topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Reumatología Pediátrica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Reumatología Pediátrica
Creado: 30/08/2024

Índice:

  1. - ¿Qué es la Reumatología Pediátrica?
  2. - ¿Qué enfermedades trata el Reumatólogo?
  3. - ¿Qué subespecialidades hay dentro de la Reumatología Pediátrica?
  4. - ¿Cuándo hay que ir al Reumatólogo?

¿Qué es la Reumatología Pediátrica?

La Reumatología Pediátrica es una subespecialidad de la Reumatología dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades inflamatorias y trastornos clínicos del aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones y tendones), y tejido conectivo, así como otras enfermedades de origen autoinmune en niños y/o adolescentes. Las Enfermedades Reumatológicas en niños son diferentes a las de los adultos.

Reumatología Pediátrica

En primer lugar porque el cuerpo de un niño no es igual que a un adulto, y presenta sus propias características en cuanto a síntomas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, a lo que se añade el hecho de que el cuerpo está en constante crecimiento.

¿Qué enfermedades trata el Reumatólogo?

Las Enfermedades Reumáticas más comunes en niños son:

  • La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)
  • La Dermatomiositis Juvenil
  • La Vasculitis Pediátrica, como la Enfermedad de Kawasaki (trastorno autoinmune)
  • El Lupus Eritematoso Sistémico (trastorno autoinmune)
  • Síndromes Autoinflamatorios, como el síndrome PFAPA
  • La Osteoporosis
  • La Osteogénesis Imperfecta
  • La Esclerodermia Localizada y Sistémica
  • La Artritis
  • La Artritis Reumatoide Juvenil (trastorno autoinmune)
  • La Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH)
  • La Hiperlaxitud Articular
  • La Artritis Séptica
  • La Artritis Idiopática Infantil
  • La Osteomelitis
  • La Espondilodiscitis o Sacroilitis
  • La Miositis Aguda Benigna

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Reumatología Pediátrica?

No hay subespecialidades dentro de la Reumatología Pediátrica porque ya es una subespecialidad en sí dentro de la Reumatología. Sin embargo, sí que hay Reumatólogos que se especializan en cada patología, habiendo expertos en Lupus, en Artritis Reumatoide o en otras Enfermedades Reumatológicas. Esta superespecialización permite avanzar en la investigación de las Enfermedades Reumáticas, muchas de las cuales son desconocidas, y cuyos tratamientos están en constante experimentación.

¿Cuándo hay que ir al Reumatólogo?

Normalmente las Enfermedades Reumáticas se presentan con síntomas musculoesqueléticos pero a veces hay otros hallazgos que pueden ser sugestivos de ellas. Algunos de estos signos pueden ser que el paciente tenga fiebre prolongada, lesiones cutáneas características de algunas enfermedades, Adenopatías, Visceromegalias, Uveítis o Aftas Bucales.

Es importante acudir al especialista en Reumatología ante los síntomas anteriores y los que se citarán a continuación. No obstante, el especialista debe hacer una correcta anamnesis y una exploración física adecuada, solicitando las pruebas de imagen necesarias, sin que puedan llevar a confusión y, por lo tanto, a un mal diagnóstico.

Algunos niños con Enfermedades Reumáticas describen dolor. Sin embargo, las características de ese dolor pueden orientar al especialista hacia un diagnóstico u otro. Así, se debe valorar si el dolor es mecánico (aparece con el ejercicio y desaparece al hacer reposo) o inflamatorio (ocurre en el reposo), si el comienzo fue relacionado con traumatismos, cuánto tiempo lleva con dolor, dónde se ubica y hacia dónde irradia y si limita las actividades cotidianas del niño, de manera total o parcial.

Además, cada Enfermedad Reumatológica puede tener unos síntomas concretos que pueden hacer sospechar:

  • Artritis Idiopática Juvenil. Dolor poco intenso pero rigidez después del reposo. Sí que presenta dolor la entesis (inflamación en la inserción de tendones, fascias y ligamentos), típica de la Artritis relacionada con la entesis (ARE), una categoría dentro de la AIJ. Los niños con Artritis Idiopática Juvenil también suelen tener picos de fiebre diarios, durante al menos varios días
  • Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH). Causa dolor abdominal por Vasculitis Intestinal y dolor en las articulaciones por Edema Subcutáneo, que parece una Artritis
  • Artritis Séptica. Produce dolores intensos. No produce fiebre, a no ser que se asocie una infección respiratoria
  • Hiperlaxitud Articular. Causa una movilidad exagerada, como consecuencia de artralgias, es decir, un dolor en las articulaciones sin tumefacción
  • Osteomielitis. El dolor se ubica en la punta de los dedos
  • Miositis Aguda Benigna. Produce impotencia funcional transitoria, por una inflamación dolorosa de los músculos
  • Espondilodiscitis y Sacroilitis. Causan una marcha anómala y un rechazo de la sedestación como consecuencia del dolor lumbar
  • Lupus Eritematoso Sistémico. Produce lesiones típicas de Artritis en las pequeñas articulaciones de las manos. También puede cursar con fiebre, pérdida de peso, astenia e incluso Anorexia
  • Artritis. Causa inflamación de las articulaciones
  • Enfermedad de Kawasaki. Produce inflamación articular que aparece cuando el paciente pasa de la fase aguda.

Para más información te recomendamos acudir con un especialista en Pediatría o Reumatología Pediátrica.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX