topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Síndrome de piernas inquietas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Síndrome de piernas inquietas
Creado: 10/10/2023
Editado: 09/07/2025

Índice

  1. - ¿Qué es el Síndrome de Piernas Inquietas?
  2. - Causas del Síndrome de Piernas Inquietas
  3. - ¿Qué síntomas presenta?
  4. - ¿Cuáles son las consecuencias?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - ¿Qué especialista lo trata?

¿Qué es el Síndrome de Piernas Inquietas?

El Síndrome de Piernas Inquietas o Enfermedad de Willis-Ekbom, conocido por sus siglas SPI-EWE, es un problema del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).

Síndrome de Piernas Inquietas

Consiste en una necesidad irrefrenable de mover las piernas, con frecuencia acompañada de sensaciones desagradables internas en las mismas, en ciertas situaciones de reposo

Afecta a unos cuatro millones de personas en México, en alrededor de un millón con intensidad y frecuencia suficientes para necesitar tratamiento específico.

Es el doble de frecuente en mujeres y puede aparecer a cualquier edad, incluida la infancia, lo más frecuente es su aparición entre los 27 y 40 años.

Causas del Síndrome de Piernas Inquietas o por qué se produce

Sobre una base claramente genética, con varios genes implicados ya conocidos, se cree que la causa es una falta de disponibilidad de hierro a nivel del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)

Por alteración del mecanismo de su transporte de la sangre al mismo, que provoca una alteración del funcionamiento de neurotransmisores cerebrales, que provoca los síntomas.

Si la carga genética es alta, aparece la enfermedad a edades más tempranas y sin desencadenantes, pudiendo ser familiar.

 Si la carga genética es menos alta, aparece a edades más tardías y puede haber desencadenantes (20% de los casos).

Los desencadenantes con más evidencia científica son:

  •  Hierro bajo en sangre
  •  Insuficiencia Renal Crónica Avanzada
  •  Embarazo
  •  Enfermedad Celíaca y Problemas de Malabsorción Intestinal
  •  Quizás ciertos Problemas Neurológicos que afectan a médula espinal
  •  Algunos medicamentos

 ¿Qué síntomas presenta?

Las sensaciones desagradables son muy variadas, referidas como hormigueo, desazón-presión interna, inquietud interna mal definida, burbujeo, etc.

Los síntomas aparecen en reposo, sentado y/o tumbado, en general por la tarde-avanzada noche, y se alivian al mover las piernas y andar.

Pueden aparecer también movimientos periódicos de piernas durante el sueño y a veces despiertos en reposo, que son sacudidas breves e involuntarias de la pierna con un ritmo especial (pueden aparecer en otras enfermedades también).

¿Cuáles son las consecuencias?

La principal consecuencia es la mala calidad de sueño secundaria, que provoca cansancio físico, ansiedad, depresión, falta de concentración y rendimiento y predispone a obesidad, diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

¿En qué consiste el tratamiento?

En los casos moderados-severos, el tratamiento es con medicamentos específicos para aliviar los síntomas de la enfermedad, generalmente a largo plazo, ya que no es un tratamiento curativo.

Determinados cambios en el estilo de vida pueden ayudar a aliviar las molestias en todos los casos, y en los casos leves o esporádicos a veces sin otras medidas, como, por ejemplo:

  •  Horarios de sueño adecuados y estables
  •  Ejercicio físico moderado a media tarde
  •  Baños fríos, sobre todo, a veces calientes, y masajes en las piernas a la hora de aparición de síntomas
  •  Técnicas de relajación y actividades que distraigan la atención en momentos de más molestias
  •  Evitar alcohol, cafeína y tabaco

¿Qué especialista lo trata?

El Neurólogo, trata los trastornos del sistema nervioso como el Síndrome de Piernas Inquietas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX