topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Estimulación Transcutánea (TENS)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Estimulación Transcutánea (TENS)
Creado: 01/08/2024

Índice

  1. - ¿Qué es la Estimulación Transcutánea?
  2. - ¿Por qué se realiza Estimulación Transcutánea?
  3. - ¿En qué consiste?
  4. - ¿Cómo es su preparación?
  5. - Cuidados tras la Estimulación Transcutánea
  6. - ¿Con qué especialista acudir?

¿Qué es la Estimulación Transcutánea?

La Estimulación Transcutánea (TENS) consiste principalmente en una estimulación de la piel a partir de la aplicación de corriente eléctrica que proporciona un generador externo portátil.

TENS

Este estimulador logra, mediante electrodos cutáneos emitir impulsos de alta frecuencia y con intensidades bajas o viceversa a la superficie de la piel en la que existe dolor o en los nervios. La TENS no tiene efectos adversos.

Con estos impulsos se consigue “engañar” al cuerpo a la hora de transmitir dolor, notando el paciente una sensación distinta al dolor que normarme padece, siendo más agradable.

¿Por qué se realiza la Estimulación Transcutánea?

La Estimulación Transcutánea se utiliza con el fin de mitigar el dolor que sufre un paciente.

Este tratamiento consigue impedir la activación de las células nerviosas encargadas de transmitir el dolor aplicando corriente eléctrica suave que estimula unas células presentes en la médula que liberan una sustancia que se fija a los nervios e impiden que se activen las células encargadas de trasmite el dolor.

El paciente sentirá una sensación mucho más agradable que el dolor que nota normalmente.

No obstante, si la corriente eléctrica es demasiado intensa, puede limitarse la intensidad del estímulo creado.

La eficacia del TENS no ha sido comprobada del todo.

¿En qué consiste la Estimulación Transcutánea?

La aplicación del TENS es a priori bastante sencilla, se adhieren electrodos a la piel se pueden colocar en cualquier parte del cuerpo y se procede a iniciar las descargas.

Para dolor por un traumatismo, la aplicación del TENS puede ser justamente en la zona en la que afecta el dolor, generando una especie de analgesia en el lugar indicado o en torno al área afectada.

En procesos en los que existen Lesiones de los Nervios, los electrodos deben situarse exactamente en la zona de la lesión y el cerebro, cerca del área afectada para que se pueda interrumpir las ondas hacia el sistema nervioso.

Se deben tener en cuenta la frecuencia del impulso, su duración, su frecuencia así como la el intervalo de tiempo con la que se aplican las ráfagas.

Preparación para la Estimulación Transcutánea

No existe una preparación en concreto para realizar este procedimiento. De hecho, se realiza de forma ambulante.

Las contraindicaciones para llevarlo a cabo son personas que sufran problemas o Enfermedades Cardíacas o aquellos portadores de un Marcapasos.

Tampoco debe utilizarse en personas afectadas por Epilepsia ni en aquellas personas que se encuentren en periodo de gestación.

Por otro lado, no debe aplicarse la TENS en zonas en las que exista una hemorragia ni en zonas cercanas a la glotis, ya que la estimulación pude causar el/los espasmos de las vías aéreas superiores.

Cuidados tras la Estimulación Transcutánea

No se requieren cuidados especiales tras la aplicación de la TENS, ya que simplemente provocan un efecto analgésico cuando se utiliza.

¿Con qué especialista acudir?

Para llevar a cabo la técnica TENS, es necesario acudir con un Algólogo. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX