Enfermedades Infecciosas (Tuberculosis)
Índice:
- - ¿Qué es la Tuberculosis?
- - ¿Qué síntomas presenta?
- - Pruebas médicas
- - Causas de la Tuberculosis
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿A qué especialista debo recurrir?
¿Qué es la Tuberculosis?
La Tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium Tuberculosis, que afecta a diversos órganos, sobre todo, a los pulmones.
Se trata de una Enfermedad Infecciosa que alcanzó su máximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolución Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades donde vivían en deficientes condiciones higiénicas.
Actualmente la Tuberculosis sigue siendo una enfermedad activa, durante el 2019 en México se identificaron más de 19 mil casos nuevos y poco más de 4 mil casos de otras formas de Tuberculosis, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
¿Qué síntomas presenta?
La Tuberculosis es una enfermedad curable, esta se puede superar mediante la terapia adecuada y medicamentos apropiados para su tratamiento y recuperación. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Cansancio intenso
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Malestar general
- Sudoración abundante
- Pérdida de peso y sangre en los esputos
Pruebas médicas para diagnosticar la Tuberculosis
El especialista podrá realizar diferentes pruebas con el objetivo de diagnosticar la Tuberculosis.
En primer lugar, realizará un examen físico donde controlará los Ganglios Linfáticos y la detección de una inflamación.
A su vez escuchará mediante un Estetoscopio los sonidos de los pulmones del paciente mientras respira.
Entre las diferentes pruebas que puede realizar el especialista para diagnosticar la Tuberculosis figuran:
- Análisis de sangre: realizando este tipo de pruebas se puede confirmar o descartar la forma activa o latente de la Tuberculosis
- Pruebas por imágenes: el médico puede pedir una Radiografía o una exploración por Tomografía Computarizada de Tórax, para identificar manchas blancas en los pulmones que podrían indicar la presencia de Tuberculosis en el paciente
- Examen de esputo: en los casos en los que la Radiografía de Tórax muestre signos de Tuberculosis, el médico podría tomar muestras de esputo, la mucosa que expulsa el paciente al toser, con el objetivo de analizarlas y buscar la bacteria de la Tuberculosis
Causas de la Tuberculosis
El causante de la Tuberculosis es el Mycobacterium Tuberculosis, que en honor a su descubridor, recibe el nombre de bacilo de Koch.
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar.
La transmisión por vía alimentaria no es frecuente.
¿Se puede prevenir?
La Tuberculosis se puede prevenir, incluso en aquellas personas que han estado en contacto directo con una persona infectada.
Para ello, se realiza una prueba cutánea que determina si la persona ha estado expuesta a la bacteria de la Tuberculosis.
Por otro lado, la Tuberculosis se puede prevenir de la siguiente manera, si existe algún otro paciente infectado, este debe permanecer aislado en una habitación, que a su vez se deberá ventilar varias veces al día, pero siempre permanecerá con la puerta cerrada.
De esta manera se podrá evitar que las bacterias se expandan a otras partes de la casa.
Los contactos personales deben ser breves y limitados, además toda persona que entre en contacto con el paciente deberá llevar mascarilla, de esta forma se evitará la inhalación de las bacterias en el aire.
Por último, al aire libre no existe el riesgo siempre que se mantenga una distancia prudencial con el enfermo.
¿En qué consiste el tratamiento?
Para el tratamiento de la Tuberculosis se emplea una combinación de fármacos que, aunque eficaces, pueden tener efectos adversos. Si la Tuberculosis no se trata es mortal.
Según los especialistas es recomendable tomar antibióticos de seis a nueve meses.
Cabe mencionar que el tipo, la cantidad y duración del tratamiento dependerá de cada paciente, en función de su salud, la resistencia a la medicación, la forma de la Tuberculosis y la ubicación de la infección en el cuerpo.
¿A qué especialista debo recurrir?
Una Tuberculosis no trata puede derivar en muchas enfermedades como la Mielitis Transversa, es importante consultar a un especialista, Cirujano Torácico, para más información.