topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hiperaldosteronismo Primario

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hiperaldosteronismo Primario
Creado: 10/10/2023

Índice 

  1. - ¿Qué es el Hiperaldosteronismo Primario?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - Síntomas del Hiperaldosteronismo Primario
  4. - Pruebas médicas
  5. - Causas del Hiperaldosteronismo Primario
  6. - ¿Se puede prevenir?
  7. - Tratamientos para Hiperaldosteronismo Primario
  8. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es el Hiperaldosteronismo Primario?

El Hiperaldosteronismo Primario (HAP) es un trastorno en el que la glándula suprarrenal produce demasiada hormona aldosterona en la sangre. La aldosterona es una hormona que participa en el control de la presión arterial y en el metabolismo renal de agua y sal. También se conoce como Síndrome de Conn.

Hiperaldosteronismo Primario

En la mayoría de los casos son causados por un tumor benigno de la glándula suprarrenal. Esta patología afecta principalmente a personas entre 30 y 50 años. Puede ser Hiperaldosteronismo Primario o Secundario.

Pronóstico de la enfermedad

En el Hiperaldosteronismo Primario suele ser positivo si se hace un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Si no es tratado debidamente puede causar una presión arterial muy alta, la cual puede perjudicar a muchos órganos. Entre estos órganos afectados están los ojos, el corazón, el cerebro y los riñones.

Síntomas del Hiperaldosteronismo Primario

La mayoría de los síntomas del Hiperaldosteronismo Primario coinciden con los del secundario. Podemos apreciar los siguientes:

  • Presión arterial alta
  • Fatiga
  • Bajos niveles de potasio en la sangre
  • Músculos débiles
  • Dolor de Cabeza
  • Entumecimiento

Pruebas médicas

Tras una evaluación de los síntomas y un examen físico, el doctor valorará realizar las siguientes pruebas para diagnosticar el Hiperaldosteronismo Primario:

  • Electrocardiograma
  • Tomografía Computarizada del abdomen
  • Nivel de aldosterona y potasio en la sangre
  • Actividad de renina en la sangre
  • Aldosterona urinaria
  • Ultrasonido de los riñones

Causas del Hiperaldosteronismo Primario

El Hiperaldosteronismo Primario es consecuencia de un problema en las glándulas suprarrenales, que crean un exceso de producción de aldosterona. La secreción al torrente circulatorio es debido a la enfermedad de una o de las dos glándulas suprarrenales. Podemos distinguir dos tipos de Hiperaldosteronismo Primario, con sus causas:

  • En la mayoría de los casos es causado por un tumor benigno (no canceroso) de la glándula suprarrenal
  • Las dos glándulas suprarrenales están afectadas por Hiperplasia. Este proceso es una proliferación excesiva, no tumoral y benigna de células productoras de la hormona

No se conocen las causas que determinan el origen del adenoma o de la Hiperplasia. Finalmente, hay un Hiperaldosteronismo Primario muy poco habitual, el Hiperaldosteronismo remediable con glucocorticoides.

Se caracteriza por aparecer en edades infantiles y su agregación familiar. Responde de forma positiva al tratamiento médico, mediante la administración de glucocorticoides.

¿Se puede prevenir?

No se puede prevenir de forma directa pero sí que es recomendable mantener una presión arterial baja. Por ello, es importante tener un estilo de vida saludable:

  • Una dieta equilibrada y saludable
  • Peso adecuado
  • Hacer ejercicio
  • No fumar y limitar la ingesta de alcohol y cafeína

Tratamientos para Hiperaldosteronismo Primario

El Hiperaldosteronismo Primario en algunos casos se puede tratar mediante medicamentos.

En la mayoría de las ocasiones se trata con cirugía, ya que la extirpación del tumor suprarrenal puede controlar los síntomas. Algunos de los pacientes, después de la cirugía, todavía pueden tener alta presión arterial y necesitar medicamentos. Aun así, es frecuente reducir la cantidad de medicamentos o dosis.

El tratamiento sin cirugía consiste en reducir la sal en la dieta del paciente y controlar los síntomas. Este tratamiento es el habitual en el Hiperaldosteronismo Secundario, ya que en ese no se suele aplicar cirugía.

¿Qué especialista lo trata?

El Hiperaldosteronismo Primario es tratado por un Nefrólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX