topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Embolia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Embolia
Creado: 10/10/2023

Índice 

  1. - ¿Qué es la Embolia?
  2. - ¿Qué síntomas presenta?
  3. - ¿Cuáles son las Causas de la Embolia?
  4.  -¿Se puede prevenir?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - Especialista que trata la Embolia

¿Qué es la Embolia?

Se entiende por Embolia la obstrucción de una arteria corporal y que disminuye e incluso puede llegar a interrumpir por completo la circulación de sangre.

¿Qué es una embolia?

Por lo general, se considera un émbolo a un cuerpo pequeño desprendido de otra parte del organismo, distinta a su localización y que ha sido transportado por la corriente sanguínea hasta colapsar un vaso con diámetro insuficiente para dejarlo circular libremente.

Como consecuencia, se produce una Isquemia en la zona del vaso afectado.

Existen varias formas clínicas de Embolia: la cerebral, en la que la obstrucción afecta a un vaso cerebral y se manifiesta por un cuadro más o menos grave de Ictus, así como ser motivo de Hemiplejia, donde el paciente queda paralizado de la mitad de su cuerpo.  

La Embolia Pulmonar, oclusión de la arteria pulmonar que puede provocar la falta de funcionamiento de una parte del pulmón, o en casos graves el fallecimiento instantáneo; la Embolia de la Arteria Central de la Retina, que puede llevar a la Ceguera del ojo afectado.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas que se pueden presentar son: 

  • Descenso de la temperatura en brazos o piernas
  • Disminución o ausencia del pulso
  • Falta de movimiento en un brazo o pierna
  • Dolor y espasmo muscular en la zona afectada
  • Entumecimiento
  • Debilidad
  • Hormigueo y/o palidez de la parte afectada 

Posteriormente también pueden aparecer ampollas, desprendimiento de piel, Úlceras Cutáneas y Necrosis. Además, en función del órgano afectado se presenta dolor en la parte comprometida y reducción de la funcionalidad de dicho órgano.

¿Cuáles son las causas de la Embolia?

Las Embolias pueden originarse por la incrustación de un cuerpo extraño o émbolo (trombo sanguíneo, grasa, líquido amniótico o parásitos) o por la infección en la zona afectada.

Además, la acumulación de células tumorales que migran desde el Tumor originario también puede generar la Embolia y Metástasis.

Otra causa es el Embolismo Aéreo, es decir, acumulación de aire provocada por lesiones en las venas o complicaciones posoperatorias.

¿Se puede prevenir?

Es posible prevenir una Embolia con la identificación de posibles generadores de Coágulos de sangre. Además, también se deberá tener en cuenta el ritmo y la calidad de vida que siga el paciente.

El tabaco, la falta de ejercicio, la Hipertensión, disponer de niveles anormales de Colesterol, la Diabetes, Demencia, el Sobrepeso o el Estrés son factores de riesgo que conllevan el desarrollo de una Embolia.

Si se tiene detectado algún problema, se puede recurrir a la Cirugía de Carótida para evitar este problema.

¿En qué consiste el tratamiento?

Los objetivos del tratamiento son controlar los síntomas y mejorar el flujo de sangre interrumpido del área afectada. A nivel farmacológico el especialista recetará anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos y deshacerlos, medicamentos antiplaquetario, analgésicos administrados por vía intravenosa y trombolíticos.

En ciertos casos se precisará de cirugía como la Derivación de la Arteria (Bypass) para originar una segunda fuente de riego, la extracción del coágulo mediante Catéter con balón incluido en la arteria afectada o por cirugía abierta en la arteria (Embolectomía) y abertura de la arteria por Catéter con Balón (Angioplastía), con una Endoprótesis Vascular (Stent) o sin ella.

Especialista que trata la Embolia

El especialista que trata la Embolia es el Neurólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX