¿Qué es el Ultrasonido Tiroideo?
El Ultrasonido Tiroideo es un estudio de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes en tiempo real de la Glándula Tiroides. A diferencia de las Radiografías, este estudio no utiliza radiación ionizante, lo que lo convierte en un procedimiento seguro incluso para mujeres embarazadas.
Este tipo de ultrasonido se realiza con un transductor, que es un pequeño dispositivo que se desliza sobre la piel del cuello, emitiendo y captando ondas sonoras que crean imágenes detalladas de la Tiroides.
¿En qué consiste el estudio?
El procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria, generalmente en consultorios de endocrinología o en centros de imagenología. Durante el examen:
- El paciente se recuesta boca arriba, con el cuello extendido
- Se aplica un gel conductor sobre la piel del cuello para mejorar el contacto con el transductor
- El médico o técnico especialista desliza el transductor por el cuello para capturar imágenes de la tiroides desde diferentes ángulos
El estudio suele durar entre 15 y 30 minutos, y no causa dolor ni molestias significativas.
¿Por qué se realiza el Ultrasonido Tiroideo?
Este estudio se indica por diversas razones, entre las más frecuentes se encuentran:
- Evaluación de Nódulos Tiroideos: para determinar el tamaño, forma y características internas de los nódulos
- Detección de Tumores o Quistes: ayuda a identificar masas sospechosas que podrían requerir Biopsia
- Monitoreo de enfermedades tiroideas crónicas: como el Bocio, la Tiroiditis o los cambios estructurales por Hipotiroidismo o Hipertiroidismo
- Guía para procedimientos: se utiliza para dirigir de forma precisa biopsias con aguja fina o Drenaje de Quistes
Preparación para el estudio
La preparación para el ultrasonido tiroideo es mínima. Generalmente, no se necesita ayuno ni suspensión de medicamentos. Se recomienda:
- No usar collares o cadenas el día del estudio
- Usar ropa cómoda con cuello fácil de abrir o desprender
- En algunos casos, se solicita llevar estudios anteriores para comparación
¿Qué se siente durante el examen?
El procedimiento es totalmente indoloro. Lo único que puede sentirse es la presión suave del transductor sobre el cuello y la sensación del gel, que puede estar frío. No hay exposición a radiación ni uso de contraste intravenoso, por lo que no existen efectos secundarios inmediatos.
¿Qué significa un resultado anormal?
Los resultados anormales pueden indicar:
- Nódulos Tiroideos: pueden ser benignos o, en casos menos frecuentes, sugerir Cáncer de Tiroides
- Quistes Tiroideos: generalmente son benignos, pero algunos pueden requerir seguimiento
- Tiroiditis: inflamación de la glándula que puede presentarse en enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto
- Agrandamiento o Atrofia de la Tiroides: posiblemente asociado a Trastornos Hormonales
Ante cualquier hallazgo anormal, el médico puede indicar estudios adicionales como una Biopsia con aguja fina, pruebas hormonales o Gammagrafía Tiroidea.
Avances en el Ultrasonido Tiroideo
Gracias al desarrollo tecnológico, el ultrasonido tiroideo ha evolucionado notablemente:
- Ultrasonido Doppler: permite visualizar el flujo sanguíneo dentro de la Tiroides, útil en la evaluación de inflamación o actividad de nódulos
- Elastografía: evalúa la rigidez del tejido tiroideo, ayudando a distinguir entre lesiones benignas y malignas
- Fusión con otras imágenes diagnósticas: como la Resonancia Magnética o Tomografía, para una mejor planificación quirúrgica
Estos avances han permitido diagnósticos más precisos y una mejor toma de decisiones médicas.
¿Qué especialista realiza el estudio?
El Ultrasonido Tiroideo puede ser realizado por:
- Radiólogos especializados en Imagenología
- Endocrinólogos con formación en ultrasonido
- Médicos Nucleares (en caso de estudios complementarios como la Gammagrafía)
Además, algunos Médicos Cirujanos de Cabeza y Cuello también realizan Ultrasonidos como parte de la evaluación quirúrgica.