topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Deformidades Craneales

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Deformidades Craneales
Creado: 30/08/2024

Índice

  1. - ¿Qué son las Deformidades Craneales?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - Síntomas de las Deformidades Craneales
  4. - Pruebas médicas para las Deformidades Craneales
  5. - ¿Cuáles son las causas de las Deformidades Craneales?
  6. - ¿Se puede prevenir?
  7. - Tratamientos para las Deformidades Craneales
  8. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué son las Deformidades Craneales?

Las Deformidades Craneales son anomalías en el cráneo de los bebés que suelen darse durante los primeros meses de vida.

Deformidades Craneales

Existen diferentes tipos de Deformidades, aquellas que están relacionadas con factores mecánicos intraúteros, intraparto o posturales y aquellos que son debido a una causa orgánica, como por ejemplo la Craneosinostosis que consiste en el cierre precoz de ciertas suturas.

  • Intrautero o moldeamiento intraparto, debido a Embarazos Múltiples; fóceps; ventosa

Postnatales:

  • Tortícolis Congénita
  • Posición Sapina durante el sueño
  • Plagiocefalia Posterior Posicional
  • Braquicefaclia Posterior Posicional

Craneosinostosis:

  • Escafocefalia
  • Plagiocefalia
  • Braquicefalia
  • Trigonocefalia

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la enfermedad dependerá del tipo de Deformidad Craneal que se padezca y el grado de afectación.

Por ejemplo, en el caso de las Deformidades relacionadas con condiciones intraútero y de moldeamiento intraparto suelen mejorar durante los 6 primeras semanas de vida.

Pero por lo general, estas Deformidades requieren de un diagnóstico y una Corrección Quirúrgica u Osteópata Precoz.

Síntomas de las Deformidades Craneales

Los síntomas son básicamente visuales y es durante los primeros meses de vida del bebé cuando más notamos las Deformidades. Normalmente destacamos:

  • Un cráneo deforme
  • Crecimiento lento o nulo de la cabeza a medida que el bebé crece

Pruebas médicas para las Deformidades Craneales

Las pruebas van a ser de diversas tipologías:

  • Exploración Física. El médico palpa la cabeza para detectar anomalías
  • Estudios por imágenes. A través de una Tomografía Computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una Resonancia Magnética
  • Análisis Genéticos

¿Cuáles son las causas de las Deformidades Craneales?

La causa principal de las Deformaciones Craneales suele deberse a presiones externas que comprimen la parte posterior del cráneo.

Esta compresión puede producirse dentro del útero materno o al nacer; existen factores prenatales como los Embarazos Múltiples, Anomalías Uterinas y de pelvis ósea, entre otros.

Entre los factores posnatales, están la Prematuridad, Tortícolis y Lesiones del Esternocleidomastoideo, Parálisis Braquial Obstétrica y Anomalías Vertebrales.

Estas patologías obligan al niño a adoptar posiciones viciosas mantenidas. Otro tipo de causas estarían relacionadas con la estructura del propio hueso, como con el Hipotiroidismo y el Raquitismo.

¿Se puede prevenir?

Podemos tratar de vigilar y modificar el tipo de posición que toma el niño, ya sea cuando duerme, está despierto o se le sostiene en brazos.

En la cuna, si está durmiendo, es preferible ir alternando la posición lateral de la cabeza a uno y otro lado; si está despierto, se recomienda dejarlo boca abajo en su vientre para que pueda mover la cabeza con facilidad.

Mientras se le sostiene, también se recomienda alternar los lados.

Tratamientos para las Deformidades Craneales

El tratamiento puede ir de simples ejercicios de estiramientos a la colocación o desde la Osteopatía hasta una Ortesis de Remodelación Craneal y una Operación Quirúrgica.

¿Qué especialista lo trata?

En cuanto a diagnóstico, suele ser un Pediatra el responsable de observar la patología y diagnosticarla para poder derivar al paciente a un Neuropediatra que se encargará de tratarlo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX