¿Qué es el Ultrasonido Abdominal?
El Ultrasonido Abdominal (también conocido como Ecografía Abdominal) es un estudio por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para visualizar estructuras internas del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, los riñones, el páncreas, el bazo, la vejiga y vasos sanguíneos principales.
A diferencia de otros métodos de imagen como la Tomografía o los Rayos X, no utiliza radiación, lo que lo hace especialmente seguro incluso en mujeres embarazadas y niños.
¿En qué consiste?
Durante el estudio, el paciente se acuesta boca arriba sobre una camilla. El especialista aplica un gel conductor sobre la piel del abdomen para facilitar la transmisión de las ondas sonoras. Luego, desliza un dispositivo llamado transductor, el cual emite las ondas que rebotan contra los órganos internos y forman una imagen en tiempo real en un monitor.
El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos y se realiza en hospitales, clínicas y centros de diagnóstico por imagen.
¿Por qué se realiza un ultrasonido abdominal?
Este examen se solicita por múltiples razones, entre ellas:
- Dolor Abdominal o pélvico
- Inflamación o hinchazón en el abdomen
- Lesiones o Traumatismos Abdominales
- Diagnóstico de Cálculos Biliares o renales
- Evaluación del tamaño y forma del hígado, riñones o bazo
- Detección de tumores, Quistes o Abscesos
- Control de Enfermedades Hepáticas como Hepatitis o Cirrosis
- Guía para Biopsias o Drenajes Abdominales
En embarazadas, también se puede usar para valorar órganos abdominales sin afectar al bebé.
Preparación para el ultrasonido abdominal
La preparación puede variar según el tipo de estudio, pero en general se recomienda:
- Ayuno de al menos 6 a 8 horas antes del examen, ya que el estómago lleno o los gases pueden interferir en las imágenes
- En algunos casos, se puede requerir que el paciente beba agua y no orine antes del estudio para observar con claridad la vejiga
El médico o el centro de diagnóstico indicará instrucciones específicas previas al procedimiento.
¿Qué se siente durante el examen?
El Ultrasonido Abdominal no es doloroso. La mayoría de las personas sienten solo una ligera presión cuando el transductor se presiona contra el abdomen. El gel puede estar frío al principio, pero no causa molestias. Es un estudio muy bien tolerado por pacientes de todas las edades y no deja efectos secundarios.
¿Qué significan los resultados anormales?
Los resultados de un Ultrasonido Abdominal pueden revelar hallazgos importantes, como:
- Quistes o tumores en el hígado, páncreas, riñones o bazo
- Hígado Graso o Cirrosis
- Cálculos en la Vesícula Biliar o en los riñones
- Inflamación del apéndice (Apendicitis)
- Obstrucciones intestinales
- Aneurismas en la Aorta Abdominal
- Acumulación anormal de líquido (Ascitis)
Cualquier hallazgo anormal debe ser interpretado por un médico especialista, quien puede solicitar estudios adicionales para confirmar un diagnóstico.
Avances en la tecnología de Ultrasonido
En los últimos años, el ultrasonido ha evolucionado considerablemente. Algunos avances incluyen:
- Ecografía Doppler, que permite observar el flujo sanguíneo en los vasos del abdomen
- Ultrasonido 3D y 4D, que mejora la visualización de estructuras complejas
- Elastografía Hepática, útil para evaluar la rigidez del hígado en casos de Fibrosis o Cirrosis sin necesidad de Biopsia
- Equipos portátiles que permiten realizar estudios en áreas remotas o en el domicilio del paciente
Estas innovaciones han ampliado el uso del ultrasonido en la práctica clínica diaria, mejorando la precisión y accesibilidad del diagnóstico.
¿Qué especialista realiza un ultrasonido abdominal?
El Ultrasonido Abdominal es realizado por un Médico Radiólogo, que es el especialista en estudios de imagen. En algunos casos, también puede ser realizado por Médicos Generales capacitados o por Ecografistas (técnicos en ultrasonido), bajo la supervisión de un Radiólogo.
Posteriormente, el informe del estudio es interpretado por el Radiólogo, quien envía los resultados al médico tratante para tomar decisiones clínicas basadas en los hallazgos.