topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Retinopatía del Prematuro

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Retinopatía del Prematuro
Creado: 30/04/2024
Editado: 26/12/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Retinopatía del Prematuro?
  2. - Diagnóstico
  3. - ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  4. - Pronóstico
  5. - ¿A qué especialista consultar?

¿Qué es la Retinopatía del Prematuro?

La Retinopatía del Prematuro es un Trastorno Ocular causado por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la parte sensible a la luz de los ojos (retina) de los bebés prematuros.

retinopatia-del-prematuro

Afecta generalmente a los bebés nacidos antes de la semana 31 de embarazo y que pesan 2,75 libras (aproximadamente 1250 gramos) o menos, al nacer.

Cuando la afección está avanzada, los vasos anómalos de la retina se extienden hacia la sustancia gelatinosa (vítreo) que llena el centro del ojo.

El sangrado de estos vasos puede hacer cicatrices en la retina y tensar la unión con la parte posterior del ojo, lo que causa el desprendimiento parcial o completo de retina y una posible Ceguera.

Diagnóstico

La Retinopatía del Prematuro no causa síntomas, por lo que el diagnóstico depende de un Examen Ocular cuidadoso de la parte posterior de los ojos.

Las exploraciones de los ojos se repiten cada 1 o 3 semanas según las necesidades, hasta haberse completado el crecimiento de los vasos sanguíneos en la retina.

Los recién nacidos con Retinopatías graves deben someterse a un control ocular de por vida, al menos una vez al año

Si se detecta precozmente, el desprendimiento de retina se puede tratar con cirugía para intentar evitar la pérdida de visión en el ojo afectado.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

El tratamiento de la Retinopatía del Prematuro depende del nivel de gravedad. Algunos de los tratamientos tienen sus propios efectos secundarios.

La investigación más reciente ha sido prometedora en cuanto al tratamiento de casos avanzados, con una combinación de terapia tradicional y medicamentos.

  • Terapia con Láser. Esta terapia para casos avanzados, quema el área alrededor del borde de la retina, que no tiene vasos sanguíneos normales. Este procedimiento generalmente salva la vista en la parte principal del campo visual, pero a costa de la visión lateral (periférica). Además, la cirugía con láser requiere anestesia general, que puede ser riesgosa para los bebés prematuros.
  • Crioterapia. Este fue el primer tratamiento para la Retinopatía del Prematuro. La crioterapia utiliza un instrumento para congelar una parte específica del ojo que se extiende por fuera de los bordes de la retina. En la actualidad, se usa con poca frecuencia porque los resultados de la Terapia con Láser generalmente son mejores. El tratamiento destruye parte de la visión periférica y debe realizarse bajo anestesia general.
  • Medicamentos. Actualmente, se están investigando medicamentos inhibidores del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (anti-FCEV) para tratar la Retinopatía del Prematuro. Los medicamentos anti-FCEV actúan bloqueando el crecimiento excesivo de los vasos sanguíneos en la retina. Aunque ningún medicamento ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se están explorando algunos medicamentos aprobados para otros usos como alternativas a la terapia con láser, o para administrarse con la terapia.
  • Tratamiento combinado. Los estudios han demostrado que los medicamentos anti-FCEV pueden mejorar los resultados cuando se usan junto con la Terapia con Láser.

Se necesita más investigación sobre el momento oportuno para administrar medicamentos anti-FCEV a un bebé prematuro, la dosis óptima del medicamento y la duración del efecto.

Los médicos aún no conocen el impacto a largo plazo del uso de estos medicamentos en los bebés prematuros.

Existe cierta preocupación de que los medicamentos puedan retrasar la formación de vasos sanguíneos normales en otras partes del cuerpo del bebé.

Pronóstico

La Retinopatía del Prematuro suele ser leve y se resuelve de forma espontánea. Sin embargo, en alrededor del 20 al 40% de los lactantes afectados que pesan menos de 1 kilogramo al nacer, el trastorno es grave y, en alrededor del 4%, progresa para causar desprendimiento de la retina y pérdida de la visión al cabo de 2 a 12 meses después del parto.

Los menores, cuya Retinopatía del Prematuro se ha curado, corren un mayor riesgo de desarrollar otros problemas oculares como Miopía, Estrabismo y Ambliopía.

A algunos niños con Retinopatía del Prematuro moderada y curada les quedan cicatrices en la retina y corren riesgo de Desprendimiento de Retina en etapas posteriores de la vida. También se pueden producir Glaucoma y Cataratas, aunque son muy poco frecuentes.

¿A qué especialista consultar?

Ante cualquier sospecha de Retinopatía del Prematuro, acude con un especialista en Oftalmología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX