topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Laminectomía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Laminectomía
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Laminectomía?
  2. - ¿Por qué se realiza la Laminectomía?
  3. - ¿En qué consiste la Laminectomía?
  4. - Preparación para la Laminectomía
  5. - Cuidados tras la intervención
  6. - Alternativas a este tratamiento
  7. - Especialista

¿Qué es la Laminectomía?

La Laminectomía, también conocida como Descompresión Abierta, es una intervención que se realiza para extirpar la lámina, que es una parte del hueso de una vértebra de la columna. 

Laminectomia

La columna vertebral es una estructura osteofibrocartilaginosa que protege la médula espinal y que está compuesta por 33 vértebras que se dividen entre la región cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea. Las vértebras están separadas por discos intervertebrales.

Esta cirugía se hace también para extirpar espolones óseos (protuberancias óseas que aparecen en los bordes de los huesos) y puede aliviar la presión de la médula espinal o de los nervios raquídeos.

¿Por qué se realiza la Laminectomía?

La Laminectomía suele realizarse para tratar las Lesiones de Columna que comprimen las estructuras del sistema nervioso (médula espinal o nervios raquídeos), tales como Hernias Discales, algunos tumores, la Artrosis y, sobre todo, la Estenosis Raquídea (una patología que afecta principalmente a personas mayores, pues está causada por los cambios degenerativos). En ella se extirpan los huesos y discos dañados y se abre más espacio para los nervios raquídeos y de la columna. Los principales síntomas de esta patología son:

  • Entumecimiento, calambres o Dolor en la Espalda
  • Debilidad en piernas o brazos
  • Dificultad o poco equilibrio al caminar
  • Problemas con el control de esfínteres

Normalmente, la cirugía ofrece un alivio total o parcial de los síntomas.

¿En qué consiste la Laminectomía?

La Laminectomía consiste en realizar una pequeña incisión en la piel, siguiendo la vértebra lumbar, para separar los músculos y exponer el hueso. Para conseguir aliviar la presión del nervio pinzado y de la médula, la parte de la lámina de la vértebra se extrae, se desplaza el nervio con cuidado a un lado y se extrae la parte herniada del disco. A continuación se vuelven a colocar los músculos y se sutura la incisión.

En el caso de las Lesiones de Columna cervical el abordaje se hace por delante, mientras que para el abordaje de Lesiones Lumbares se realiza por la espalda.

Preparación para la Laminectomía

Antes de someterse a una Laminectomía es necesario realizar una Radiografía de la columna vertebral; también puede hacerse una Resonancia Magnética o una Mielografía por TC con el fin de confirmar la Estenosis Raquídea. Además, será necesario dejar ciertos hábitos o rutinas, como el tabaco, ciertos medicamentos, el alcohol e informar al médico de cualquier patología que se pueda tener.

Para realizar la Cirugía se debe dejar de comer y beber entre 6 y 12 horas antes.

Cuidados tras la intervención

En principio, tras la intervención el paciente puede levantarse y caminar cuando el efecto de la anestesia desaparezca. Sin embargo, no se recomienda el exceso de inclinación, levantamiento o torsión hasta seis semanas después, aproximadamente.

Normalmente el alta se produce entre uno y tres días después. Una vez en casa, es necesario curar la herida siguiendo las instrucciones del médico.

Alternativas a este tratamiento

La Laminectomía puede complementarse con una Artrodesis para ayudar a estabilizar las secciones de la columna vertebral. Asimismo, esta técnica puede formar parte de una intervención mayor como es la Discectomía (Cirugía para extirpar todo o parte de la amortiguación que ayuda a sostener parte de la columna vertebral).

Especialista

Un cirujano general puede realizar con éxito la Laminectomía.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX