¿Qué es el Ultrasonido Endoscópico?
El Ultrasonido Endoscópico (USE), también conocido como Endosonografía, es una técnica diagnóstica que combina la Endoscopía con Ultrasonido de alta resolución para obtener imágenes detalladas del tracto digestivo y órganos adyacentes como el Páncreas, Hígado, Vesícula Biliar y Ganglios Linfáticos.
Utiliza un endoscopio equipado con un transductor de ultrasonido para realizar Biopsias con precisión y visualizar estructuras internas que no pueden verse con precisión en otros estudios de imagen, como la Tomografía o el Ultrasonido Convencional.
¿En qué consiste?
Durante el procedimiento, se introduce un Endoscopio flexible por la boca o el recto, dependiendo del área a examinar. El transductor emite ondas sonoras que rebotan en los tejidos y órganos, creando imágenes en tiempo real. Si se detecta una anomalía, se puede realizar una Biopsia mediante Aspiración con Aguja Fina (BAAF) guiada por ultrasonido.
El procedimiento puede realizarse con o sin sedación, pero generalmente se utiliza anestesia local en la garganta y sedación intravenosa para mayor comodidad del paciente.
¿Por qué se realiza un Ultrasonido Endoscópico?
El Ultrasonido Endoscópico se indica en distintas situaciones clínicas, como:
- Evaluar lesiones o Tumores en el Esófago, Estómago, Páncreas, Hígado y Vías Biliares
- Detectar quistes, pólipos y ganglios linfáticos agrandados
- Investigar causas de dolor abdominal, pérdida de peso o sangrado gastrointestinal
- Estudios del páncreas y quistes pancreáticos
- Valoración de Enfermedades Hepáticas crónicas o hipertensión portal
- Guía para realizar biopsias con aguja fina (PAAF o FNA), lo que permite obtener muestras de tejidos sin cirugía
Gracias a su sensibilidad, el Ultrasonido Endoscópico es esencial para planificar tratamientos quirúrgicos, endoscópicos o farmacológicos con mayor precisión.
Preparación para el Ultrasonido Endoscópico
La preparación depende del tipo de ultrasonido que se realizará (alta o baja endoscopía), pero por lo general se siguen estas indicaciones:
- Ayuno de seis u ocho horas antes del procedimiento
- Suspender anticoagulantes o medicamentos que puedan interferir (previa indicación médica)
- Evitar el consumo de alcohol o tabaco el día del procedimiento
- Si se va a examinar el tracto gastrointestinal inferior, puede ser necesario realizar una limpieza del colon
- En caso de realizarse una Biopsia guiada, puede requerirse evaluación preoperatoria
El médico debe conocer el historial clínico del paciente, alergias, medicamentos en uso y enfermedades previas. Por lo que, es importante seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el equipo médico para garantizar la eficacia del estudio y evitar complicaciones.
¿Qué se siente durante el examen?
El Ultrasonido Endoscópico se realiza bajo sedación consciente o anestesia local, por lo que el paciente generalmente no experimenta dolor. Es posible que se sienta una ligera presión o distensión abdominal debido al paso del endoscopio y la introducción de aire.
Algunas personas pueden experimentar dolor de garganta si el procedimiento se realiza por la boca, así como, somnolencia o desorientación temporal debido a la sedación y, en casos rectales, leve incomodidad o ganas de evacuar.
Tras el procedimiento, se recomienda reposo breve y evitar actividades que requieran concentración durante el resto del día.
Significado de resultados anormales
Los resultados anormales pueden indicar:
- Presencia de Tumores Benignos o Malignos
- Quistes, Pseudotumores o Abscesos en órganos cercanos
- Ganglios Linfáticos agrandados o con signos de metástasis
- Anomalías en las paredes del tracto gastrointestinal
- Cambios vasculares asociados a Hipertensión portal o Várices Esofágicas
En caso de resultados anormales, se puede realizar una biopsia inmediata durante el procedimiento para confirmar o descartar enfermedades como Cáncer, Linfomas, infecciones o Enfermedades Autoinmunes.
Es esencial discutir los resultados con el médico para determinar el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado.
Avances y alternativas en el Ultrasonido Endoscópico
El Ultrasonido Endoscópico ha avanzado con la incorporación de tecnologías como la Elastografía, que evalúa la rigidez de los tejidos, y la Ecografía Doppler, que permite visualizar el flujo sanguíneo. Otras técnicas utilizadas son los Sistemas de imagen de alta frecuencia que permiten mayor resolución, y la FNA guiada por Ecoendoscopía para obtener muestras sin necesidad de cirugía.
Como alternativa, se pueden utilizar técnicas de imagen como la Tomografía Computarizada (TC) o la Resonancia Magnética (RM), aunque el USE ofrece imágenes más detalladas en ciertas áreas del tracto digestivo.
¿Qué especialista realiza el Ultrasonido Endoscópico?
El Ultrasonido Endoscópico es realizado por Gastroenterólogos, médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema digestivo, o por un Endoscopista Intervencionista. En algunos casos, también pueden colaborar Oncólogos, Radiólogos y Cirujanos para interpretar resultados y planear el tratamiento más adecuado.