¿Qué es el Ultrasonido Ginecológico?
El Ultrasonido Ginecológico es un estudio de imagen no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes en tiempo real de los órganos reproductores femeninos: útero, ovarios, trompas de Falopio, cuello uterino y vagina. Es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de múltiples condiciones ginecológicas.
¿En qué consiste?
Durante el procedimiento, un transductor envía ondas sonoras al interior del cuerpo. Estas ondas rebotan en los órganos internos y forman imágenes que el médico puede interpretar. El estudio puede realizarse de dos maneras:
- Ultrasonido Transabdominal: el transductor se desliza sobre la piel del abdomen
- Ultrasonido Transvaginal: el transductor se introduce en la vagina para obtener imágenes más detalladas del útero y ovarios
Ambos métodos pueden complementarse según la necesidad clínica.
¿Por qué se realiza?
El ultrasonido ginecológico se realiza para evaluar múltiples condiciones, entre ellas:
- Dolor Pélvico, sangrados anormales o menstruación irregular
- Sospecha de quistes ováricos, miomas o tumores
- Diagnóstico y seguimiento de endometriosis
- Control del Embarazo en etapas tempranas
- Revisión de Dispositivos Intrauterinos (DIU)
- Valoración de Infertilidad
Preparación para el Ultrasonido Ginecológico
Para un Ultrasonido Transabdominal, se recomienda tener la vejiga llena, por lo que se debe ingerir agua al menos una hora antes del estudio. Para un Ultrasonido Transvaginal, por otro lado, no se requiere preparación especial, aunque se puede solicitar vaciar la vejiga antes.
Es importante informar al especialista sobre cualquier molestia, embarazo, uso de anticonceptivos o antecedentes médicos relevantes.
¿Qué se siente durante el examen?
El Ultrasonido Transabdominal es indoloro y solo puede causar leve presión por el transductor y la vejiga llena. Mientras que, el Transvaginal puede generar una ligera molestia, similar a un examen ginecológico con espéculo, pero no debe causar dolor. El procedimiento es rápido y bien tolerado por la mayoría de las pacientes.
Significado de resultados anormales
Algunas alteraciones que pueden detectarse mediante este estudio incluyen:
- Quistes o tumores ováricos
- Fibromas uterinos
- Engrosamiento endometrial
- Malformaciones uterinas o anexiales
- Signos de Embarazo Ectópico
- Síndrome de Ovario Poliquístico
Ante resultados anormales, el médico podrá solicitar estudios complementarios o iniciar un tratamiento específico.
Avances en el Ultrasonido Ginecológico
Los equipos actuales cuentan con tecnología Doppler para analizar el flujo sanguíneo, así como imágenes en 3D y 4D, lo que permite una mejor caracterización de estructuras internas y un diagnóstico más preciso, especialmente en el seguimiento del embarazo y patologías tumorales.
¿Qué especialista realiza el Ultrasonido Ginecológico?
Este estudio puede ser realizado por un Ginecólogo o un Radiólogo especializado en imagen ginecológica.