topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hiperacusia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hiperacusia
Creado: 03/07/2025
Editado: 31/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Hiperacusia?

La Hiperacusia es una condición médica caracterizada por una Hipersensibilidad Auditiva, en la que los sonidos que son normales para la mayoría de las personas resultan molestos, incómodos o incluso dolorosos para quienes la padecen. No se trata de una audición más aguda, sino de una alteración en la forma en que el cerebro procesa los sonidos.


Por ejemplo, ruidos cotidianos como el tráfico, el timbre del teléfono o una conversación pueden resultar insoportables. En casos graves, incluso los sonidos suaves pueden desencadenar una reacción física o emocional intensa.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Hiperacusia varía según la causa y la respuesta al tratamiento. Algunas personas experimentan mejoría con terapias adecuadas, mientras que otras pueden convivir con síntomas persistentes. Aunque no suele ser una condición progresiva, sí puede afectar notablemente la vida social, laboral y emocional del paciente si no se trata.

Síntomas de la Hiperacusia

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Percepción exagerada de sonidos cotidianos
  • Dolor o molestia al oír ruidos moderados o fuertes
  • Ansiedad o Estrés ante la anticipación de ciertos sonidos
  • Aislamiento social por temor a ambientes ruidosos
  • Fatiga, Dolor de Cabeza o irritabilidad relacionados con la exposición auditiva


En algunos casos, la Hiperacusia puede coexistir con Tinnitus (zumbidos en los oídos), lo que complica el cuadro clínico.

Pruebas médicas para diagnosticarla

El diagnóstico de la Hiperacusia se realiza mediante una evaluación audiológica completa, que puede incluir:

  • Audiometría tonal y vocal: para descartar pérdida auditiva y evaluar la sensibilidad a ciertos niveles de sonido
  • Pruebas de Umbral de Incomodidad (UCL): miden el volumen a partir del cual el sonido se vuelve molesto
  • Cuestionarios clínicos: para valorar el impacto emocional y funcional del trastorno
  • Evaluación neurológica o psiquiátrica: en casos donde se sospechan causas centrales o psicológicas

¿Cuáles son las causas?

La Hiperacusia puede tener múltiples causas, entre las más comunes se encuentran:

  • Exposición a ruidos intensos (explosiones, conciertos, maquinaria)
  • Traumatismo Craneoencefálico o Lesión en el Oído Interno
  • Trastornos neurológicos como Migraña, Epilepsia o Esclerosis Múltiple
  • Enfermedades del oído como Parálisis Facial, Enfermedad de Ménière o Tinnitus
  • Uso de ciertos medicamentos ototóxicos (que afectan el oído)
  • Factores psicológicos como Estrés, Ansiedad o Depresión
  • Autismo o Síndrome de Williams, donde se presenta una hipersensibilidad sensorial generalizada

¿Se puede prevenir?

La Hiperacusia no siempre es prevenible, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo:

  • Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes, utilizando protectores auditivos cuando sea necesario
  • Tratamiento adecuado de infecciones del oído o lesiones craneales
  • Control del Estrés y de Trastornos Psiquiátricos que puedan influir en la percepción sensorial
  • Uso responsable de medicamentos con potencial ototóxico, bajo supervisión médica

Tratamientos disponibles

El tratamiento de la Hiperacusia depende de su causa y severidad. Algunas de las opciones incluyen:

Terapia de Reentrenamiento Auditivo (TRT)

Consiste en la exposición gradual y controlada a sonidos, con el objetivo de desensibilizar al sistema auditivo. Puede acompañarse de uso de generadores de sonido.

Asesoramiento psicológico o Terapia Cognitivo-Conductual

Es útil cuando hay una fuerte carga emocional, Ansiedad o Fobia relacionada con los sonidos.

Uso de generadores de ruido blanco

Pequeños dispositivos que emiten un ruido suave y constante para ayudar a "enmascarar" otros sonidos del ambiente.

Medicamentos

Aunque no existe un fármaco específico para la Hiperacusia, algunos pacientes se benefician del uso de ansiolíticos o antidepresivos bajo prescripción médica.

Protección auditiva con precaución

Usar tapones en ambientes ruidosos puede ser útil, pero su uso excesivo puede empeorar la sensibilidad. Por ello, debe hacerse con indicaciones claras.

¿Qué especialista trata la Hiperacusia?

El especialista indicado para el tratamiento de la Hiperacusia es el Otorrinolaringólogo, quien puede evaluar el estado del oído y coordinar con otros profesionales, como:

  • Audiólogos: para realizar estudios auditivos y diseñar terapias auditivas
  • Neurólogos: en caso de sospecha de afección del sistema nervioso
  • Psiquiatras o Psicólogos Clínicos: si existen factores emocionales o psiquiátricos asociados
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX