topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Vejiga Hiperactiva

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • V
  • Vejiga Hiperactiva
Creado: 10/06/2025
Editado: 10/06/2025

¿Qué es la Vejiga Hiperactiva?

La Vejiga Hiperactiva, también conocida como Síndrome de Vejiga Hiperactiva (SVH), es una condición médica caracterizada por una necesidad urgente y frecuente de orinar, incluso sin que la vejiga esté completamente llena, acompañada o no de pérdida involuntaria de orina (Incontinencia de urgencia).


Es una afección común, especialmente en adultos mayores y mujeres, aunque puede presentarse a cualquier edad y también en hombres. Se considera una condición crónica, pero tratable, que puede afectar significativamente la calidad de vida, interfiriendo en actividades cotidianas y generando incomodidad emocional.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Vejiga Hiperactiva varía según su causa subyacente y la respuesta al tratamiento. En muchos casos, los síntomas pueden controlarse eficazmente con intervenciones adecuadas.


Sin embargo, si no se trata, la Vejiga Hiperactiva puede llevar a complicaciones como Infecciones Urinarias recurrentes, Alteraciones del Sueño por necesidad de orinar en la noche (Nicturia) y efectos negativos en la salud mental, incluyendo Ansiedad y Depresión.


Síntomas de la Vejiga Hiperactiva

Los principales síntomas de la Vejiga Hiperactiva incluyen:

  • Urgencia urinaria: necesidad repentina y difícil de controlar de orinar
  • Frecuencia urinaria: orinar ocho o más veces al día
  • Nicturia: despertarse más de una vez durante la noche para orinar
  • Incontinencia Urinaria de Urgencia: pérdida involuntaria de orina tras la sensación urgente de orinar


Estos síntomas pueden aparecer de forma gradual o repentina, y su intensidad y frecuencia varía de un paciente a otro, afectando la vida diaria del paciente.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Vejiga Hiperactiva es generalmente clínico y se basa en una historia clínica detallada, que incluyendo síntomas, antecedentes médicos y hábitos urinarios, y diario de micción, un registro de la frecuencia y volumen de las micciones durante varios días.


El diagnóstico puede complementarse con diversas pruebas para descartar otras causas como:

  • Evaluación física: examen pélvico y neurológico para identificar posibles causas subyacentes
  • Pruebas Urodinámicas: evaluación de la función de la vejiga y la uretra
  • Análisis de Orina: para descartar infecciones o sangre en la orina
  • Uroanálisis y cultivo
  • Ecografía vesical o renal
  • Cistoscopia (en casos complejos o con sospecha de patología estructural)


Estas pruebas ayudan a confirmar el diagnóstico y a identificar posibles causas subyacentes.

 

¿Cuáles son las causas de la Vejiga Hiperactiva?

En muchos casos, la causa no es identificable con claridad. Sin embargo, algunos factores predisponentes son:

  • Disfunción del músculo detrusor: contracciones involuntarias del músculo que controla la vejiga
  • Trastornos Neurológicos: como Esclerosis Múltiple, Parkinson, Accidente Cerebrovascular o lesiones medulares
  • Enfermedades metabólicas, como Diabetes Mellitus u Obesidad
  • Cambios hormonales: particularmente en mujeres postmenopáusicas
  • Obstrucción urinaria: causada por Cálculos Renales o Agrandamiento Prostático
  • Factores de estilo de vida: consumo excesivo de cafeína, alcohol o líquidos irritantes
  • Trastornos Prostáticos en hombres


En muchos casos, la causa exacta no se identifica, siendo clasificada como idiopática.


¿Se puede prevenir?

Si bien no siempre es posible prevenir la Vejiga Hiperactiva, ciertos hábitos pueden reducir el riesgo:

  • Mantener un peso saludable: el Sobrepeso puede aumentar la presión sobre la vejiga
  • Evitar irritantes vesicales: limitar el consumo de cafeína, alcohol y alimentos picantes
  • Realizar ejercicios de Kegel: fortalecen los músculos del suelo pélvico
  • Controlar enfermedades subyacentes: como la Diabetes y la Hipertensión
  • No fumar: el tabaco puede irritar la vejiga y aumentar el riesgo de VH

 

Tratamientos para la Vejiga Hiperactiva

El tratamiento de la Vejiga Hiperactiva es escalonado e individualizado, y puede incluir:


Tratamiento conservador

Incluye técnicas como

  • Reeducación vesical
  • Técnicas de control de la urgencia
  • Modificación de hábitos alimentarios y de ingesta de líquidos
  • Ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico o ejercicios de Kegel
  • Como el entrenamiento de la vejiga


Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico consiste en:

  • Anticolinérgicos: como oxibutinina y tolterodina, que reducen las contracciones de la vejiga
  • Agonistas beta-3 adrenérgicos: como el vibegrón, que relajan el músculo detrusor
  • Terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas (en casos específicos)
  • Antidepresivos tricíclicos, en algunos casos, para aliviar los síntomas

 

Terapias avanzadas

En algunos casos, se recomiendan otras terapias más avanzadas como:

  • Estimulación Nerviosa: estimulación del nervio tibial posterior para mejorar la función de la vejiga
  • Inyecciones intravesicales de Toxina Botulínica: inyecciones en la vejiga para reducir las contracciones musculares
  • Neuromodulación del nervio tibial posterior o sacro
  • Intervenciones quirúrgicas y cirugías especializadas: en casos graves, procedimientos para aumentar la capacidad de la vejiga o mejorar el vaciamiento,


El tratamiento temprano mejora el pronóstico y evita el deterioro funcional o emocional asociado a la enfermedad. Debe ser personalizado según las necesidades y condiciones del paciente.

 

¿Qué especialista tata la Vejiga Hiperactiva?

El especialista indicado es el Urólogo o el Uroginecólogo, quienes se encargan del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los trastornos del tracto urinario. En casos que involucren condiciones neurológicas, puede requerirse la colaboración de un Neurólogo o un Fisioterapeuta especializado en Rehabilitación del Suelo Pélvico.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX