Índice
- - ¿Qué es el Ojo Vago?
- - ¿Qué síntomas presenta?
- - Causas del Ojo Vago
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿Con qué especialista acudir?
¿Qué es el Ojo Vago?
La Ambliopía, más conocido como Ojo Vago u Ojo Perezoso, es la falta de desarrollo o una disminución de la visión, debido a un defecto de maduración del sistema visual durante los primeros años de vida.
Científicamente se produce una Atrofia y regresión de las neuronas que codifican la imagen.
Esta situación suele confundir al cerebro y éste puede llegar a ignorar la imagen que envía el ojo más débil, por sistema.
Aunque suele ser monocular, también existen casos en los que afecta a ambos ojos.
Se trata de una Enfermedad Oftalmológica Infantil, por lo que resulta altamente importante que se corrija durante edades tempranas para que no se acabe convirtiéndose en crónica.
¿Qué síntomas presenta?
Algunos de los síntomas más frecuentes que presentan los niños con Ojo Vago son:
- Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera
- Falta de coordinación entre ojos
- Visión binocular que provoca una incapacidad para establecer la profundidad correctamente o la visión deficiente de un ojo
- Acciones como frotarse los ojos a menudo
- Guiñar los ojos al mirar
- Parpadeo constante de los ojos
Causas del Ojo Vago o por qué se produce
La causa principal es la falta de desarrollo en la infancia de la ruta nerviosa que va desde el ojo hasta el cerebro.
Otro de los factores más comunes son:
- Estrabismo
- Ojos bizcos, que frecuentemente tiene antecedentes familiares
- La presencia de Cataratas infantiles
- Hipermetropía
- Miopía
- Astigmatismo, también pueden propiciar la aparición de Ambliopía
¿Se puede prevenir?
Al ser la Ambliopía una patología previsible y recuperable se debe detectar cuanto antes.
La medida principal de prevención es detectar aquellas acciones que pueden dar a indicio de que el menor padece el Ojo Vago, como la Retinopatía del Prematuro.
Es aconsejable que todos los niños y niñas se realicen un examen ocular completo, al menos una vez, entre los 3 y 5 años de edad.
¿En qué consiste el tratamiento?
Si la Ambliopía es consecuencia de otra afección ocular, ésta se deberá tratar. En caso de Hipermetropía, Miopía o Astigmatismo se necesitarán gafas.
Para el tratamiento del Ojo Vago se recomiendan gafas así como oclusiones diarias, es decir, tapar el ojo con el que se ve correctamente durante un número determinado de horas.
Dependiendo del grado de afectación de la Ambliopía las horas dependerán de su grado.
En algunos niños se recomendará el uso de gotas oftálmicas que empañan la visión del ojo sin problemas, en lugar de ponerle un parche.
Pasados los 7 u 8 años de edad, generalmente disminuye la oportunidad de recibir un tratamiento efectivo para su corrección.
En los menores que no pueden recuperar completamente la visión o que dispongan de un único ojo “bueno” deberán emplear gafas con cristales resistentes a las ralladuras y fracturas.
¿Con qué Especialista acudir?
Los Oftalmólogos atienden regularmente estas Afecciones Oculares como el Ojo Vago, pero también están especialmente calificados para estudiar y tratar Enfermedades Oftalmológicas raras.
13-11-2012 12-07-2023Ojo Vago (Ambliopía)
Índice
- - ¿Qué es el Ojo Vago?
- - ¿Qué síntomas presenta?
- - Causas del Ojo Vago
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿Con qué especialista acudir?
¿Qué es el Ojo Vago?
La Ambliopía, más conocido como Ojo Vago u Ojo Perezoso, es la falta de desarrollo o una disminución de la visión, debido a un defecto de maduración del sistema visual durante los primeros años de vida.
Científicamente se produce una Atrofia y regresión de las neuronas que codifican la imagen.
Esta situación suele confundir al cerebro y éste puede llegar a ignorar la imagen que envía el ojo más débil, por sistema.
Aunque suele ser monocular, también existen casos en los que afecta a ambos ojos.
Se trata de una Enfermedad Oftalmológica Infantil, por lo que resulta altamente importante que se corrija durante edades tempranas para que no se acabe convirtiéndose en crónica.
¿Qué síntomas presenta?
Algunos de los síntomas más frecuentes que presentan los niños con Ojo Vago son:
- Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera
- Falta de coordinación entre ojos
- Visión binocular que provoca una incapacidad para establecer la profundidad correctamente o la visión deficiente de un ojo
- Acciones como frotarse los ojos a menudo
- Guiñar los ojos al mirar
- Parpadeo constante de los ojos
Causas del Ojo Vago o por qué se produce
La causa principal es la falta de desarrollo en la infancia de la ruta nerviosa que va desde el ojo hasta el cerebro.
Otro de los factores más comunes son:
- Estrabismo
- Ojos bizcos, que frecuentemente tiene antecedentes familiares
- La presencia de Cataratas infantiles
- Hipermetropía
- Miopía
- Astigmatismo, también pueden propiciar la aparición de Ambliopía
¿Se puede prevenir?
Al ser la Ambliopía una patología previsible y recuperable se debe detectar cuanto antes.
La medida principal de prevención es detectar aquellas acciones que pueden dar a indicio de que el menor padece el Ojo Vago, como la Retinopatía del Prematuro.
Es aconsejable que todos los niños y niñas se realicen un examen ocular completo, al menos una vez, entre los 3 y 5 años de edad.
¿En qué consiste el tratamiento?
Si la Ambliopía es consecuencia de otra afección ocular, ésta se deberá tratar. En caso de Hipermetropía, Miopía o Astigmatismo se necesitarán gafas.
Para el tratamiento del Ojo Vago se recomiendan gafas así como oclusiones diarias, es decir, tapar el ojo con el que se ve correctamente durante un número determinado de horas.
Dependiendo del grado de afectación de la Ambliopía las horas dependerán de su grado.
En algunos niños se recomendará el uso de gotas oftálmicas que empañan la visión del ojo sin problemas, en lugar de ponerle un parche.
Pasados los 7 u 8 años de edad, generalmente disminuye la oportunidad de recibir un tratamiento efectivo para su corrección.
En los menores que no pueden recuperar completamente la visión o que dispongan de un único ojo “bueno” deberán emplear gafas con cristales resistentes a las ralladuras y fracturas.
¿Con qué Especialista acudir?
Los Oftalmólogos atienden regularmente estas Afecciones Oculares como el Ojo Vago, pero también están especialmente calificados para estudiar y tratar Enfermedades Oftalmológicas raras.

Ambliopía: enfermedad que causa visión borrosa
Por Dra. Ingrid Franco López
2023-10-02
A la ambliopía también se le conoce como ojo flojo o vago y sucede cuando se reciben imágenes borrosas en un cerebro con un área visual inmadura, por lo que se acostumbra a ver de forma borrosa. Ver más


¿Cómo afecta la ambliopía y como detectarla a tiempo?
Por Dra. Sandra Roberta Hernández Villar
2023-09-24
La ambliopía es una alteración en el desarrollo funcional de la retina que se manifiesta con la disminución unilateral o bilateral de la agudeza visual corregida Ver más
Doctores expertos en Ojo Vago (Ambliopía)
-
Dr. Juan Homar Páez Garza
Oftalmología PediátricaExperto en:
- Estrabismo
- Ojo Vago (Ambliopía)
- Cataratas
- Lagrimeo
- Problemas Refractivos Infantiles
- Tamiz Visual
-
Dra. Vilma María Valdez Kim
Oftalmología PediátricaExperto en:
- Ojo Vago (Ambliopía)
- Oftalmología infantil
- Cataratas
- Estrabismo
- Pterigión y pingüécula
-
Dra. Carolina Cantú Lee
Oftalmología PediátricaExperto en:
- Oftalmología infantil
- Estrabismo
- Cirugía de Vías Lagrimales
- Toxina Botulínica (Botox®)
- Cataratas
- Cirugía Láser
-
Dra. María del Pilar González Díaz
Oftalmología PediátricaExperto en:
- Lentes Intraoculares
- Cirugía de Vías Lagrimales
- Tamiz Visual
- Conjuntivitis
- Estrabismo
- Cataratas
-
Dra. Alejandra Aguilar Ruíz
OftalmologíaExperto en:
- Estrabismo
- Oftalmología infantil
- Miopía
- Astigmatismo
- Ojo Vago (Ambliopía)
- Nistagmus (Movimiento Ocular Incontrolado)
- Ver todos

Hospital Ángeles Puebla
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, PueblaExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
-
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín, San Pedro Garza GarcíaExperto en:
- Andrología
- Cardiología
- Cirugía bariátrica
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides