Tumores Benignos de Próstata

Creado: 10/10/2023
Editado: 24/03/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué son los Tumores Benignos de Próstata?

Los Tumores Benignos de Próstata son crecimientos anormales no cancerosos en la glándula prostática.


La condición más común es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que implica el agrandamiento de la próstata sin riesgo de diseminación a otras partes del cuerpo. Aunque no es un Cáncer, puede afectar la calidad de vida al causar problemas urinarios.

Pronóstico

Los Tumores Benignos de Próstata generalmente no son graves ni ponen en riesgo la vida del paciente. Sin embargo, pueden causar molestias significativas y, si no se tratan, derivar en complicaciones como Infecciones del Tracto Urinario, daño renal o retención urinaria.


Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden controlar la afección y mantener una buena calidad de vida.


Síntomas

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultad para iniciar o mantener el flujo de orina
  • Chorro de orina débil o interrumpido
  • Aumento de la frecuencia urinaria, especialmente durante la noche (Nicturia)
  • Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga
  • Urgencia urinaria repentina
  • Infecciones Urinarias recurrentes
  • En casos más avanzados, retención urinaria o presencia de sangre en la orina


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de este tipo de Tumores se realiza a través de los siguientes estudios:

  • Tacto Rectal (TR): evaluación manual del tamaño y consistencia de la próstata
  • Antígeno Prostático Específico (PSA): análisis de sangre para descartar Cáncer de Próstata
  • Ecografía Prostática: para evaluar el tamaño y estructura de la próstata
  • Flujometría Urinaria: mide la fuerza del flujo de orina
  • Cistoscopía: visualización de la uretra y la vejiga para descartar obstrucciones


¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas no están completamente definidas, pero los principales factores incluyen:

  • Envejecimiento: la Hiperplasia Prostática Benigna es más común en hombres mayores de 50 años
  • Cambios hormonales: aumento de estrógenos y disminución de testosterona pueden influir en el crecimiento prostático
  • Factores genéticos: historial familiar de HPB aumenta el riesgo
  • Estilo de vida: Obesidad, dieta alta en grasas y sedentarismo pueden contribuir al desarrollo de Tumores Benignos


¿Se puede prevenir?

Si bien no se puede prevenir completamente, algunos hábitos pueden reducir el riesgo o retrasar su progresión:

  • Mantener una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y fibra
  • Hacer ejercicio regularmente para mejorar la circulación y la salud prostática
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína
  • Controlar el peso y evitar la Obesidad
  • Realizar chequeos médicos regulares, especialmente después de los 50 años


Tratamientos

El tratamiento depende del grado de síntomas y su impacto en la calidad de vida:

Vigilancia Activa (casos leves)

  • Seguimiento médico regular sin necesidad de medicación
  • Cambios en el estilo de vida para reducir los síntomas

Tratamiento farmacológico

  • Alfa bloqueadores: relajan los músculos de la próstata y la vejiga para facilitar la micción (medicamentos como la tamsulosina, alfuzosina)
  • Inhibidores de la 5-alfa reductasa: reducen el tamaño de la próstata (fármacos como la finasterida, dutasterida)
  • Anticolinérgicos: indicados para aliviar la urgencia urinaria

Tratamiento quirúrgico (casos moderados a graves)

  • Resección Transuretral de Próstata (RTUP): procedimiento mínimamente invasivo para retirar parte del tejido prostático
  • Enucleación Prostática con Láser (HoLEP): técnica avanzada para extraer el tejido agrandado sin incisiones
  • Prostatectomía Abierta: cirugía en casos de próstata muy agrandada o con complicaciones severas
  • Técnicas Mínimamente Invasivas: como la Termoterapia Transuretral con Microondas o la Embolización Prostática


¿Qué especialista lo trata?

El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de los Tumores Benignos de Próstata es el Urólogo. En algunos casos, se puede requerir la colaboración de un Médico Internista o Endocrinólogo para el manejo de factores hormonales asociados.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.