topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Evaluación del Síncope

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Evaluación del Síncope
Creado: 22/07/2024

Índice

  1. - ¿Qué es la Evaluación del Síncope?
  2. - ¿En qué consiste?
  3. - ¿Cómo es el proceso de diagnóstico?
  4. - Revisión de Signos Vitales
  5. - Exploración Sistemática
  6. - ¿A qué especialista debo acudir?

¿Qué es la Evaluación del Síncope?

El Síncope es un síntoma complejo definido por una pérdida transitoria de la conciencia, en general acompañado por caída y recuperación espontánea.

Evaluación del Síncope

Esta afección puede clasificarse en cuatro categorías, como son:

  • Mediado por Reflejos
  • Cardíaco
  • Ortostático
  • Cerebrovascular

La Evaluación del Sincope comienza con un Interrogatorio, Examen Físico y el Electrocardiograma (ECG). Los exámenes complementarios estarán relacionados con lo obtenido de la historia clínica.

¿En qué consiste?

Los ancianos y los portadores de Cardiopatías Orgánicas o ECG anormales suelen requerir una evaluación cardiológico adicional, incluyendo el Monitoreo Electrocardiográfico, la Ecocardiografía y la Prueba de Esfuerzo.

Posteriormente se realizan más pruebas para descartar el Síncope mediado por un reflejo neurogénico.

Otros estudios como la Tomografía Computarizada, la Resonancia Magnética, la Ecografía Carotídea y Transcraneana y Electroencefalograma para detectar causas cerebrovasculares del Síncope, deben quedar reservados para los pocos pacientes con Síncope cuya historia indica un cuadro neurológico o que tienen signos o Síntomas Neurológicos focales. 

Debido a que algunos pacientes usan el término de mareos para describir estos cuadros sincópales, es importante definir con exactitud el cuadro y si se ha acompañado de pérdida de la conciencia.

¿Cómo es el proceso de diagnóstico?

La Exploración Física es el segundo pilar para el diagnóstico del Síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar las causas.

De manera rutinaria se debe prestar atención a los Signos Vitales, al Examen Cardiaco y Neurológico, pero debe hacerse una exploración sistemática y completa.

Revisión de Signos Vitales

Presión Arterial (PA) y Frecuencia Cardiaca (FC): en el cuadro sincopal hay Hipotensión y Bradicardia. Por eso es necesario evidenciar alteraciones persistentes, porque puede representar signos de alarma:

  • Valoración de Hipotensión Ortostática: se define como Hipotensión Ortostática una disminución de al menos 20 mmHg en la PA sistólica y un aumento en la FC de 20 o más latidos por minuto, o una PA sistólica menor de 90 mmHg. Es frecuente, sobre todo en ancianos
  • Frecuencia Respiratoria: la desaturación de oxígeno pueden ser signos de Insuficiencia Cardíaca Congestiva o de Tromboembolismo Pulmonar. La Hiperventilación puede ser secundaria también a Crisis de Ansiedad
  • Temperatura: la Fiebre puede apuntar a un proceso infeccioso
  • Glucemia Capilar: en ocasiones una Hipoglucemia puede remedar un Síncope. Aunque en la práctica clínica esto es muy poco frecuente

Exploración Sistemática

  • Cabeza y Cuello: se busca la existencia de mordedura de lengua, de ingurgitación o Soplos Carotídeos
  • Auscultación Cardiaca: esta investigación puede revelar Bradicardia, Taquicardia o ritmo irregular. Hay que valorar la existencia o no de Soplos, especialmente de Estenosis Aórtica, y Extratonos.
  • Auscultación Pulmonar: puede evidenciar ruidos patológicos que sugieran Insuficiencia Cardíaca o Patología Pulmonar
  • Exploración Abdominal: puede revelar dolor a la palpación o la existencia de masa pulsátil que orienten hacia rotura de Aneurisma, Embarazo Ectópico o de Bazo
  • Tacto Rectal: para descartar que el Síncope sea secundario a Hipovolemia por Hemorragia Digestiva

Es importante mencionar que también se deberá hacer una exploración general y guiada por los síntomas que indique el paciente, para poder descartar una lesión secundaria a la caída.

Estas lesiones secundarias pueden asociarse con caídas, Fracturas Faciales, de Cadera, de Muñeca y Hematomas Subdurales.

¿A qué especialista debo acudir?

Para más información te recomendamos acudir con un Especialista en Medicina Interna, quien te dará un diagnóstico y tratamiento para el Síncope.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX