por el nódulo sinusal al músculo del corazón
Algunos de los síntomas que pueden indicar un problema en el ritmo cardíaco son:
- Pérdida de Conocimiento
- Dificultad para respirar
- Hinchazón en las piernas
- Dolor Torácico
- Menor capacidad de hacer ejercicio
- Fatiga
Además, una persona especialista podría indicar el uso temporal de este dispositivo en caso de estar en recuperación de una cirugía, por una sobredosis de medicamento o cuando se espera que los latidos normales se recuperen.
¿Cómo se coloca?
Previo a la Colocación de Marcapasos es probable que el personal médico realice pruebas diagnósticas para encontrar la causa de la irregularidad en el ritmo cardíaco, las cuales pueden incluir:
- Electrocardiograma
- Monitoreo Holter
- Ecocardiograma
- Prueba de Esfuerzo
Para la intervención se utiliza Anestesia Local, posteriormente se insertan alambres en una vena principal o cerca de la clavícula y se guían hasta el corazón con el apoyo de Rayos X. Según la afección, se podrán colocar uno o dos cables que pueden ir conectados a la aurícula o al ventrículo derecho. Una vez implantado, los electrodos transmiten las señales del corazón.
La intervención culmina con el cierre de la incisión.
¿Cuáles son los riesgos?
La intervención puede presentar complicaciones, las más comunes son:
- Infección
- Hinchazón
- Hematomas
- Sangrado
- Tromboembolia
- Colapso Pulmonar
- Sangre en el espacio del pulmón
¿Con qué especialista debo acudir?
Las personas especialistas en Cardiología son las encargadas en llevar a cabo la Colocación de Marcapasos.


Marcapasos: ¿cómo funcionan?
Por Dr. Manlio F. Márquez Murillo
2023-09-22
El marcapasos es el aparato que permite registrar la actividad eléctrica del corazón y en caso de detectar la ausencia de latidos cardíacos, es capaz de administrar una corriente eléctrica. Existen varios tipos, de 1, 2 y 3 cámaras, se les conoce como unicamarales, bicamarales y tricamarales. Ver más


Colocación de Marcapasos: Una solución para problemas cardíacos
Por Dr. Jaime Eduardo Cruz Alvarado
2023-09-21
Un marcapasos es un dispositivo médico de asistencia cardíaca que ayuda a mantener una frecuencia cardíaca mínima de 60 a 70 latidos por minuto. Ver más
Doctores expertos en Colocación de Marcapasos
-
Dr. Moisés Cutiel Calderón Abbo
Cirugía TorácicaExperto en:
- Várices
- Arritmias
- Trombosis Venosa Profunda
- Trasplante de Pulmón
- Enfisema Pulmonar
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
-
Dr. Gerardo Rodríguez Diez
CardiologíaExperto en:
- Alteraciones del ECG
- Hipertensión Arterial
- Arritmias
- Fibrilación Auricular
- Colocación de Marcapasos
- Desfibrilador Implantable
-
Dr. Joel Estrada Gallegos
CardiologíaExperto en:
- Cardiopatía Isquémica
- Valvulopatía
- Cardiología Intervencionista en Patología Coronaria
- Cardiología Intervencionista en Patología Estructural y Congénita
- Cateterismo
- Colocación de Marcapasos
-
Dr. Cuauhtémoc Vásquez Jiménez
Cirugía TorácicaExperto en:
- Infarto / Angina de Pecho
- Arritmias
- Insuficiencia Cardíaca
- Aneurisma de Aorta
- Cardiopatías Congénitas
- Cirugía Cardíaca Valvular
-
Dr. Iván Carrasco Chávez
CardiologíaExperto en:
- Arritmias
- Colocación de Marcapasos
- Desfibrilador Implantable
- Terapia de Resincronización Cardiaca
- Ablación con Catéter
- Estudio Electrofisiológico Terapéutico
- Ver todos

GCM Grupo Cardiovascular México
GCM Grupo Cardiovascular México
Hospital Ángeles México - Agrarismo No. 2018, Torre A, Piso 9, Cons. 903, Escandón II Sección
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Puebla
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Lindavista
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
GCM Grupo Cardiovascular México
Hospital Ángeles México - Agrarismo No. 2018, Torre A, Piso 9, Cons. 903, Escandón II Sección, Miguel HidalgoExperto en:
- Arritmia
- Cardiología
- Cardiopatías Congénitas
- Cateterismo
- Marcapasos
- Tromboembolia Pulmonar
-
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, PueblaExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
-
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur, Gustavo A. MaderoExperto en:
- Cirugía General
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Nefrología
- Neurofisiología Clínica
- Urología