Dr. Luis Eduardo Méndez Turrubiates
¿Por qué es un especialista de primer nivel?
El Dr. Luis Eduardo Méndez Turrubiates se formó como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV) y posteriormente cursó la Especialidad en Radiooncología en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Es experto en:
- IMRT
- Radiocirugía
- Cáncer Testicular
- Carcinomas y Melanomas
Ha asistido a diversos cursos y congresos relacionados con su especialidad, y ha fungido como Profesor en diversos espacios exponiendo temas como Carcinogénesis, Mutagénesis y Teratogénesis. Además, está certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Radioterapia A.C.
Actualmente, el Dr. Méndez Turrubiates atiende a sus pacientes en el Hospital Español. Para agendar una cita, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.
Consultas
Hospital Español
Av. 16 de Septiembre No. 955, Cons. E-9, Col. Centro, VeracruzSeguros médicos aceptados
Currículum
Experiencia profesional
- 15 años de experiencia
- Médico Especialista. Hospital Español. Veracruz. Actualidad
- Médico Especialista.. Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa. Veracruz. 2017 - 2019
- Medico Radio-Oncólogo. Instituto de Investigaciones Médico Biológicas. Universidad Veracruzana. Veracruz. 2017 - 2019
Especialización
- Oncología Radioterápica
Logros académicos destacados
- Especialidad. Radiooncología. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Nuevo León. 2018
- Rotación. Departamento de Radioterapia Diciembre. Doctors Hospital. Nuevo León. 2016 - 2017
- Rotación. Unidad de Braquiterapia y Técnicas Especiales. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento Radioterapia (INEN). Perú. 2016 - 2017
- Rotación. Unidad de Radiocirugía. Departamento de Radioterapia. Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS). 2015
Docencia
- Profesor. Abordaje Multidisciplinario de Cáncer de Mama. 2018
- Profesor. Tratamiento del Cáncer Cervicouterino, Radioterapia y Quimioterapia. Facultad de Medicina. Universidad Veracruzana (UV). 2018
- Profesor. Carcinogénesis, Mutagénesis y Teratogénesis. 2° Diplomado en Medicina del Trabajo y Ambiente. Nuevo León. 2016
- Participación. Profesor en el Seminario de Cáncer de Esófago. Nuevo León. 2016
Publicaciones y conferencias
- Participación. Guía Práctica sobre el Funcionamiento de un Servicio de Radioterapia durante el Brote de Coronavirus en México
- Participación. Protocolo: Estudio Global Fase III, Aleatorizado, Multicéntrico, Doble Ciego, para Determinar la Eficacia y Seguridad de Durvalumab en Combinación con y después de la Quimioradioterapia en Comparación con la Quimioradioterapia sola para el Tratamiento del Cáncer Cervical Localmente Avanzado en Mujeres (CALLA)
- Asistencia. Sesión Académica Virtual, Capítulo Veracruz: Manejo del Dolor en el Paciente con Cáncer. 2021
- Asistencia. Sesión Académica: Protonterapia en Oncología: Actualización. 2021
Premios y reconocimientos
- Certificación. Radiooncología. Consejo Mexicano de Certificación en Radioterapia A.C. 2022 - 2027
Idiomas
- Inglés
- Español