¿Qué es la Medicina Física?
La Medicina Física es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con Discapacidades Físicas, lesiones o enfermedades que afectan el movimiento y la funcionalidad del cuerpo.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante la restauración de la función física, la reducción del dolor y la prevención de complicaciones.
Los Fisiatras utilizan un enfoque integral que combina Terapias Físicas, ejercicios, medicamentos y tecnologías avanzadas para ayudar a los pacientes a recuperar su independencia y movilidad.
¿Qué enfermedades incluye?
La Medicina Física aborda una amplia variedad de condiciones que afectan el sistema musculoesquelético, neurológico y cardiovascular.
Enfermedades Musculoesqueléticas
- Artritis (Osteoartritis, Artritis Reumatoide)
- Lesiones Deportivas (Esguinces, Fracturas, Desgarros Musculares)
- Dolor Lumbar y Cervical
- Fibromialgia
- Osteoporosis
Enfermedades Neurológicas
- Accidente Cerebrovascular (ACV)
- Lesiones Medulares
- Esclerosis Múltiple
- Parkinson
- Neuropatías Periféricas
Condiciones posquirúrgicas o postraumáticas
- Rehabilitación después de Cirugías Ortopédicas (Prótesis de Cadera o Rodillas)
- Recuperación de Quemaduras graves
- Secuelas de Traumatismos (accidentes de tráfico, caídas)
Otras condiciones
- Dolor Crónico
- Amputaciones
- Enfermedades Cardiopulmonares que limitan la movilidad
¿Qué tratamientos realiza un especialista en Medicina Física?
Los Fisiatras utilizan una variedad de tratamientos no invasivos y técnicas avanzadas para ayudar a los pacientes.
Terapia Física
- Ejercicios terapéuticos: para mejorar la fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación
- Terapia Manual: técnicas como masajes, movilizaciones articulares y estiramientos
- Hidroterapia: uso de agua para facilitar la movilidad y reducir el dolor
Terapia Ocupacional
- Entrenamiento en actividades diarias: como vestirse, cocinar o usar el baño
- Adaptación del entorno: modificaciones en el hogar o el trabajo para facilitar la independencia
Terapia del Dolor
- Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares
- Inyecciones: como Bloqueos Nerviosos o Infiltraciones de corticosteroide
- Técnicas avanzadas: Estimulación Eléctrica Transcutánea (TENS) o Acupuntura
Tecnologías avanzadas
- Robótica: dispositivos robóticos para la rehabilitación de extremidades
- Terapia con Ultrasonido: para reducir la inflamación y promover la cicatrización
- Ondas de Choque: para tratar Tendinitis Crónicas o Calcificaciones
Rehabilitación Cardíaca o Pulmonar
- Ejercicios supervisados: para mejorar la capacidad cardiovascular y respiratoria
- Educación: sobre hábitos saludables y manejo de Enfermedades Crónicas
Ortesis y Prótesis
- Diseño y adaptación: de dispositivos como férulas, muletas o sillas de ruedas
- Rehabilitación Protésica: para pacientes con alguna extremidad amputada
Educación y prevención
- Consejos sobre ergonomía: para prevenir lesiones en el trabajo o en actividades cotidianas
- Programas de ejercicio: enfocados en mantener la salud física a largo plazo
¿Cuándo acudir con un especialista en Medicina Física?
Debes considerar consultar a un Fisiatra en los siguientes casos:
- Dolor persistente: si el dolor en músculos, articulaciones o espalda no mejora con tratamientos convencionales
- Limitaciones funcionales: si tienes dificultad para caminar, moverte o realizar actividades cotidianas
- Recuperación posquirúrgica: después de una Cirugía Ortopédica, Neurológica o Reconstructiva
- Enfermedades Neurológicas: si padeces una condición como un ACV, Esclerosis Múltiple o Parkinson
- Lesiones Deportivas: si sufres una lesión que afecta tu rendimiento o movilidad
- Deterioro físico por Enfermedades Crónicas: como Artritis, Osteoporosis o Fibromialgia
- Rehabilitación Cardiaca o Pulmonar: después de un Infarto, Cirugía Cardíaca o diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Amputaciones o uso de Prótesis: si necesitas adaptarte a una Prótesis o mejorar tu movilidad
El especialista en Medicina Física trabaja con un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a recuperar su independencia y funcionalidad a través de tratamientos personalizados.