topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

pHmetría

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • PHmetría
Creado: 30/04/2024
Editado: 19/11/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice 

  1. - ¿Qué es una pHmetría?
  2. - ¿En qué consiste?
  3. - ¿Por qué se realiza?
  4. - Preparación para la pHmetría
  5. - ¿Qué se siente durante el examen?
  6. - Significado de resultados anormales
  7. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es una pHmetría?

La pHmetría es una prueba diagnóstica del aparato digestivo para detectar los niveles de acidez del esófago. Se realiza mediante una sonda con receptores sensibles al ácido.

pHmetría

¿En qué consiste?

La pHmetría consiste en colocar una sonda a través de una de las fosas nasales del paciente hasta la porción inferior del esófago. Dicha sonda es un tubo flexible de 2 mm de diámetro aproximadamente y contiene sensores en el extremo.

El paciente deberá respirar por la nariz para colocar la sonda correctamente. No suele utilizarse anestesia ni sedación en la pHmetría, ya que puede alterar los resultados.

¿Por qué se realiza?

La pHmetría suele realizarse en pacientes que presentan acidez, ardor de estómago (pirosis) o regurgitación, para determinar los niveles de ácido en el esófago procedente del estómago.

Los pacientes afectados por Reflujo Gastroesofágico suelen requerir esta prueba para el diagnóstico y la valoración de los tratamientos que esté realizando. De hecho, esta prueba es más sensible que la Endoscopía para detectar esta patología e identifica a más del 90% de los pacientes con reflujo.

Preparación para la pHmetría

En las 48-72 horas previas a la prueba, el paciente deberá evitar el consumo de tabaco y de sustancias excitantes como la cafeína. A las 6-8 horas previas, se deberá evitar también la ingesta de alimentos y líquidos.

Siempre antes de la intervención el paciente deberá informar al especialista sobre los tratamientos y medicamentos que se están llevando a cabo para ver si pueden influir en los resultados de la prueba.

Por ejemplo, deberá prescindir de los medicamentos antiácidos al menos 8 horas antes de la prueba, ya que influirían notablemente en el resultado.

¿Qué se siente durante el examen?

Al no emplearse sedantes ni anestesia durante la prueba, el paciente puede notar molestias en la nariz y garganta, incluso puede presentar un ligero sangrado.

Estas molestias se producen sobre todo al colocar y extraer la sonda, pero durante la prueba suele soportarse con facilidad. De hecho, en algunos casos se realiza la pHmetría de 24 horas, en la cual el paciente deberá llevar la sonda puesta todo un día; comer y dormir con normalidad.

Significado de resultados anormales

Presentar resultados anormales supondrá que presenta niveles altos de ácido en el esófago. El especialista digestivo determinará el grado de reflujo que presenta el paciente y podrá ver la causa, como problemas en el esfínter esofágico.

Así, es posible que el paciente necesite tratamiento farmacológico para tratar los problemas de reflujo y acidez, o incluso Cirugía, en caso que no respondiera correctamente a los medicamentos.

¿A qué especialista acudir?

El Médico Especialista en Gastroenterología se encarga de realizar la pHmetría.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX