topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Disfunción Sexual Femenina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Disfunción Sexual Femenina
Creado: 11/01/2024

Índice

  1. - ¿Qué es la Disfunción Sexual Femenina?
  2. - Síntomas de la Disfunción Sexual Femenina
  3. - Causas
  4. - Tratamiento
  5. - Especialista de la Disfunción Sexual Femenina

¿Qué es la Disfunción Sexual Femenina?

Es normal que las mujeres, en algún momento de su vida, experimenten insatisfacción sexual. Sin embargo, hay mujeres que experimentan esta insatisfacción durante lapsos prolongados; a lo anterior se le conoce como Disfunción Sexual Femenina y puede producirse en cualquier etapa de la vida. 

La Disfunción Sexual Femenina puede afectar desde el deseo hasta la excitación, además de las emociones puesto que la Disfunción Sexual también puede generar Depresión, Ansiedad o Estrés.

Síntomas

Algunos síntomas que las pacientes suelen experimentar son:

  • Poco deseo sexual. Este es el tipo más común de Disfunción Sexual Femenina, que comprende una falta de interés sexual o disposición sexual
  • Trastorno de Excitación Sexual. Puede ser que el deseo sexual esté intacto, pero que tengas dificultades con la excitación o no puedas excitarte o mantener la excitación durante las relaciones sexuales
  • Trastorno Orgásmico. Tienes dificultades continuas o recurrentes para alcanzar el orgasmo luego de suficiente excitación sexual o estimulación continua
  • Trastorno de Dolor Sexual. Tienes dolores relacionados con la estimulación sexual o el contacto vaginal

Causas

La Disfunción Sexual Femenina suele desarrollarse cuando las hormonas están en flujo, ya sea después de un Embarazo o en la etapa de la Menopausia. Además, las enfermedades crónicas o graves también pueden afectar el desarrollo sexual del paciente.

  • Factores físicos. Muchas afecciones médicas, entre ellas Cáncer, Insuficiencia Renal, Esclerosis Múltiple, Enfermedad Cardíaca y problemas con la vejiga, pueden conducir a la disfunción sexual. Ciertos medicamentos, entre ellos los antidepresivos, los medicamentos para la Presión Arterial, los antihistamínicos y los medicamentos de Quimioterapia, pueden disminuir el deseo sexual y la capacidad del cuerpo de experimentar un orgasmo
  • Factores hormonales. Los niveles de estrógeno menores tras la Menopausia conducen a cambios en los tejidos genitales y la respuesta sexual. La disminución de estrógeno conduce a una reducción del flujo sanguíneo hacia la región pélvica, lo que puede generar menos sensibilidad genital y también la necesidad de más tiempo para la excitación y lograr el orgasmo
  • El revestimiento vaginal también se adelgaza y se vuelve menos elástico, en particular si no eres sexualmente activa. Estos factores pueden conducir al coito doloroso (Dispareunia). El deseo sexual también disminuye con la disminución de los niveles hormonales
  • Los niveles hormonales de tu cuerpo también cambian luego de dar a luz y durante la lactancia, lo cual puede conducir a la sequedad vaginal y puede afectar tu deseo de mantener relaciones sexuales
  • Factores psicológicos y sociales. La Ansiedad o Depresión no tratada pueden provocar o contribuir a la Disfunción Sexual, al igual que el Estrés a largo plazo y los antecedentes de abuso sexual. Las preocupaciones del Embarazo y las demandas de ser una madre nueva pueden tener efectos similares
  • Los conflictos con la pareja también pueden disminuir tu respuesta sexual. Los temas culturales y religiosos, y los problemas con tu imagen física también pueden contribuir

Tratamiento

Hay varios agentes utilizados para el tratamiento de la DSF. Sin embargo, la mayoría de los medicamentos tienen indicaciones no aprobadas. El uso de Terapias Hormonales para la DSF está más documentado en mujeres posmenopáusicas.

  • Flibanserina: la flibanserina ha sido recientemente aprobada para el tratamiento del TDSH en mujeres premenopáusicas
  • Testosterona: la testosterona se utiliza fuera de las indicaciones aprobadas en las mujeres posmenopáusicas
  • Estrógenos: la terapia con estrógenos locales en lugar de la terapia hormonal sistémica generalmente se usa para tratar síntomas específicos de DSF en mujeres posmenopáusicas que no tienen otras condiciones reproductivas subyacentes, como el Cáncer de Mama
  • Ospemifeno: el ospemifeno es un modulador selectivo de los receptores estrogénicos, con la indicación para el tratamiento de la Dispareunia moderada-severa
  • Cremas hidratantes y lubricantes vaginales: las cremas hidratantes se aplican todos los días en forma de gel o líquido y reponen la humedad vaginal y pueden proporcionar alivio de 3 a 5 días
  • Cirugía Íntima Femenina: operación de los genitales externos femeninos, normalmente de labios menores, también conocida como Ninfoplastía

Especialista

Para un mejor seguimiento a la Disfunción Sexual Femenina es importante acudir con un Ginecólogo y con algún especialista en la Salud Mental.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX