¿Qué es el Crosslinking Corneal?
El Crosslinking Corneal es un tratamiento médico diseñado para reforzar la Córnea, la capa más externa y transparente del ojo, mediante un proceso bioquímico que incrementa los enlaces (o puentes) entre las fibras de colágeno. Este fortalecimiento permite que la Córnea mantenga su forma y función, evitando deformaciones que comprometan la visión.
Este procedimiento está indicado principalmente para tratar Enfermedades Corneales Progresivas como:
- Queratocono
- Ectasia post-LASIK o post-PRK
- Degeneraciones corneales no inflamatorias
¿Por qué se realiza?
El propósito principal del Crosslinking es detener la progresión del adelgazamiento y deformación corneal, especialmente en personas jóvenes diagnosticadas con Queratocono, una enfermedad degenerativa que puede avanzar rápidamente y afectar gravemente la visión.
Este tratamiento no busca mejorar la agudeza visual de forma inmediata, sino prevenir un mayor deterioro que podría llevar, en etapas avanzadas, a la necesidad de un Trasplante de Córnea.
¿En qué consiste el procedimiento?
El Crosslinking Corneal combina la aplicación de riboflavina (vitamina B2) en forma de gotas oculares con la exposición controlada a luz ultravioleta A (UVA). Este procedimiento induce reacciones químicas que generan nuevos enlaces entre las fibras del colágeno corneal, estabilizando así su estructura.
Existen dos tipos principales de Crosslinking:
- Crosslinking Epitelio-Off: se retira el epitelio corneal (capa superficial) para permitir mejor absorción de la riboflavina
- Crosslinking Epitelio-On (transepitelial): se preserva el epitelio, lo que reduce molestias y acelera la recuperación, aunque podría ser menos eficaz en algunos casos
Etapas del procedimiento
- Se anestesia el ojo con gotas oftálmicas
- Se aplica riboflavina durante aproximadamente 30 minutos
- Se expone la Córnea a luz UVA durante 30 minutos adicionales
- Se coloca una lente de contacto terapéutica al final del procedimiento
Preparación para el procedimiento
La preparación para el Crosslinking es sencilla, pero requiere algunas consideraciones médicas previas:
- Evaluación oftalmológica completa: Topografía Corneal, Paquimetría (grosor corneal), agudeza visual y refracción
- Suspensión temporal de lentes de contacto (usualmente de 2 a 3 semanas antes)
- Informar al especialista sobre medicamentos, Alergias o condiciones médicas preexistentes
El paciente debe asistir acompañado el día del procedimiento, ya que no podrá conducir ni realizar tareas visuales complejas inmediatamente después.
Cuidados tras la intervención
Después del Crosslinking, es común experimentar molestias como ardor, fotofobia, sensación de cuerpo extraño o visión borrosa durante algunos días. Los cuidados posoperatorios incluyen:
- Uso de antibióticos y antiinflamatorios en gotas, prescritos por el Oftalmólogo
- Lentes de contacto terapéuticas por algunos días (retiradas en consulta)
- Evitar frotarse los ojos, exponerse a ambientes contaminados o realizar actividades que puedan traumatizar el ojo
- Seguimiento médico estricto para controlar la recuperación y evaluar la eficacia del tratamiento
La mayoría de los pacientes se reincorpora a sus actividades normales entre 5 y 7 días después.
Alternativas a este tratamiento
Si el Crosslinking no está indicado o si la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, existen otras opciones terapéuticas, como:
- Lentes de contacto especiales (esclerales o rígidas) para mejorar la visión en etapas iniciales
- Segmentos intracorneales: implantes en forma de arcos para modificar la curvatura corneal
- Trasplante de Córnea: reservado para casos severos con daño estructural irreversible
¿Qué especialista lo realiza?
El procedimiento de Crosslinking Corneal debe ser realizado por un Oftalmólogo especializado en Cirugía de Córnea, también conocido como Corneólogo. Este profesional cuenta con el entrenamiento adecuado para diagnosticar enfermedades corneales y elegir el mejor tratamiento para cada paciente.