topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi
Gerardo Guinto Balanzar imagen perfil
Dr. Gerardo Guinto BalanzarNeurocirugía en Magdalena Contreras
  • Inicio
  • Doctores
  • Neurocirugía
  • Neurocirujanos en Magdalena Contreras
  • Dr. Gerardo Guinto Balanzar

Dr. Gerardo Guinto Balanzar

Neurocirugía en Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos

Top Doctors Awards: 2022
5.0 |  

4   opinionesValorar

Experto en:
Tumores Cerebrales
Tumores de la Base del Cráneo
Cirugía Endoscópica de Adenomas Hipofisarios
Tumores de Hipófisis (Tumor Pituitario)
Tumor del Sistema Nervioso Central
Cefaleas
Hidrocefalia
Neurocirugía
  • Información
  • Curriculum
  • Opiniones
  • Tratamientos
  • Contenidos

Por qué es un especialista de primer nivel

El Dr. Gerardo Guinto Balanzar es un Médico Cirujano egresado de la Universidad La Salle (ULSA), posteriormente concluyó la Especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una Maestría y un Doctorado en Alta Dirección certificadas por el Centro de Postgrados del Estado de México (CPEM).


Es experto en:

  • Tumores Cerebrales
  • Base de Cráneo
  • Adenoma de Hipófisis
  • Meningioma
  • Metástasis Cerebral
  • Glioma

Actualmente el Dr. Guinto Balanzar atiende a sus pacientes en el Hospital Ángeles Pedregal y en el Hospital ABC Santa Fe ubicados en la Ciudad de México. Para agendar una cita da click en los botones LLAMAR o RESERVAR.

Consultas

  • Hospital Ángeles Pedregal imagen perfil

    Hospital Ángeles Pedregal

    Magdalena Contreras, Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna

    Seguros médicos aceptados

    Consulta privada (o sin seguro médico)

Currículum

Experiencia profesional

  • 39 años de experiencia
  • Jefe. Servicio de Neurocirugía. Unidad Médica de Alta Especialidad. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSSS). 1999 - Actualidad 
  • Médico Adscrito. Servicio de Neurocirugía. Unidad Médica de Alta Especialidad. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS). 1991
Ver más

Subespecialización

  • Presidente Honorario. Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía
  • Presidente. Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. 2016
  • Coordinador. Comité Académico de la especialidad de Neurocirugía. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Presidente. Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica bienio 2010 - 2012
  • Presidente. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. 2009 – 2011
  • Vocal. Comité Científico de la Academia Mexicana de Cirugía. 2007 - 2008
  • Vocal. Comité Local de Investigación en Salud. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades Centro Médico nacional Siglo XXI. 2006 - 2007
  • Integrante. Comisión de Educación de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. 2006 - 2007
  • Liaison. Mexico’s Neurosurgeons of the American Association of Neurological Surgery.  2006
  • Presidente. Sección de Neuro-oncología de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. 2004 - 2005
  • Secretario. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. 2004 - 2005
  • National Representative. World Federation of Neurosurgical Societies Skull Base Surgery Committee.  2002 - Actualidad
  • ​Secretario. Sección de Neuro-oncología. Sociedad Mexicana de Cirugía neurológica, A.C. 2000 - 2002
  • Asesor Honorario. Comité del Cuadro Básico de Medicamentos del Insituto Mexicano del Seguro Social. 2000
Ver más

Miembro de asociaciones médicas privadas

  • Consejero Titular. Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
  • Comité Académico del Curso Universitario de Neurocirugía de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Académico de Número. Academia Mexicana de Cirugía
  • Socio Numerario. Academia Nacional de Medicina de México
  • Investigador Nacional Nivel I. Sistema Nacional de Investigadores
  • Academia Nacional de Medicina de México
  • Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C.
  • World Federation of Neurosurgical Societies
  • North American Skull Base Society
  • Sociedad Médica del Hospital Ángeles del Pedregal
  • Grupo Chileno de Cirugía de Base de Cráneo
  • Sociedad del Hospital de Médica Sur
  • Asociación Médica del Hospital ABC
  • Sociedad Médica de la Clinica Londres, A.C.
  • American Association of Neurological Surgery
Ver más

Logros académicos destacados

  • Doctorado. Alta Dirección. Centro de Postgrados del Estado de México. Estado de México (CPEM). 2018
  • Maestría. Alta Dirección. Centro de Postgrados del Estado de México. Estado de México  (CPEM). 2014
  • Diplomado. Desarrollo Directivo y Mejora Continua. Universidad del Valle de México. 2002
  • Especialidad. Neurocirugía. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. 1997
  • Curso-Taller. Neuroanatomía Quirúrgica Experimental. Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.  Asociación Mexicana de Cirugía Experimental, A.C. 1995
  • Curso. Advanced Trauma Life Support (ATLS).  Centro Médico Nacional Siglo XXI. Aval de la The American College of Surgeons. 1993
  • Curso-Taller. Midas Rex de Fresado de Alta Velocidad, Midas Rex Institute, Inc. 1992
  • Curso. Cranial Base Microsurgery and Radiosurgery.  Centro para la Educación Continua en las Ciencias de la Salud. Universidad de Pittsburgh 1992
  • Visitor Fellow. Center for Cranial Base Surgery. Hospital Universitario Presbiteriano de la Universidad de Pittsburgh. 1992
  • ​Licenciatura. Médico Cirujano. Universidad La Salle (ULSA). Ciudad de México. 1986
Ver más

Docencia

  • Profesor Titular. Neurología. Universidad Anáhuac. 2018 - Actualidad
  • Profesor Titular. Neurología. Universidad La Salle. 2002 – 2018
  • Profesor Titular. Diplomado: Patología y reconstrucción de la Columna Vertebral y Base de Cráneo. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 2008
  • Profesor Adjunto. Diplomado: Patología y Reconstrucción de la Columna Vertebral. Hospital de Especialidades del IMSS. 2008
  • ​Profesor Adjunto. Curso Patología y Reconstrucción de la Columna Vertebral. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2006
  • Estructuración. Examen Departamental del Curso de Especialización en Neurocirugía. Universidad Nacional Autónoma de México. 2004 - 2005
  • Coordinador. Comisión de Evaluación del Examen Departamental de los Residentes de Postgrado en la Materia de Cirugía Neurológica. Facultad de Medicina. Universidad La Salle. 2005
  • ​Profesor Titular. Curso Cirugía de la Base del Cráneo. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2004 - 2005
  • ​Profesor Adjunto. Curso Patología y Reconstrucción de la Columna Vertebral. Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2004
  • Profesor Titular. Curso Patología y Reconstrucción de la Columna Vertebral. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2003 - 2004
  • Profesor Titular. Curso de Especialización en Neurocirugía. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 2002 - Actualidad
  • Profesor Titular. Curso de Adiestramiento en Cirugía de Base de Cráneo, Hipófisis y Cirugía Neurovascular Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2001 - 2002
  • Profesor Adjunto. Curso de Especialización en Neurocirugía. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 2001 - 2002
  • ​Profesor Adjunto. Actualización Médica La Salle. 2002 
  • Profesor Numerario. Curso de Especialización en Neurocirugía. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 2001
  • ​​Profesor Adjunto. Anatomía Humana. Escuela de Medicina. Universidad La Salle. 1984 – 1986
  • ​​​Instructor. Anatomía Humana. Escuela de Medicina. Universidad La Salle. 1980 - 1982
Ver más

Cargos en Organizaciones

  • Presidente Honorario. Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía
  • Presidente. Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. 2016
  • Coordinador. Comité Académico de la especialidad de Neurocirugía. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Presidente. Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica bienio 2010 - 2012
  • Presidente. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. 2009 – 2011
  • Vocal. Comité Científico de la Academia Mexicana de Cirugía. 2007 - 2008
  • Vocal. Comité Local de Investigación en Salud. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades Centro Médico nacional Siglo XXI. 2006 - 2007
  • Integrante. Comisión de Educación de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. 2006 - 2007
  • Liaison. Mexico’s Neurosurgeons of the American Association of Neurological Surgery.  2006
  • Presidente. Sección de Neuro-oncología de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. 2004 - 2005
  • Secretario. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. 2004 - 2005
  • National Representative. World Federation of Neurosurgical Societies Skull Base Surgery Committee.  2002 - Actualidad
  • ​Secretario. Sección de Neuro-oncología. Sociedad Mexicana de Cirugía neurológica, A.C. 2000 - 2002
  • Asesor Honorario. Comité del Cuadro Básico de Medicamentos del Insituto Mexicano del Seguro Social. 2000
Ver más

Publicaciones y conferencias

  • Coautor. Neurosurgical residency training in Latin America: Current status, ans future opportunities. World Neurosurg. 2018 Dec;120:e1079-e1097. doi: 10.1016/j.wneu.2018.08.232. Epub 2018 Sep 11
  • ​Coautor. Bobble-head doll syndrome in an 80 year-old man, associated with a giant arachnoid cyst of the lamina quadrigemina, treated with endoscopic ventriculocysternotomy and cystoperitoneal shunt. Acta Neurochir (Wien). 2017 Aug;159(8):1445-1450. doi: 10.1007/s00701-017-3195-z. Epub 2017 May 9
  • Coautor. [Deep brain stimulation in Parkinson's disease. Preliminary outcomes]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54 Suppl 2:S124-31
  • Coautor. Clinical characteristics and treatment outcome of 485 patients with nonfunctioning pituitary macroadenomas. Int J Endocrinol. 2015;2015:756069. doi: 10.1155/2015/756069. Epub 2015 Feb 8
  • Autor. Primary Central Nervous System Lymphoma in Patients Without Immunodeficiency Syndromes Contemporary Neurosurgery 2015. Vol 37 No 13
  • Autor. Cell Therapy: Engineering and Manufacture of Pluripotent Cells. World Neurosurg. 2015 Nov;84(5):1209-10. doi: 10.1016/j.wneu.2015.06.057. Epub 2015 Jul 2 
  • Autor. Olfactory Groove Meningiomas. World Neurosurg. 2015 Jun;83(6):1046-7. doi: 10.1016/j.wneu.2014.12.044. Epub 2015 Jan 14
  • Autor. Nonglomic Tumors of the Jugular Foramen: Differential Diagnosis and Prognostic Implications. World Neurosurg. 2014 Dec;82(6):1283-90. doi: 10.1016/j.wneu.2014.07.013. Epub 2014 Jul 18
  • Autor. Nontraumatic Subarachnoid Hemorrhage: Clinical Outcome. World Neurosurg. 2014 Jan;81(1):32-3. doi: 10.1016/j.wneu.2013.01.050. Epub 2013 Jan 16 
  • Autor. Clivus Chordomas: Role of Surgery. World Neurosurg. 2014 May-Jun;81(5-6):688-9. doi: 10.1016/j.wneu.2013.01.123 
  • Coautor. Pituitary Apoplexy in Nonfunctioning Pituitary Macroadenomas: a case-control study. Endocr Pract. 2014 Dec;20(12):1274-80. doi: 10.4158/EP14120.OR
  • Coautor. Successful Mortality Reduction and Control of Comorbidities in Patients with Acromegaly Followed at a Highly Specialized Multidisciplinary Clinic. J Clin Endocrinol Metab. 2014 Dec;99(12):4438-46. doi: 10.1210/jc.2014-2670
  • Coautor. Ectopic Acromegaly due to a GH-secreting pituitary adenoma in the sphenoid sinus: a case report and review of the literature. BMC Res Notes. 2013 Oct 12;6:411. doi: 10.1186/1756-0500-6-411
  • Autor. Intratumoral Hemorrhage in Vestibular Schwannomas. World Neurosurg. 2014 Nov;82(5):599-600. doi: 10.1016/j.wneu.2013.07.114. Epub 2013 Aug 3
  • Autor. Neurocysticercosis: is Medical Management Innocuous? World Neurosurg. 2013 Jan;79(1):71-2. doi: 10.1016/j.wneu.2012.04.015. Epub 2012 Apr 28 
  • Autor. Postconcussion Syndrome: a Complex and Underdiagnosed Clinical Entity. World Neurosurg. 2014 Nov;82(5):627-8. doi: 10.1016/j.wneu.2013.10.016. Epub 2013 Oct 10 
  • Autor. Orbital Lymphangiomas. World Neurosurg. 2014 May-Jun;81(5-6):708-9. doi: 10.1016/j.wneu.2013.02.076. Epub 2013 Feb 28
  • Autor. Ancient Trepanations. World Neurosurg. 2014 Feb;81(2):298-9. doi: 10.1016/j.wneu.2013.02.048. Epub 2013 Feb 14 
  • Autor. Reconstruction Techniques in Skull Base Surgery. World Neurosurg. 2015 Jan;83(1):17-8. doi: 10.1016/j.wneu.2013.01.077. Epub 2013 Jan 17
  • Autor. Capítulo: Surgical Management of Sphenoid Wing Meningiomas. Quiñones-Hinojosa A: Schmidek & Sweet Operative Neurosurgical Techniques. Elsevier, Philadelphia, PA, 2012: 435-443
  • Coautor. Expression of Ki-67, PTTG1, FGFR4, and SSTR 2, 3, and 5 in nonfunctioning pituitary adenomas: a high throughput TMA, immunohistochemical study. J Clin Endocrinol Metab. 2012 May;97(5):1745-51. doi: 10.1210/jc.2011-3163. Epub 2012 Mar 14
  • Autor. Plasma Cell Tumor of the Clivus: Report of Two Cases. Cir Cir. 2012 Mar-Apr;80(2):171-6. Review. English, Spanish
  • Coautor. Efficacy and safety of external beam radiation therapy in non-functioning pituitary adenomas: a case-control, nested in a cohort study. 
  • Autor. Intermedius World Neurosurg. 2013 May-Jun;79(5-6):653-4. doi:10.1016/j.wneu.2012.05.011. Epub 2012 May 24. 
  • Coautor. Expression of Ki-67, PTTG1, FGFR4, and SSTR 2, 3, and 5 in nonfunctioning pituitary adenomas: a high throughput TMA, immunohistochemical study. J Clin Endocrinol Metab. 2012 May;97(5):1745-51. doi: 10.1210/jc.2011-3163. Epub 2012 Mar 14
  • ​Autor. A Surgical Reference for Transsphenoidal Resection of Pituitary Macroadenomas. World Neurosurgery 2011, 75 (2): 286-293
  • Autor. World Cup South Africa 2010 and Neurosurgery. World Neurosurgery 2010, 74 (2-3): 231-232
  • Autor. Preconquest Mesoamerican Medicine: Historical Prespective. World Neurosurgery 2010, 74(1): 97-98
  • Autor. Neurosurgery in Mexico. World Neurosurgery 2010, (1): 43
  • Autor. Neurosurgery in Latin America. World Neurosurgery 2010, (1): 41-42
  • Autor. Different Types of Syringomyelia and Their Management: Part II. Contemporary Spine Surgery 2010, 11 (7): 1-8
  • Autor. Different Types of Syringomyelia and Their Management: Part I. Contemporary Spine Surgery 2010, 11 (6): 1-8
  • Autor. Capítulo: Estado de Coma. Carrillo R, Guinto G, Castelazo JA: Traumatismo Craneoencefálico. Editorial Alfil. México, DF, 2010. 149-156
  • Autor. Capítulo: Fístulas de Líquido Cefalorraquídeo. Carrillo R, Guinto G, Castelazo JA: Traumatismo craneoencefálico. Editorial Alfil. México, DF, 2010. 217-22
  • Autor. Capítulo: Fisiopatología del Traumatismo Craneoencefálico. Carrillo R, Guinto G, Castelazo JA: Traumatismo Craneoencefálico. Editorial Alfil. México, DF, 2010. 19-24
  • Autor. Editorial comment to the paper: Chang DJ: The “No Drill” Ttechnique of Anterior Clinoidectomy: a Cranial Base Approach to the Paraclinoid and Parasellar Región. Neurosurgery 2009, 64: 96-106
  • Autor. Types of Spinal Cord Syringomyelia and Their Management: part II. Contemporary Neurosurgery 2009, vol 31, No 21, páginas 1-
  • Autor. Types of Spinal Cord Sringomyelia and Their Management: Part I. Contemporary Neurosurgery 2009, vol 31, No 20, páginas 1-9
  • Coautor. Glioblastoma Multiforme Multifocal: Reporte de un Caso. Revista Mexicana de Neurociencia 2009, 10: 301-303
  • Coautor. Surgical Reintervention in Acromegaly: ¿is it still worth trying? Endocrine Practice 2009, 15: 431-437
  • Coautor. Surgical Reintervention in Acromegaly: ¿Is it still worth trying? Endocrine Practice, 2009, vol 15, No 5, páginas 431-437
  • Coautor. Pituitary Incidentaloma. Gaceta Médica de México 2008, vol 144, No 1, 47-53
  • Autor. Fat Implant is Superior to Muscle Implant in Vestibular Schwannoma Surgery for the Prevention of Cerebrospinal Fluid Fistulae. Neurosurgery 2008, 63: 538-543
  • Autor. Frontozygomatic Titanium Cranioplasty in Frontosphenotemporal (“pterional”) Craniotomy. Neurosurgery 2008, 62: 262-265
  • Autor. Skull Base Surgery: ¿When and How?. Revista Médica Clinica las Condes (Chile)  2008, vol 19, No 5, 710-716
  • Autor. Sellar Remodeling Technique: a Surgical Option for Primary Empty Sella Syndrome. Gaceta Médica de México 2008, vol 144, No 1, 15-22
  • Autor. Facial Nerve Preservation in Microsurgical Rresection of Vestibular Schwannoma. Cirugía y Cirujanos 2008, volume 76, number 6, 451-460
  • Coautor. Traumatismo Craneoencefálico. Libro premiado en el Concurso de Textos Médico. Academia Nacional de Medicina de México. 2008
  • Autor. Capítulo: Manejo Quirúrgico del Enfermo con Traumatismo Cráneo-Encefálico. Carrillo R, Castelazo A: Neuroanestesiología y Cuidados Intensivos Neurológicos. Editorial Alfil, México, DF, 2007, Capítulo 42, páginas 525 a 534
  • Autor. Capítulo: Traumatismo Raquimedular. Carrillo R, Castelazo A: Neuroanestesiología y Cuidados Intensivos Neurológicos. Editorial Alfil, México, DF, 2007, Capítulo 43, páginas 535 a 542
  • Autor. Capítulo: Manejo quirúrgico del Enfermo con Traumatismo Craneoencefálico. Carrillo R, Castelazo JA: Neuroanestesiología y Cuidados Intensivos Neurológicos. México, DF, Editorial Alfil, 2007; pp 525-534
  • Autor. Capítulo: Traumatismo Raquimedular. Carrillo R, Castelazo JA: Neuroanestesiología y Cuidados Intensivos Neurológicos. México, DF, Editorial Alfil, 2007; pp 535-542
  • Autor. Capítulo: Radiocirugía en Tumores Hipofisarios. Lerman I, Rivera R, Vergara A: Decisiones en Endocrinología. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, México, DF 2006, 33-36
  • Autor. Cerebellar Amygdalopexy in The Management of Chiari I Malformation. Gaceta Médica de México, 2007, vol 143, num 2
  • Autor. Endoscopic Transaqueductal Removal of Fourth Ventricular Neurocysticercosis with an Angiographic Catheter. Neurosurgery 2007, 60: 249-254
  • Autor. Primary Empty Sella Syndrome. Contermporary Neurosurgery 2007, 29 (11):1-8
  • Conferencia. Diafragma selar. 2º Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México. 9 al 13 de octubre de 2006
  • Conferencia. Tumores no glómicos del foramen yugular. Centro Médico del ISSEMYM, Toluca, Estado de México. 10 de agosto de 2006 
  • Profesor Adjunto. IV Taller Internacional de Cirugía de la Base del Cráneo, Vascular Cerebral y Columna Vertebral Dr. Luis Delgado Reyes. Instituto Politécnico Nacional. 24 al 27 de mayo de 2006
  • Coautor. Cysticercosis and Pituitary Adenoma. A case report. Cirugía y Cirujanos 2006, vol 74, No 1, 47-49
  • Coautor. Biochemical Evaluation of Disease Activity After Pituitary Surgery in Acromegaly: a Critical Analysis of Patients who Spontaneously Change Disease Status. Clinical Endocrinology 2006, volumen 64 
  • Autor. Capítulo. Cirugía de la Base del Cráneo. Revuelta R, Mateos JH: Clinicas Quirúrgicas de la Academia Mexicana de Cirugía: Evolución y Tecnología en Neurocirugía. Volumen VI-B. Editorial Corporativo Intermédica, SA de CV, México, DF, 2006; páginas 233-246
  • Autor. Capítulo: Pituitary Macroadenomas: Transsphenoidal Approach. Sekhar LN: Atlas of Neurosurgical Techniques: Brain. Thieme Medical Publishers. New York, NY, 2006; capítulo 55, páginas 670-679
  • Autor. Capítulo: Pituitary Macroadenomas: Transcranial Approach. Sekhar LN: Atlas of neurosurgical techniques: brain. Thieme Medical Publishers. New York, NY, 2006; capítulo 54, páginas 661-669
  • Coautor. GSPα Mutations in Mexican Patients with Acromegaly: Potential Impacto n Long Term Prognosis. Growth Hormone and IGF Research, Vol 15, 28 - 32, 2005
  • Coautor. Sole Stenting Bypass for the Treatment of Vertebral Artery Aneurysms: Technical Case Report. Neurosurgery. 2005 Jul; 57(1 Suppl): E208
  • Coautor. Retractor Transnasal del Paladar Blando. [Soft palate transnasal retractor]. Cir Cir. 2005 Nov-Dec; 73 (6): 471-4
  • Abordaje Lateral Extremo. XVIII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Mérida, Yucatán. 22 al 29 de julio de 2005
  • Conferencista. VII Simposio Internacional del Grupo Chileno de Cirugía de Base de Cráneo, Concepción, Chile, el 11 de junio de 2005
  • Conferencista. Taller Nacional de Base de Cráneo. Universidad de El Salvador y la Asociación de Neurocirugía de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 11 y 12 de marzo de 2005
  • Conferencista. XXXI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Panamá, Panamá. 24 al 29 de octubre de 2004
  • Tumores de la Base Craneal. Simposio Actualidades de las Neoplasias Cerebrales. Academia Mexicana de Cirugía. 31 de agosto de 2004 
  • Conferencista. Curso-Taller de Cirugía de la Base del Cráneo del 6º Aniversario del Servicio de Neurocirugía de Invasión Mínima del Hospital Civil Dr. Juan I Menchaca. Guadalajara, Jalisco. 2 de junio de 2004
  • Coautor. Clinical-Biochemical Correlations in Acromegaly at Diagnosis and the Real Prevalence of Biochemically Discordant Disease. Hormone Research. Vol 62, 293-299, 2004
  • Coautor. Acromegaly: National Consensus. Revista de Endocrinología y Nutrición volumen 12, No 3 Supl 2, 563-572. July-September 2004
  • Autor. Chiari I Malformation Part II. Contemporary Neurosurgery, vol 26, num 26, 1-8. December 31, 2004
  • Autor. Chiari I Malformation Part I. Contemporary Neurosurgery, vol 26, num 25, 1-8. December 15, 2004
  • Autor. Primary Central Nervous System Lymphoma in Immunocompetent Patients. Histology and Histopathology, Cellular and Molecular Biology. 2004, 19:963-972
  • Autor. Giant Clivus Chorodmas: Are Extensive Surgeries Really Justified?  Gaceta Médica de México 2004, vol 140, num 3
  • Autor. Capítulo: Papiledema. Ortega Cerda JJ, Palacios Boix AA: Manual de Diagnóstico para el Consultorio. Editorial Litoral. México, DF, 2004; páginas 135-138
  • Coautor. Código de Ética. Ediciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. México, D.F., 2004 
  • Autor. Abordajes Craneofaciales. Rodríguez Cuevas S: Tumores de Cabeza y Cuello. Segunda Edición. Editorial Manual Moderno, México, DF, 2003; páginas 379-397
  • Autor. Pituitary macroadenomas: A Neurosurgical Challenge. Cirugía y Cirujanos 2003, vol 7 num 5
  • Cirugía de Base de Cráneo. La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León. 20 de julio de 2003
  • Paradigmas en Neurocirugía. Jornadas Médicas Conmemorativas del LXI Aniversario del Hospital General Xoco. Hospital General Xoco. Ciudad de México, D.F. 23 de enero de 2003
  • Cirugía de Hipófisis. Curso Monográfico Avances en Enfermería Quirúrgica. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ciudad de México, D.F. 4 de abril de 2003
  • Tratamiento Quirúrgico de los Macroadenomas No Funcionales de la Hipófisis. Simposium de Neurología y Cirugía Neurológica del Colegio de Neurología y Neurocirugía. Sonora, 24 y 25 de mayo de 2002
  • Tópicos en Cirugía de la Base del Cráneo. Sesión del Colegio de Neurocirugía del Estado de Guanajuato. 3 de mayo de 2002 
  • Punto de Vista Neuroquirúrgico. XXVI Congreso Nacional de Ortopedia. Sociedad Mexicana de Ortopedia. 5 de mayo de 2002
  • Coautor. Bacterial Pituitary Abscess: An Inusual Cause of Panhypopituitarism. Endocrine Practice vol 8, No 6, 424-8, 2002
  • Coautor. Changing patterns of Insulin-like Growth Factor-I and Glucosa-Suppressed Growth Hormone Levels Alter Pituitary Surgery in Patients with Acromegaly. Journal of Neurosurgery 2002, vol 97, 287-292
  • Autor. Reader’s Comment. Surgical Neurology 2003, volumen 60, páginas 177-178. Respuesta a la carta al editor enviada por Spaziante R, Zona G, Vincenzo Testa en relación al artículo: Primary empty sella síndrome: The role of visual system Herniation (Surg Neurol 58 (1): 42-7, 2002)
  • Autor. Primary empty sella syndrome: The Role of Visual System Herniation. Surgical Neurology 2002, vol 58, 42 – 48
  • Autor.  Zygomatic Transmandibular Approach. Operative Techniques in Neurosurgery 2002, vol 5, Num 2, 95 - 103
  • Autor. Capítulo: Endoscopía Intervencionista en el Sistema Nervioso Central. Bravo Bernavé PA, Hurtado Andrade H: Simposios de la Academia Mexicana de Cirugía. México, DF, 2001; páginas 239-245
  • Coautor. Intermaxillary Approach to Skull Base. Cirugía y Cirujanos 2001, vol 69, num 1, 18- 21
  • Endoscopía Intervencionista en el Sistema Nervioso Central. Sesión del 28 de agosto del 2001 de la Academia Nacional de Medicina. Ciudad de México, D.F.
  • Anatomía Microquirúrgica del Cerebro. XVI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Puerto Vallarta, Jalisco. 21 al 27 de julio de 2001
  • Cirugía Endocrinológica. IV Jornadas Conmemorativas de 38º Aniversario del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. 21 al 25 de mayo de 2001
  • Conferencista. Curso titulado Fronteras Quirúrgicas en Otorrinolaringología. Colegio de otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco, AC. 10 al 12 de febrero de 2000
  • Conferencista. XXIV Jornadas Médicas Lasallistas. Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle. 8 de marzo de 2000
  • Conferencista. 1ª Reunión Internacional de Neuro-Oncología. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. 27 de mayo de 2000 
  • Coautor. Clinical Case of Subarachnoid Hemorrhage. Gaceta Médica de México 2000, vol 136, num 5, 491 – 498
  • Conferencista. Tumores de la Unión Cráneocervical. Curso Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General. Academia Nacional de Medicina. 13 de noviembre de 1999
  • Conferencista. III Seminario Científico “Homenaje al Dr. Anel Alvarado A”. Panamá, Panamá. 25 y 26 de noviembre de 1999
  • Conferencista. Hemorragia Subaracnoidea. VI Curso de Terapia Intensiva y Medicina de Urgencia. Unidad de Congresos de Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ciudad de México, DF. 23 de junio de 1999
  • Conferencista. 2º Simposium Multidisciplinario de Temas Selectos de Medicina Crítica para el Paciente Quirúrgico. Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México. 13 al 16 de mayo de 1998
  • Conferencista. Sesión del Colegio de Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco, AC. 14 de agosto de 1998
  • Conferencista. Cirugía de la Base del Cráneo: Perspectiva Neuroquirúrgica. Sesión de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos. Hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. 23 de abril de 1998
  • Autor. Lesions Confined to Sphenoid Ridge. Differential Diagnosis and Surgical Treatment. Skull Base Surgery 1997, vol 7, num 3, 115 –121
  • Conferencista. IV Simposio Internacional de Neuroendoscopía, Radiocirugía y Estereotaxia. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Ciudad de México DF. 4 al 7 de noviembre de 1997 
  • Conferencista. 1er Simposium Multidisciplinario sobre Temas Selectos de Anestesia para el Enfermo en Estado Crítico. Hospital Ángeles del Pedregal. 14 al 17 de mayo de 1997
  • Conferencista. Tratamiento Quirúrgico de Tumores del Seno Cavernoso. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Veracruz, Veracruz, del 20 al 25 de julio de 1997
  • Conferencista. Congreso titulado Anestesia en Cirugía. Hospital de Especialidades del Centrro Médico Nacional Siglo XXI. México, DF. 7 al 9 de febrero de 1996 
  • Conferencista. I Curso-Taller Internacional de Avances en Anatomía Microquirúrgica del Sistema Nervioso Central. Hospital Juárez de México. 26 de enero de 1996
  • Conferencista. Surgery of Anterior Cranial Fossa and Craneofacial Resection. II International Skull Base Congress. San Diego, California. 4 de julio de 1996
  • Coautor. Transmaxillary Approach to Skull base. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 1996, vol 34, num 4, 309-312
  • Coautor. Capítulo Infestations and the Fourth Ventricle: Cysticercosis. Cohen Alan R: Surgical Disorders of the Fourth Ventricle. Blackwell Science Editorial. United States of America, 1996; capítulo 25, páginas 397-411
  • Autor. A Case of Long Evolution Human Rabies. Clinico-Pathological Correlation. Gaceta Médica de México 1995, vol 131, num 2, 223 – 228
  • Coautor. Skull base surgery. Cirugía y Cirujanos 1995, vol 63, num 5, 184 - 190
  • Conferencista. Tumores del Clivus, Región Petroclival y Roca del Temporal. XIII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica celebrado en la ciudad de Ixtapa, Zihuatanejo. 28 de julio de 1995
  • Conferencista. Anatomía Quirúrgica del Seno Cavernoso y la Cerótida Interna. II Curso de Cirugía de Base del Cráneo y del Oído Interno en el Hospital Juárez de México. 21 de marzo de 1995
  • Conferencista. Acceso de Fosa Posterior. Sesión Científica de la Academia Mexicana de Cirugía. 28 de febrero de 1995
  • Conferencista. Tumores del Clivus y Región Petroclival. XXVI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Cartagena, Colombia. 17 de octubre de 1994
  • Conferencista. Lesiones de la columna Cervical. Curso Manejo Actual del Trauma Craneofacial, impartida en el Hospital Central Militar. 15 de julio de 1994
  • Conferencista. Cirugía de la Base del Cráneo. 7º Congreso Nacional de la Academia Nacional de Medicina. 6 de junio de 1994
  • Coautor. Capítulo: Transcranial and Transsphenoidal Approach to Large Pituitary Tumors. Samii M: Skull Base Surgery: Anatomy, Diagnosis and Treatment. Karger Editorial. Hannover, 1994; páginas 395 - 397
  • Conferencista. Anatomía y Fisiología de la Hipófisis. Curso: Manejo del paciente en Estado Crítico, celebrado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Marzo de 1993
  • Conferencista. Anestesia en Neurocirugía. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Febrero de 1993
  • Conferencista. Anatomía, Fisiología y Fisiopatologías más frecuentes de la Hipófisis. Curso “Participación de la Enfermera en la Atención del paciente en estado crítico”. 23 de marzo de 1993
  • Coautor. Study of 12o Biopsies of Pituitary Aadenomas, Immunohystochemistry and Electron Microscopy. Gaceta Médica de México 1992, vol 128 No 3, 289-295
  • Conferencista. Tumores de Origen Neural: ¿Son verdaderas neoplasias o hamartomas?. XII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Puerto Vallarta, Jalisco del 17 al 22 de agosto de 1991
  • Coautor. Total Resection of Craniopharyngiomas. Cirugía y Cirujanos 1991, vol 58, num 6, 215 a 220
  • Coautor. Capítulo: Estados Hiperprolactinémicos: Tratamiento Quirúrgico. Temas Actuales de Ginecología y Obstetricia, editado por la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia A.C. México, DF, 1991; páginas 289-295
  • Autor. Auriculo-Ventricular Blockades. Revista Médica La Salle. June 1983, vol IV, num 13;  7 – 45
  • Autor. The Wolff-Parkinson-White Syndrome. Revista Médica La Salle. June 1982, vol III, num 9; pages 7 a 27
Ver más

Premios y reconocimientos

  • Coordinador. Subcomité Académico de Neurocirugía. Universidad Nacional Autónoma de México. Actualidad
  • Coordinador. Área de Neurocirugía. Academia Nacional de Medicina de México. 2009 - 2010
  • Miembro. Comité Académico de Neurocirugía del Curso de Especialización de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2008 – 2012
  • Vocal. Comisión Científica de la Mesa directiva de la Academia mexicana de Cirugía. 2007 - 2008
  • Vocal. Comité Local de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico nacional Siglo XXI. 2007
  • Miembro. Boletín de Evaluación Clínico-Terapéutica de la Academia Nacional de Medicina de México. 2007 – Actualidad
  • Reconocimiento. Actuación durante el año 2006.  Instituto Mexicano del Seguro Social. 2007
  • Miembro. Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área III. Medicina y salud
  • Miembro. Comité Editorial de la Revista Contemporary Neurosurgery. 2005
  • Reconocimiento. Productividad Científica en Investigación en Salud, durante el año 2002. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2003
  • Miembro. Comité Editorial de la revista Neurosurgery. 2002
  • Revisor. Neurocirugía. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2001 – Actualidad
  • Revisor. Revista Archivos de Neurociencias. 2000
Ver más

Idiomas

  • Inglés
  • Español
Cédula Profesional: 1102074, 0007940, 09084232, 11172921

Tratamientos

El doctor es experto en

Cefaleas

Cirugía Endoscópica de Adenomas Hipofisarios

Hidrocefalia

Neurocirugía

Tumor del Sistema Nervioso Central

Tumores Cerebrales

Tumores de Hipófisis (Tumor Pituitario)

Tumores de la Base del Cráneo

El doctor también realiza:

Accidente Cerebrovascular

Aneurisma Cerebral

Cirugía Craneal

Consulta General

Craneosinostosis

Hemorragia Cerebral

Infarto Cerebral

Lesión Cerebral Traumática

Metástasis Cerebral

Neurocirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Cráneo

Fuente : Toda la información contenida en esta página, así como los horarios de consulta disponibles, están proporcionados directamente por el médico, que tiene la posibilidad de actualizarlos en todo momento con el fin de mantener la información lo más precisa posible.

Pide cita ahora: El servicio de gestión de cita es gratuito

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX