topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Conjuntivitis Alérgica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Conjuntivitis Alérgica
Creado: 11/07/2024
Editado: 28/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Conjuntivitis Alérgica?
  2. - Síntomas de la Conjuntivitis Alérgica
  3. - ¿Cuáles son sus causas?
  4. - Prevención de la Conjuntivitis Alérgica
  5. - ¿Qué especialista lo trata?​

¿Qué es la Conjuntivitis Alérgica?

La conjuntiva es un tejido transparente y fino que cubre la parte interior de los párpados y la superficie anterior del globo ocular. Así, la Conjuntivitis Alérgica o la Alergia Ocular se da en el momento en el que la conjuntiva se inflama o se hincha.

Conjuntivitis Alérgica

Normalmente, aparece de manera estacional, asociada a las estaciones del año, aunque se dan casos en los que afecta durante todo el año.

Como tal, la conjuntiva es el tejido más activo del ojo a nivel inmunológico, y actúa como defensa ante traumatismos e infecciones.

Síntomas de la Conjuntivitis Alérgica

La Conjuntivitis Alérgica puede aparecer con el cambio de las estaciones, normalmente con la llegada de la primavera y de sus alérgenos frecuentes, aunque en ocasiones afecta durante todo el año.

Los síntomas pueden presentarse de diferentes maneras, pero los más comunes son las siguientes:

  • Picor y escozor en los ojos
  • Ojos llorosos (Lagrimeo)
  • Inflamación
  • Enrojecimiento ocular
  • Hinchazón en los párpados
  • Visión borrosa
  • Secreción viscosa del ojo
  • Dilatación en los vasos sanguíneos de la conjuntiva

Causas de la Conjuntivitis Alérgica

En el momento en el que alguien padece alguna Enfermedad Alérgica, un alérgeno entra en el organismo de una persona.

En circunstancias normales, la sustancia sería totalmente inofensiva, aunque en una persona alérgica, el sistema inmunitario reacciona de manera radical, generando inmunoglobulina, que se pega a los mastocitos, muy presentes en ojos, nariz y pulmones.

Una vez que la Inmunoglobulina se adhiere a los mastocitos, se genera histamina, inflamándose con su aparición los vasos sanguíneos de la conjuntiva.

No obstante, cabe destacar que cada persona es distinta y que los alérgenos pueden afectar de forma distinta a dos personas.

Algunos de los elementos que pueden producir este problema con más frecuencia son los siguientes:

  • Polen
  • Moho
  • Caspa
  • Ácaros del polvo
  • Antibióticos
  • Productos cosméticos
  • Pelo de animales domésticos

Los síntomas pueden empeorar en función de la cantidad de polen existente en el aire, existiendo una mayor posibilidad de que exista polen en el aire en los días secos, calurosos y ventosos.

Prevención de la Conjuntivitis Alérgica

La manera más sencilla de evitar la Conjuntivitis Alérgica es evitar los llamados factores desencadenantes.

Es imposible evitar todos los desencadenantes, aunque se pueden tomar muchas medidas para disminuir la exposición a ellos:

  • Reducir los ácaros del polvo en el hogar
  • Controlar la aparición de moho tanto en espacios interiores como exteriores
  • Evitar exposición al polen
  • Instalar filtros de aire
  • Evitar alfombras y moquetas

Tratamiento para la Conjuntivitis Alérgica

Los procesos de recuperación varían en función de cada paciente. Por lo tanto, será necesario determinar qué alérgeno causa el problema para tratar de evitarlo.

Con las siguientes recomendaciones puedes reducir las posibilidades de exponerte a alguna reacción alérgica:

  • Evitar el uso de aires acondicionados
  • Mantener las ventanas cerradas
  • Evitar realizar actividades al aire libre a primera hora
  • Evitar salir de casa días con mucha polinización y viento

A su vez, existen formas de aliviar la sintomatología:

  • Utilizar gotas lubricantes o lágrimas artificiales
  • Aplicar compresas frías
  • Evitar el humo del tabaco

¿Qué especialista lo trata?

Los especialistas en Oftalmología se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan al sistema inmunológico como es el caso de la Conjuntivitis Alérgica.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX