topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Retracción de Encías

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Retracción de Encías
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Retracción de Encías?
  2. - Pronóstico de la enfermedad
  3. - ¿Cuáles son los síntomas de Retracción de Encías?
  4. - ¿Cuáles son las causas de la Retracción de Encías?
  5. - ¿Se puede prevenir?
  6. - ¿Cuáles son los tratamientos para Retracción de Encías?
  7. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es la Retracción de Encías?

La Retracción de Encías, también conocida como Recesión Gingival, es la migración del margen de la encía dejando al descubierto la raíz del diente.

retraccion-de-encias

Esto conlleva problemas bucodentales considerables. De hecho, se trata de una patología oral bastante común.

Existen cuatro tipos de Retracción de Encías, según la clasificación de Miller:

  • Clase I: Recesión de los tejidos marginales que no alcanza la línea mucogingival
  • Clase II: Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival sin pérdida de inserción periodontal (hueso o tejidos blandos) en el área interdental
  • Clase III: Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival con pérdida de la inserción periodontal en el área interdental o mala posición dentaria
  • Clase IV: Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival con pérdida severa de hueso o tejido blando en el área interdental y/o severa malposición dental

Pronóstico de la enfermedad

Algo que debe saber el paciente desde el inicio es que la encía no vuelve a crecer, por lo que para corregir el defecto estético y sus consecuencias es necesario hacer un Injerto Gingival.

Pero antes de realizar el injerto es necesario eliminar antes el factor causal.

¿Cuáles son los síntomas de Retracción de Encías?

La Retracción de Encías favorece la aparición de:

  • Hipersensibilidad al frío y al calor
  • Aparición de Caries de raíces
  • Pérdida progresiva de la encía y del hueso que soporta el diente y, en algunos casos, puede conllevar a la pérdida del diente

En el caso de dientes anteriores (frontales) puede suponer un problema estético que preocupa al paciente.

¿Cuáles son las causas de la Retracción de Encías?

Las causas más frecuentes son:

  • Enfermedades periodontales, como la Piorrea
  • Un cepillado traumático
  • Malposición Dentaria
  • Tratamientos dentales incorrectos
  • Traumatismos mecánicos (morder objetos, piercings...)

¿Se puede prevenir?

La mejor forma de evitar la Retracción de Encías es evitando las causas que la provocan, así como la acumulación de placa.

El paciente tiene que saber que es fundamental evitar hábitos como el Tabaquismo o un cepillado excesivamente agresivo, al mismo tiempo que se mantiene una higiene bucodental correcta.

En el caso de observar cualquier cambio o posible aparición de Enfermedad Periodontal, se debe acudir al dentista para que pueda hacer una evaluación.

¿Cuáles son los tratamientos para Retracción de Encías?

Los pasos a seguir para tratar la Recesión Gingival son:

  • La eliminación del factor causante
  • Tratamiento por Piorrea: Eliminar las bacterias y Sarro alrededor de los dientes y en el interior de las encías, que se realiza mediante instrumentos manuales (Curetas) y/o instrumentos ultrasónicos.
  • Tratamiento por cepillado traumático y vigoroso: cambiar la técnica de cepillado por un cepillado dental suave y vertical de encía hacia diente.

Tras la eliminación del factor causante se puede plantear la cirugía para recubrir la encía. Si la recesión sigue progresando a pesar de un cepillado correcto, se pueden realizar técnicas de Microcirugía Periodontal, que consisten en un cubrimiento de la encía a través de la reutilización de tejidos del propio paciente o de un Biomaterial conocido como matriz dérmica acelular.

¿Qué especialista lo trata?

Los especialistas en tratar esta patología son los Dentistas y Odontólogos. Ellos pordrán diagnosticar y determinar el tratamiento adecuado para las necesidades de cada paciente.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX