topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Recepción de óvulos de la pareja (ROPA)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Recepción de óvulos de la pareja (ROPA)
Creado: 10/10/2023
Editado: 25/08/2025

¿Qué es la recepción de óvulos de la pareja?

La recepción de óvulos de la pareja, o más comúnmente conocido como ROPA, es un tratamiento de reproducción asistida enfocado a parejas homosexuales formadas por mujeres. Consiste en una técnica de fecundación in vitro en el que una de las mujeres de la pareja se somete a estimulación ovárica para producir óvulos maduros, que son extraídos mediante una punción ovárica.

¿Por qué se realiza?

Este método permite que ambas mujeres puedan participar de manera activa en la maternidad, ya que una será la madre biológica, es decir la que aporta los óvulos y mantiene un vínculo genético y la otra será la madre gestante que dará a luz al bebé.

ROPA

Este método permite que ambas mujeres puedan participar de manera activa en la maternidad

¿En qué consiste?

El proceso se realiza de manera sencilla, sincronizándose con el ciclo mensual de ambas mujeres mediante tratamientos hormonales y controles ecográficos. Además, a la madre biológica se le realizará lo siguiente:

  • Estimulación ovárica diaria por medio de inyecciones subcutáneas, durante 10-12 días.
  • Punción ovárica para extraer los óvulos. Esto se realiza bajo anestesia, por lo que no se siente ninguna molestia. En cuanto a la madre receptora, se tiene que preparar el útero mediante pastillas y/o parches cutáneos y más adelante se transferirán los mejores embriones fecundados con el semen de un donante. Los embriones resultantes transferidos al útero del otro miembro de la pareja, que es la mujer que lleva adelante la gestación, se realiza mediante los mismos procedimientos que se siguen en un tratamiento convencional.

Preparación para la recepción de óvulos de la pareja

Previamente a la intervención, es importante realizar un estudio a ambas mujeres para observar los resultados sobre cuál de las dos es más fértil para que la técnica tenga éxito. Estudios muestran que es mejor que la mujer joven aporte los óvulos, ya que la fertilidad se reduce progresivamente con los años. No obstante, también hay que descartar otros factores relacionados con la esterilidad.

Cuidados tras la intervención

Se puede llevar una vida normal evitando realizar grandes esfuerzos físicos. Además se recomienda seguir con sus actividades diarias para centrar su atención en intereses que no tengan que ver con el embarazo. En casos concretos, el especialista en Ginecología puede recomendar seguir indicaciones más precisas dependiendo de la paciente. Es importante no obsesionarse con el resultado. Los riesgos suelen ser los mismos que con otros métodos de fecundación in vitro tradicionales. No obstante, al estimular los ovarios puede darse el síndrome de estimulación ovárica, aunque con los nuevos protocolos el riesgo es mínimo.

Alternativas a este tratamiento

Existen otros métodos de reproducción asistida, aunque no todos implican las mismas características:

  • Fecundación in vitro con esperma de donante
  • Microinyección de espermatozoides de donante en los óvulos (ICSI)
  • Fecundación in vitro con donación doble: de óvulos y espermatozoides
  • Donación de embriones

¿A qué especialista acudir?

Los ginecólogos están capacitados para evaluar la fertilidad en una etapa inicial, y antes de que la persona con problemas para concebir alcance los 12 meses de intentarlo teniendo relaciones sexuales sin protección.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX