topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Neuralgia Postherpética

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neuralgia Postherpética
Creado: 10/10/2023
Editado: 17/09/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Neuralgia Postherpética?
  2. - Síntomas de la Neuralgia Postherpética
  3. - ¿Cuáles son las causas de la Neuralgia Postherpética?
  4. - ¿Existe algún tratamiento? 
  5. - ¿Se puede prevenir la Neuralgia Postherpética?
  6. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es la Neuralgia Postherpética?

Se define como Neuralgia Postherpética como un Dolor Dermatómico quemante, punzante, de intensidad severa que precede por 1 a 5 días las lesiones dermatológicas clásicas como resultado de la reactivación del virus del Herpes Zoster latente en los ganglios sensoriales.

Después de 2 a 4 semanas desde el inicio de las lesiones, las costras se caen dejando cicatrices y cambios locales en la pigmentación en algunas ocasiones.

Las Lesiones Dermatológicas son unilaterales y siguen la distribución de un dermatomo, aunque pueden abarcar dermatomos adyacentes hasta en un 20% de los casos.

Síntomas de la Neuralgia Postherpética

Los signos y síntomas de la Neuralgia Postherpética, por lo general, se limitan a la zona de la piel donde se produjo el brote del Herpes Zóster por primera vez, como:

  • Dolor que dura tres meses o más: después de que se haya curado la erupción cutánea del Herpes Zóster. Se ha descrito el dolor asociado como urente, incisivo y punzante, o bien intenso, sordo y persistente.
  • Sensibilidad al tacto suave: a menudo, las personas con la enfermedad ni siquiera pueden soportar el contacto de la ropa con la piel afectada (alodinia).
  • Picazón y entumecimiento: con menor frecuencia, la Neuralgia Postherpética puede provocar una sensación de picazón o entumecimiento.

¿Cuáles son las causas de la Neuralgia Postherpética?

Si has contraído varicela, el virus permanece en el organismo de por vida y con el avance de la edad, o con la inhibición del sistema inmunitario el virus puede reactivarse y causar Zóster.

La Neuralgia Postherpética se presenta si las fibras nerviosas se dañan durante un brote de Zóster.

¿Existe algún tratamiento? 

El manejo de la Neuralgia Postherpética es complejo, ya que los síndromes de Dolor Crónico se caracterizan por una constelación de síntomas que además del dolor incluye alteraciones en el sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida.

Las terapias disponibles que han demostrado ser efectivas en el manejo de la Neuralgia Postherpética incluyen:

  • Fármacos anticonvulsivantes
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Opioides
  • Lidocaína tópica
  • Metilprednisolona intratecal

¿Se puede prevenir la Neuralgia Postherpética?

La vacuna es eficaz para prevenir contra el Herpes Zoster y la Neuralgia Postherpética en adultos mayores.

La incidencia de Herpes Zoster puede disminuir hasta un 51% en pacientes que recibieron la vacuna.

De igual forma la incidencia de Neuralgia Postherpética fue 67% menor en los pacientes vacunados.

Sin embargo, no se debe administrar en personas con historia de anafilaxia o reacción anafiláctica a gelatina, neomicina o cualquier otro componente de la vacuna.

¿Qué especialista lo trata?

El experto en tratar la Neuralgia Postherpética es el Dermatólogo, quien se encarga de evitar que las lesiones se sobreinfecten.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX