¿Qué es la Otorrinolaringología?
La Otorrinolaringología es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta, así como estructuras asociadas de la cabeza y el cuello. Esta rama de la medicina se conoce comúnmente como ORL (por sus siglas en español) o ENT (por “ear, nose, and throat” en inglés).
Los especialistas en esta área, llamados Otorrinolaringólogos, están capacitados para tratar tanto afecciones médicas como quirúrgicas, abarcando desde problemas auditivos hasta Trastornos de la Voz, pasando por Sinusitis Crónica, Vértigo, Apnea del Sueño, entre muchas otras condiciones.
¿Qué enfermedades incluye la Otorrinolaringología?
La Otorrinolaringología aborda una amplia gama de enfermedades que afectan el oído, la nariz, la garganta y estructuras vecinas. Algunas de las patologías más comunes que trata un otorrinolaringólogo incluyen:
Enfermedades del Oído
- Otitis Media y Externa Infecciones del Oído)
- Hipoacusia (pérdida de audición)
- Tinnitus (zumbido en los oídos)
- Vértigo y Trastornos del Equilibrio
- Perforación del Tímpano
- Colesteatoma
Enfermedades de la Nariz y Senos Paranasales
- Rinitis Alérgica
- Sinusitis Aguda o Crónica
- Desviación del Tabique Nasal
- Pólipos Nasales
- Epistaxis (sangrados nasales frecuentes)
- Anosmia (pérdida del sentido del olfato)
Enfermedades de la Garganta y Laringe
- Amigdalitis y Faringitis
- Laringitis
- Disfonía o Pérdida de la Voz
- Ronquido y Apnea del Sueño
- Trastornos de la Deglución
- Reflujo Laringofaríngeo
Enfermedades de cabeza y cuello
- Nódulos y Quistes Cervicales
- Tumores Benignos y Malignos
- Parálisis Facial
- Trastornos de las Glándulas Salivales
¿Qué tratamientos realiza un especialista en Otorrinolaringología?
Los tratamientos pueden ser médicos o quirúrgicos, dependiendo del diagnóstico. A continuación, se enlistan algunos de los procedimientos más frecuentes:
Tratamientos médicos
- Administración de antibióticos, antihistamínicos, corticoides o descongestionantes
- Terapias para Vértigo y Trastornos Vestibulares
- Tratamientos para Trastornos de la Voz
- Rehabilitación auditiva y adaptación de auxiliares auditivos
- Control de Alergias Respiratorias
Tratamientos quirúrgicos
- Amigdalectomía (extirpación de las amígdalas)
- Adenoidectomía (extirpación de adenoides)
- Colocación de tubos de ventilación timpánica
- Septoplastia (corrección del tabique nasal)
- Cirugía Endoscópica Nasal (para pólipos o sinusitis crónica)
- Timpanoplastia (reparación del tímpano)
- Microcirugía Laríngea (para pólipos o nódulos vocales)
- Cirugía para Apnea del Sueño
- Biopsias de Masas Cervicales
- Resección de Tumores de Cabeza y Cuello
¿Cuándo acudir con un especialista en Otorrinolaringología?
Es recomendable consultar a un Otorrinolaringólogo cuando se presenten síntomas persistentes o recurrentes relacionados con el oído, la nariz o la garganta. Algunas señales de alerta incluyen:
- Dolor de oído, secreción o pérdida auditiva
- Mareos o pérdida del equilibrio
- Congestión nasal crónica, dificultad para respirar o ronquidos
- Dolor de garganta frecuente o cambios en la voz
- Dificultad para tragar
- Pérdida del olfato o del gusto
- Sangrados nasales frecuentes
- Inflamación o masas en el cuello