topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Neuroestimulación Medular

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neuroestimulación Medular
Creado: 02/09/2024
Editado: 09/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Neuroestimulación Medular?
  2. - ¿Por qué se realiza la Neuroestimulación Medular?
  3. - ¿En qué consiste la Neuroestimulación Medular?
  4. - Preparación para la Neuroestimulación Medular
  5. - Cuidados tras una Neuroestimulación Medular
  6. - Alternativas a la Neuroestimulación Medular
  7. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Neuroestimulación Medular?

La Neuroestimulación Medular, también conocida como estimulación de los cordones medulares posteriores consiste en la implantación, mediante cirugía de uno o de varios electrodos en el espacio epidural o en nervios periféricos con el fin de que envíe impulsos eléctricos que inhiba los impulsos dolorosos de la médula.

neuroestimulación medular

Se recomienda esta cirugía a pacientes que padezcan Dolor Crónico. El dolor pasa a ser una sensación de hormigueo (Parestesia).

¿Por qué se realiza la Neuroestimulación Medular?

La Neuroestimulación Medular se lleva a cabo en pacientes que sufren Dolor Crónico y en los que el resto de tratamientos farmacológicos, rehabilitadores y mínimamente invasivos han fracasado o no han conseguido los resultados esperados.

La Neuroestimulación se recomienda en pacientes con:

  • Dolor Lumbar o Cervical que se irradia hacia las extremidades
  • Síndrome de Dolor Regional Complejo, Distrofia Simpático Refleja
  • Dolor Anginoso Refractario
  • Dolor Crónico por Isquemia de Extremidades Inferiores

¿En qué consiste la Neuroestimulación Medular?

El procedimiento consiste en la introducción de un electrodo —un cable— en el espacio epidural, conectándose a un generador bajo la piel. El generador produce señales eléctricas de bajo voltaje que se transmiten desde el electrodo hacia la médula o los nervios específicos que están causando dolor.

Este mecanismo impide que las señales dolorosas del dolor alcancen el cerebro. Mediante un control remoto, el paciente puede regular y ajustar la intensidad de la estimulación.

El implante se lleva a cabo en dos fases. Una primera fase de prueba que sirve para testear el sistema de estimulación y comprobar si es satisfactorio para el paciente y eficaz a la hora de mitigar o eliminar el dolor.

La primera fase se lleva a cabo bajo anestesia local y sedación endovenosa. Se implanta uno o dos electrodos en el interior de la columna hasta dejarlo en la parte del cuerpo en la que se encuentra el dolor. El extremo opuesto del electrodo se conecta a un aparato estimulador externo, que irá probando poco a poco el paciente, comprobando si realmente es eficiente en la lucha contra el alivio del dolor.

La segunda fase se trata del implante definitivo, y este se hace del mismo modo: sedación y anestesia local. Se hace una incisión en el glúteo, abdomen o tórax y se introduce un generador de impulsos bajo la piel. Este se conecta a los electrodos en la médula.

Preparación para la Neuroestimulación Medular

Un tratamiento de Neuroestimulación Medular no requiere una gran preparación, sino que se simplemente se debe hacer un preoperatorio al uso, es decir, una analítica completa junto con una exploración física, así como conocer la historia clínica y los posibles medicamentos que tome el paciente. El paciente deber acudir en ayuno en ambas fases.

Cuidados tras una Neuroestimulación Medular

En las primeras 24 horas el paciente deberá permanecer ingresado y en completo reposo. Si todo ha sido correcto, el paciente recibirá el alta en las horas posteriores, aunque el proceso de recuperación será algo más largo, sometiéndose a revisiones en el centro de salud y reincorporándose paulatinamente a su vida diaria.

Alternativas a la Neuroestimulación Medular

La Neuroestimulación Medular es un tratamiento alternativo a los tratamientos convencionales para tratar de aliviar los problemas y molestias generadas por el Dolor Crónico.

Así, la Neuroestimulación es en sí misma un tratamiento alternativo a la cirugía y al tratamiento mediante fármacos o terapias que han fracasado anteriormente, tales como el tratamiento con medicamentos, terapias, ejercicios de Fisioterapia e incluso tratamiento quirúrgico.

¿A qué especialista acudir?

La Neuroestimulación Medular es un tratamiento que puede llevar el Algólogo y el Neurocirujano.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX