topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Trastornos de la Comunicación Oral

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastornos de la Comunicación Oral
Creado: 23/07/2024
Editado: 04/03/2025

¿Qué es un Trastorno de la Comunicación Oral?

Los Trastornos de la Comunicación Oral son afecciones que afectan la capacidad de una persona para hablar, entender, expresar o procesar el lenguaje de manera efectiva. Pueden manifestarse en la infancia o aparecer en cualquier etapa de la vida debido a diversas causas. Estas alteraciones pueden comprometer la articulación, la fluidez, la voz o la comprensión del lenguaje hablado.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de los Trastornos de la Comunicación Oral varía según la causa subyacente, la severidad del problema y la intervención temprana. En niños, la Terapia del Habla y la comunicación pueden mejorar significativamente la capacidad de expresión.


En adultos, especialmente si la condición es el resultado de un Accidente Cerebrovascular o una Enfermedad Neurológica, la recuperación dependerá del daño cerebral y de la eficacia del tratamiento.

Síntomas de este Trastorno

Los síntomas de los Trastornos de la Comunicación Oral pueden incluir:

  • Dificultad para pronunciar palabras correctamente
  • Problemas para estructurar oraciones coherentes
  • Falta de fluidez en el habla (tartamudeo)
  • Dificultad para comprender el lenguaje oral
  • Voz ronca, nasal o con problemas de volumen
  • Uso limitado del lenguaje o dificultad para encontrar palabras adecuadas

Pruebas médicas para diagnosticarlo

Para diagnosticar un Trastorno de la Comunicación Oral, los especialistas pueden utilizar:

  • Evaluación fonoaudiológica: un terapeuta del habla evalúa la articulación, la fluidez y la comprensión del lenguaje
  • Examen neurológico: para descartar Enfermedades del Sistema Nervioso Central
  • Audiometría: para evaluar si existe pérdida auditiva que pueda afectar la comunicación
  • Pruebas psicológicas: para detectar Trastornos del Desarrollo que influyan en la comunicación

¿Cuáles son las causas?

Los Trastornos de la Comunicación Oral pueden tener diversas causas, entre ellas:

  • Factores neurológicos: Daño cerebral, accidente cerebrovascular o enfermedades degenerativas como el Parkinson
  • Trastornos del desarrollo: Autismo, Dislexia, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
  • Factores genéticos: algunos Trastornos del Habla pueden ser hereditarios
  • Pérdida auditiva: la dificultad para oír puede afectar la correcta adquisición del lenguaje
  • Factores psicológicos: Ansiedad o traumas que afecten la expresión oral
  • Problemas estructurales: malformaciones en los órganos del habla, como Labio Leporino

¿Se puede prevenir?

En algunos casos, los Trastornos de la Comunicación Oral pueden prevenirse o minimizarse con:

  • Estimulo temprano del lenguaje en niños, mediante la lectura y conversación frecuente
  • Detección precoz de problemas auditivos o del habla
  • Atención médica temprana para Trastornos Neurológicos o del desarrollo
  • Terapia Psicológica en casos de bloqueos emocionales o Ansiedad

Tratamientos para los Trastornos de la Comunicación Oral

El tratamiento depende del tipo y gravedad del trastorno. Entre las opciones se encuentran:

  • Terapia del Habla y Lenguaje: dirigida por un Fonoaudiólogo, se enfoca en mejorar la articulación, la fluidez y la comprensión
  • Terapia Ocupacional: para desarrollar habilidades comunicativas en personas con trastornos del desarrollo
  • Intervención médica: si el problema tiene origen neurológico o estructural, pueden requerirse cirugías o medicamentos
  • Apoyo psicopedagógico: para niños con dificultades de aprendizaje relacionadas con el lenguaje

¿Qué especialista lo trata?

El tratamiento de los Trastornos de la Comunicación Oral puede involucrar a diversos profesionales, entre ellos:

  • Fonoaudiólogos o Terapeutas del Habla y Lenguaje
  • Neurólogos, en casos de origen neurológico
  • Otorrinolaringólogos, si hay problemas auditivos o estructurales
  • Psicólogos, en casos donde factores emocionales afecten la comunicación
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX