topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Punción Lumbar

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Punción Lumbar
Creado: 09/06/2025
Editado: 21/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es una Punción Lumbar?

La Punción Lumbar, también conocida como Punción Espinal, es un procedimiento médico que se puede usar tanto con fines diagnósticos como terapéuticos. Consiste en la inserción de una aguja fina en el espacio subaracnoideo de la columna vertebral, generalmente entre las vértebras lumbares L3-L4 o L4-L5, para obtener una muestra de Líquido Cefalorraquídeo (LCR).


Este líquido rodea y protege el cerebro y la médula espinal, y su análisis permite diagnosticar diversas afecciones del Sistema Nervioso Central (SNC).



¿En qué consiste la Punción Lumbar?

Durante la Punción Lumbar, el paciente se coloca en posición fetal (acostado de lado con las rodillas flexionadas hacia el pecho) o sentado, inclinándose hacia adelante. Se limpia la zona lumbar con una solución antiséptica y se aplica anestesia local para minimizar el dolor.


Posteriormente, se introduce la aguja entre las vértebras, generalmente entre L3 y L4 o entre L4 y L5, para acceder al espacio subaracnoideo y extraer una muestra de Líquido Cefalorraquídeo. En algunos casos, se puede medir la presión del Líquido Cefalorraquídeo o administrar medicamentos directamente en el espacio subaracnoideo. Posteriormente, se retira la aguja y se coloca un apósito.

 

¿Por qué se realiza la Punción Lumbar?

La Punción Lumbar se realiza tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.


Diagnósticos

  • Detección de infecciones del Sistema Nervioso Central, como Meningitis (bacteriana, viral o fúngica) y Encefalitis
  • Identificación de Hemorragias Subaracnoideas
  • Diagnóstico de Enfermedades Autoinmunes, como el Síndrome de Guillain-Barré y la Esclerosis Múltiple
  • Detección de células cancerosas en el Líquido Cefalorraquídeo, indicando Metástasis, Linfomas, Carcinomatosis Meníngea o Leucemia
  • Evaluación de la presión del Líquido Cefalorraquídeo para detectar Hipertensión Intracraneal


Terapéuticos

  • Administración de medicamentos, como Quimioterapia Intratecal o Anestesia Raquídea
  • Reducción de la presión intracraneal en casos de Hidrocefalia o Hipertensión Intracraneal Idiopática

 

Preparación para la Punción Lumbar

La preparación para una Punción Lumbar incluye:

  • Ayuno: generalmente se recomienda no comer ni beber durante al menos 2 horas antes del procedimiento
  • Evaluación médica: el médico revisará el historial clínico y realizará un examen físico para asegurarse de que el procedimiento sea seguro
  • Informar al médico si se toman anticoagulantes o si hay problemas de coagulación
  • Realizar estudios previos como tomografía cerebral o análisis de sangre, según el caso clínico
  • Consentimiento informado: se explicarán los riesgos y beneficios del procedimiento, y se obtendrá el consentimiento del paciente
  • Preparación del área: se limpiará la zona lumbar con una solución antiséptica y se aplicará anestesia local


¿Qué se siente durante el examen?

Durante la Punción Lumbar, se puede experimentar una ligera presión o molestia en la zona lumbar. La anestesia local minimiza el dolor, pero algunas personas pueden sentir una sensación de presión al insertar la aguja. En general, el procedimiento es bien tolerado y dura entre 20 y 30 minutos.


Es importante mantener la posición recomendada y seguir las indicaciones del médico para facilitar el procedimiento. Después de la prueba, se recomienda permanecer en reposo absoluto durante algunas horas para evitar Cefalea postpunción, uno de los efectos secundarios más comunes.

 

Significado de resultados anormales

Los resultados anormales en el análisis del líquido cefalorraquídeo pueden indicar:

  • Aumento de proteínas: puede sugerir inflamación, infección o Esclerosis Múltiple
  • Niveles bajos de glucosa: pueden indicar Meningitis bacteriana o infecciones fúngicas
  • Recuento elevado de glóbulos blancos: suele indicar infección o inflamación en el Sistema Nervioso Central
  • Presencia de sangre: puede sugerir hemorragia en el cerebro o la médula espinal
  • Presencia de células anormales: puede indicar Cáncer o Enfermedades Autoinmunes


Los resultados ayudan al especialista a confirmar o descartar patologías neurológicas graves y guiar el tratamiento adecuado.


Avances y alternativas a la Punción Lumbar

Aunque la Punción Lumbar sigue siendo un procedimiento esencial, se han desarrollado técnicas de imagen como la Resonancia Magnética (RM) y la Tomografía Computarizada (TC) que permiten visualizar el Sistema Nervioso Central sin necesidad de una punción. Sin embargo, estas técnicas no pueden proporcionar una muestra del líquido cefalorraquídeo para análisis, por lo que la Punción Lumbar sigue siendo insustituible en muchos casos.


Entre los avances médicos y tecnológicos más recientes se encuentran:

  • Ultrasonido para guiar la Punción Lumbar, especialmente útil en pacientes con anatomía difícil
  • Punción Lumbar bajo Fluoroscopía, para mayor precisión en casos especiales
  • Análisis Molecular del Líquido Cefalorraquídeo (PCR, pruebas rápidas) que permiten un diagnóstico más específico y rápido de infecciones virales o bacterianas


En cuanto a alternativas, en algunos casos puede considerarse:

  • Resonancia Magnética Cerebral y Medular, para obtener imágenes detalladas sin intervención invasiva (aunque no reemplaza la punción si se necesita análisis del LCR)
  • Biopsia Cerebral o Meníngea, en casos extremos y específicos donde no se puede obtener suficiente información por Punción Lumbar


¿Qué especialista realiza la Punción Lumbar?

La Punción Lumbar es realizada por profesionales de la salud con formación especializada, como Neurólogos, Neurocirujanos, Médicos Intensivistas, Infectólogos, Oncólogos o Radiólogos Intervencionistas. 

Dr. Omar Antonio Pérez
Acreditado por: Dr. Omar Antonio PérezNeurocirujano en Tlalnepantla de Baz
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX