topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Exantemas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Exantemas
Creado: 10/10/2023

Índice:

  1. - ¿Qué es el Exantema?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - Síntomas del Exantema
  4. - ¿Cuáles son las causas del Exantema?
  5. - ¿Se puede prevenir?
  6. - Tratamientos para el Exantema
  7. - Medicamentos para el Exantema
  8. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es el Exantema?

El Exantema es una Erupción Cutánea de color rosáceo que aparece generalmente como consecuencia de algunas enfermedades infecciosas (como el Sarampión, la Escarlatina, la Rubeola, el Eritema Infeccioso, etc.), y son más frecuentes en la infancia que en cualquier otra época de la vida. Además, pueden estar originados como reacción a otras causas.

Exantema

En ocasiones son el síntoma de alguna enfermedad de origen desconocido, por lo que se requiere la atención urgente del niño para evaluar y diagnosticar el grado de gravedad, o si se debe a una reacción medicamentos.

Pronóstico de la enfermedad

La enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 5 y 15 días. Después de esto suele desaparecer sin ningún problema ni complicación, pero siempre es mejor que en el caso de los niños visiten a un Pediatra y en el caso de los adultos a un Dermatólogo.

Síntomas del Exantema

Los síntomas principales son la Fiebre y la Erupción que suele aparecer en las zonas más sensibles del cuerpo. La Fiebre normalmente aparece durante 3 días. Después, la Fiebre cede y aparece la Erupción, normalmente en la piel del tronco, cuello y espalda mediante unas manchas pequeñas de color rosado. Otros síntomas pueden ser:

  • Malestar
  • Dolor de Cabeza
  • Pérdida del Apetito
  • Dolor en el Abdomen
  • Irritabilidad
  • Dolor Muscular
  • Pruebas médicas para el Exantema

Los Exantemas tienen distintos patrones de erupción. Normalmente si el paciente presenta los síntomas de Infección Viral, el diagnóstico es claro. No obstante, cuando los síntomas no están claros, el diagnostico puede ser más difícil. Un examen físico de la piel suele ser suficiente para identificar este tipo de patología.

¿Cuáles son las causas del Exantema?

Los Exantemas son causados por un virus. Durante la infancia son mucho más comunes y se asocian a enfermedades como la Varicela, Rubeola, Roséola, Escarlatina etc. Además, puede haber otras enfermedades que la causen como por ejemplo:

  • Eritema Infeccioso
  • Exantema Lateorácico
  • Hepatitis Viral
  • Síndrome de Shock Tóxico
  • Enfermedad de Kawasaki

Existen otras muchas enfermedades que pueden ser la causa de esta patología.

¿Se puede prevenir?

Las infecciones forman parte de nuestro día a día, además activan las defensas y mejoran el sistema inmunitario. Para prevenir este tipo de enfermedades, es importante prevenir las formas de contagio que son las siguientes:

  • Vía fecal-Oral
  • Vía respiratoria
  • Contacto con la piel
  • Contacto con líquidos orgánicos

Además, es importante conocer los consejos sobre higiene y prevención de las infecciones, entre los que incluyen: lavarse las manos, lavar los juguetes de los niños, llevar las Vacunas correspondientes etc.

Tratamientos para el Exantema

No hay fármacos disponibles para eliminar este virus, pero desaparecerá en un periodo de 5-6 días. Si la fiebre es muy alta, puede tomar los fármacos recetados por el especialista.

Medicamentos para el Exantema

Lo primero que tenemos que determinar cuando nos planteamos la necesidad de medicamentos para el Exantema es la causa del mismo y los síntomas asociados, en función de ellos tomaremos unas medidas u otras.

Medicamentos para el Exantema según la causa: en función de la causa, puede ser necesario plantearse tratamiento farmacológico de un tipo o de otro.

Los exaltemos asociados a infecciones bacterianas como la Escarlatina, pueden requerir tratamiento antibiótico para su resolución y para evitar la aparición de secuelas posteriores. En la mayoría de ocasiones estos antibióticos son del grupo de los batalactamincos como la amoxicilina o la amoxicilina con clavulánico.

En cambio, en los Exantemas de origen lírico no se deben usar antibióticos y solo debemos preocuparnos en principio de tratar los síntomas asociados. En estos casos, los antibióticos no aportan ningún beneficio o incluso pueden ser perjudiciales.

Medicamentos para el Exantema según los síntomas asociados: En función de los síntomas asociados que presten el Exantema, podemos necesitar el uso de tratamiento por vía exclusivamente tópica o por vía oral.

En el caso de que el Exantema solo asocie síntomas cutáneos como enrojecimiento o pinchazos, lo primero a usar son medidas locales de alivio como el agua fresca o cremas hidratantes.

Por el contrario, si parecen lesiones de tipo vesículas o heridas, no es recomendable en uso de cremas hidratantes sino de otras que faciliten el cierre y la cicatrización de las mismas. En determinados casos puede ser necesario el uso de antibióticos por vía tópica.

Ante la presencia de picor o prurito, las medidas locales también son eficaces. En los caso refractarios, cabe la posibilidad de usar cremas o pomadas de Corticoides siempre bajo supervisión médica. Las cremas de antihistamínicos deben evitarse por el riesgo de reacción ante la explosión solar.

Finalmente, hay casos en los que la afectación cutánea es generalizada e intensa. En ellos, el uso de tratamiento tópico no es factible y el uso de estos mismos medicamentos es útil pero por vía oral. Por ejemplo, los antihistaminicos alivian el picor de la piel ante Reacciones Alérgicas, Dermatitis y otros tipos de Exantemas.

De una forma o de otra, siempre es necesaria la supervisión y control de un profesional médico para determinar el tipo, la frecuencia y la duración de los tratamientos.

¿Qué especialista lo trata?

El especialista que trata esta patología es normalmente un pediatra, ya que la mayoría de los pacientes la desarrolla durante la edad infantil. En caso de que la enfermedad aparezca en adultos, puede consultar a un Dermatólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX