topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Rehabilitación Cardíaca

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Rehabilitación Cardíaca
Creado: 10/10/2023
Editado: 29/04/2025

Índice

  1. - ¿Qué es?
  2. - ¿Cuándo es necesaria?
  3. - Beneficios
  4. - ¿En qué consiste?
  5. - ¿Con qué especialista debo acudir?

¿Qué es?

La Rehabilitación Cardíaca es un programa personalizado que mejora la calidad de vida de las personas que viven con alguna enfermedad del corazón. En ocasiones, se indica para coadyuvar la recuperación después de un Ataque Cardíaco, una Cirugía del Corazón, en caso de Insuficiencia Cardíaca u otras intervenciones.

Rehabilitacion Cardiaca

Este programa tiene la intención de mejorar la condición física, mental y social de las personas enfermas del corazón. Otros objetivos puntuales son:

  • Mejorar la función del sistema cardiovascular
  • Reducir los síntomas de las afecciones presentes
  • Reducir el riesgo de problemas cardíacos a futuro.

Por lo general, la Rehabilitación Cardíaca tiene una duración de entre 3 y 6 meses.

¿Cuándo es necesaria?

Es recomendable someterse a un programa de Rehabilitación Cardíaca después de haber sufrido un Ataque Cardíaco u otro problema del corazón. Además, se puede indicar en caso de:

  • Enfermedad Coronaria
  • Insuficiencia Cardíaca
  • Angina
  • Cirugía del Corazón o de las Válvulas Cardíacas
  • Trasplante de Corazón
  • Angioplastía
  • Enfermedad Arterial Periférica
  • Miocardiopatía
  • Enfermedades Cardíacas Congénitas
  • Bypass

Beneficios

La Rehabilitación Cardíaca permite que las personas que viven con una Enfermedad del Corazón tengan un mayor conocimiento de la afección que padecen, que aumenten la confianza y que adquieran las habilidades para llevar un mejor autocontrol y autocuidado. En términos generales, este programa ayuda a las personas a:

  • Disminuir el riesgo de un Ataque Cardíaco
  • Reconocer la importancia de la salud física y de llevar una dieta saludable
  • Mantener un control sobre la presión sanguínea, el Colesterol y el nivel de azúcar en la sangre
  • Reducir el Estrés
  • Reducir las probabilidades de morir por una afección cardíaca

¿En qué consiste?

Durante los tres meses, la Rehabilitación Cardíaca abordara cuatro aspectos fundamentales de la salud:

  • Ejercicio: indicado para fortalecer el corazón y mejorar el estado general de salud, es importante que se den indicaciones precisas de acuerdo con el nivel de la afección o la razón por la que se solicite este programa
  • Alimentación saludable: en donde se adquirirán habilidades para elegir las opciones más saludables de alimentación, y así, manejar enfermedades como la Diabetes u Obesidad
  • Educación: en este aspecto se incluyen hábitos como el no fumar o mantener el control de comorbilidades que tenga la persona
  • Apoyo: para lidiar con la Ansiedad o la Depresión que se pueden presentar mientras cambia el estilo de vida

Es necesario realizar este acompañamiento con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud para evitar efectos adversos. En raras ocasiones se pueden presentar torsiones musculares o esguinces, así como complicaciones relacionadas con el corazón.

¿Con qué especialista debo acudir?

Un programa de Rehabilitación Cardíaca debe ser acompañado por un equipo multidisciplinario que incluya a una persona especialista en Cardiología, Nutrición, Fisioterapia y Psicología por mencionar algunas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX