Publicaciones y conferencias
• EL Dr. Alonso Vanegas ha sido Autor y Coautor de más de 80 publicaciones, 30 capítulos y de más de 70 resúmenes en múltiples revistas, libros y compendios a nivel nacional e internacional. Ha asistido a más de 80 cursos y congresos de actualización médica, así ha participado como Profesor, Ponente y Conferencista en más de 200 cursos y conferencias, 90 congresos nacionales y 65 a nivel internacional. • Coautor. Changes in functional coupling of the 5-HT1A receptor to the G-protein in neocortex temporal tissues of patients with temporal lobe epilepsy. Rev Med Hosp Gen Méx. 2018
• Coautor. Resumen: The Role of the Electrocorticography in tailored temporal lobe surgery due to mesial temporal sclerosis • Presentación: Manejo quiúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Occidente del Programa Prioritario de Epilepsia. PPE, Guadalajara, Jalisco. 2018• Coordinación mesa de trabajo. Evaluación prequirúrgica. Programa prioritario de Epilepsia. Guía de Diagnóstico y Tratamiento en Pacientes con Epilepsia del Programa Prioritario de Epilepsia del Sector Salud. León, Guanajuato. 2018• Ponencia: “Abordaje neurofisiológico de candidatos pediátricos para cirugía de epilepsia”. Segundo Congreso Nacional “Tópicos selectos de neurocirugía” ISSSTE, SMCN, FLANC. Acapulco, Guerrero, México. 2018• Ponencia: Seguridad y eficacia de la Cirugía de epilepsia. Simposio Internacional Actualidades en epileptología, cirugía de epilepsia y neurociencias. CENEP, HMG Coyoacán, Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Ciudad de México, México. 2018 • Ponencia: Manejo quirúrgico de la epilepsia en adultos. IV Simposium Internacional Neuroquirúrgico 2018. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, ISSSTE. Morelia, Michoacán. Febrero 16, 2018• Presentación. Desde los Principios de Montreal a nuestros días. ¿Realmente hemos avanzado en cirugía? IX Simposio Internacional de Epilepsia y Cirugía de Epilepsia. Fundación Cerebro y Salud. Centro de Neurología Avanzada y Unidad de Neurología de Viamend Santa Ángela de la Cruz. Sevilla, España. 2018• Coautor. 75° Aniversario de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría. Avances en cirugía de epilepsia del lóbulo temporal. Rev Neurol Neurocir Psiquiat 2017; 45 (1)• Coautor. Increased Expression of Brain-Derived Neurotrophic Factor Transcripts I and VI, cAMP Response Element Binding, and Glucocorticoid Receptor in the Cortex of Patients with Temporal Lobe Epilepsy. Mol Neurobiol 2017• Coautor. Microsurgical techniques in temporal lobe epilepsy. Epilepsia, 58: 10–18. Doi:10.1111/epi.13684. 2017• Coautor. Long-term surgical results of supplementary motor area epilepsy surgery. J Neurosurg. 2017 • Coautor. Immunohistochemical study of Metallothionein in patients with temporal lobe epilepsy. J Clin Neurosci. 2017 • Coautor. Communicating Segment Aneurysm of Internal Carotid Artery Associated with Saltzman's Type III Persistent Trigeminal Artery: A Case Report. Ann Vasc Surg. Ann Vasc Surg. 2017 • Coautor. Resumen: Cortical Dysplasia in Patients with Temporal Lobe Epilepsy: Study of 60 cases. • Coautor. Resumen: Clinical Utility of Short term Videoelectroencephalogram Monitoring in Epilepsy.• Coautor. Resumen: No infection in 100 Consecutive Cases of Vagus Nerve Stimulation for Treatment of Refractory Epilepsy. • Presentación oral. Daño mitocondrial y neurodegeneración en biopsias de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal asociados a displasias corticales. XX Reunión Anual de Actividades Médico Quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 2017• Ponencia. Epilepsia: El Enfoque Actual del Tratamiento. VI Curso Anual de Neurociencias 2017. Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. 2017• Presentación. Manejo quiúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Sureste del programa Prioritario de Epilepsia. PPE, Universidad Marista de Mérida. 2017• Presentación: Manejo quiúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Occidente del Programa Prioritario de Epilepsia. PPE, Morelia Michoacán. 2017• Ponencia. Cirugía de Epilepsia. Semana Neurológica 2017. Edición 12. Sociedad Mexiquense de Neurología A.C., Campus Universitario Siglo XXI Escuela de Medicina. Toluca, Estado de México. 2017• Ponencia. Tratamientos quirúrgicos en la epilepsia. Simposio Satélite de Avances Neurofisiológicos y moleculares en el estudio de la Epilepsia. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Armstrong laboratorios. 2017 • Ponencia: Imagen en epilepsia y tratamiento quirúrgico. Reunión Regional Centro del Programa Prioritario de Epilepsia. PPE, Hospital Del Niño, DIF. Pachuca, Hidalgo. 2017 • Presentaciones del grupo de trabajo de trabajos originales publicados. XLI Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología. Academia Mexicana de Neurología. Boca del Rio, Veracruz. 2017• Presentación del trabajo. Parahipocampectomía como nuevo tratamiento quirúrgico para la epilepsia mesial del lóbulo temporal secundaria a esclerosis hipocampal: Un estudio clínico piloto comparativo aletorizado. XXII Encuentro Nacional de Investigadores de la Secretaría de Salud. San Juan del Río, Querétaro. 2017• Ponencia: Selección de candidatos y abordaje quirúrgico del lóbulo temporal. Primer Congreso Nacional de Tópicos Selectos de Neurocirugía. Acapulco Guerrero. 2017• Trabajo oral. Parahipocampectomía como nuevo tratamiento quirúrgico para la epilepsia mesial del lobulo temporal secundaria a esclerosis hipocampal: un estudio comparativo. XXXII Reunión Anual de Investigación. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México D.F. 2017• Conferencia: Cirugía de Epilepsia del Área Motora Suplementaria, y Estimulación del nervio vago en epilepsia farmacorresistente. Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía “NeuroCuba 2017”. Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía. La Habana, Cuba. 2017• Presentación. Racionalidad costo beneficio de la monitorización invasiva. Segundo Curso Taller Internacional de Epilepsia de Difícil Control. Fundación Universitaria FCV, Instituto Neurológico HIC. Floridablana, Colombia. 2017• Presentaciones. Abordaje prequirúrgico para epilepsia no lesional y Cirugía de epilepsia del lóbulo frontal. Tercera Reunión de la Academia de Epilepsia de Guatemala y Segundo Simposio de las Epilepsias de Guatemala. Liga Internacional contra la Epilepsia, Centro de Epilepsia Y Neurocirugía Funcional HUMANA. Ciudad de Guatemala de la Asunción, Guatemala. 2017• Coautor. Pharmacoresistant temporal lobe epilepsy modifies histamine turnover and H3 receptor function in the human hippocampus and temporal neocortex., Epilepsia. 57: e76–e80. 2016• Coautor. Increased expression of BDNF transcript with exon VI in hippocampi of patients with pharmaco-resistant temporal lobe epilepsy.. Neuroscience. 2016 Feb 9;314:12-21• Coautor. Resumen: Pilot Study of Parahippocampectomy: As effective as selective temporal resection in mesial temporal lobe epilepsy• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Centro. Programa Prioritario de Epilepsia, Hospital General de Cuernavaca, Colegio de Pediatría del Estado de Morelos. 2016• Curso Internacional de Neurociencias. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Ciudad de México. 2016• Ponencia. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia.Reunión Regional Noreste. Programa Prioritario de Epilepsia. Secretaria de salud Colima. Colima, Col. 2016• Presentación. Protocolo quirúrgico en el manejo de la epilepsia farmacoresistente. 1er Simposio Mexicano de Neurocirugía Funcional. Hospital General de México, Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, Escuela Médico Naval. Ciudad de México, México. 2016• Ponencia. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Noreste. Programa Prioritario de Epilepsia, Academia Mexicana de Neurología. Monterrey, Nuevo León. 2016• Ponencia. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Noroeste. Programa Prioritario de Epilepsia, Facultad de Medicina, UAS. Cd de Culiacán, Sinaloa. 2016• Ponencia. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Sureste. Programa Prioritario de Epilepsia, Centro de alta Especialidad del Estado de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 2016• Ponencia. Cirugía de epilepsia. Sesión académica “Abordaje Clínico y Quirúrgico de la Epilepsia”. American Association of Neurological Surgeons, UNAM Medical Student Chapter. Facultad de Medicina de la UNAM. Ciudad de México. 2016 • Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Centro. Programa Prioritario de Epilepsia, Hospital General de Cuernavaca, Colegio de Pediatría del Estado de Morelos. 2016• Ponencia: Selección de Pacientes para Cirugía Neurológica Funcional. Semana Neurológica 2016, Edición 11. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina y Sociedad Mexiquense de Neurología A.C. Toluca, México. 2016 • Ponencia. Cirugía en Epilepsia del Lóbulo Temporal. Cuarta Sesión Ordinaria. Sociedad de Cirugía Neurológica de Occidente A.C. Capítulo Occidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C. Colegio Jalisciense de Neurocirugía, A.C. Gudalajara, Jalisco. 2016 • Presentaciones: Evaluación de marcadores inflamatorios en tejido cerebral de pacientes con esclerosis mesial temporal y su relación con el control de la epilepsia. Resultados a largo plazo en cirugía de epilepsia del área motora suplementaria. Caracterización marcadores de células troncales en glioblastoma relacionados con tipografía tumoral y supervivencia. XXXI Reunión Anual de Investigación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México D.F. 2016 • Ponencia. Mapeo del área epileptogénica en cirugía de epilepsia. V Simposio Latinoamericano de Monitorización Neurofisiológica. Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica, A.C. Guadalajara, Jalisco. 2016• Conferencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Jornadas Conmemorativas del 49 Aniversario del Hospital Central PEMEX Norte. México DF. 2016 • Coordinador y ponente. Sección Cirugía de Epilepsia. Epilepsia del lóbulo temporal: enfoque actual. Sesión de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. México DF. 2016• Conferencia magistral: La Epilepsia ¿se opera? Hospital HMG Coyoacán. 2016• Presidente del Simposio en Español: How to Evaluate and Ameliorate the Treatment Gap in Epilepsy: Important Considerations for Spanish-speaking Countries. Reunión Anual de la Sociedad Americana de Epilepsia, American Epilepsy Society, AES. Houston, TX. 2016 • Presidente de mesa Epilepsia II Cirugía de epilepsia, y Ponencia “Estimulación eléctrica del nervio vago”. XXXVII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía. Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía. Cancún, Quintana Roo, México. 2016• Presentación: “Cirugía de epilepsia: Avances en Latinoamerica” durante el Simposio ILAE. Congreso Panamericano de Neurología. 40 Aniversario de la Academia Mexicana de Neurología A.C. Panamerican Federation of Neurological Societies, World Federation of Neurology, Consejo Mexicano de Nurología A.C., Academia Mexicana de Neurología A.C. Cancún, Quintana Roo, México. 2016• Presentación: Cirugía de epilepsia: tipos de cirugía en epilepsia del lóbulo temporal. V Congreso Internacional de Epilepsia. Cleveland Clinic, Asociación Médica Centro Médico ABC, Centro Neurológico ABC, CAMELICE. México DF. 2016 • Presentación en Plataforma. Diversos temas relacionados con Epilepsia. IX Congreso Latinoamericano de Epilepsia. ILAE; IBE, Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Cancún, Quintana Roo, México. Agosto 20-23, 2016• Conferencia: Cirugía de Epilepsia. V Congreso Internacional de Neurología Práctica para No Neurólogos. Asociación de Ciencias Neurológicas de El Salvador (ACNES). ILAE. 2016• Conferencias. Lóbulo parietal y estructuras subcorticales en el paciente epiléptico: ¿Se puede operar? ¿Qué casos? Y Anatomía del lóbulo temporal medial y neocortical: Epilepsia e Implicaciones en Cirugía de Epilepsia. VIII Simposio Internacional de Epilepsia y Cirugía de La Epilepsia: Desde la semiología al tratamiento. Hspital Quirónsalud Sagrado Corazón, Fundación Neuroiensa Investigación. Sevilla, España. 2016• Coautor. Transcranial Direct Current Stimulation in Epilepsy. Brain Stimul. 2015 • Coautor. GABAergic alterations in neocortex of patients with pharmacoresistant temporal lobe epilepsy can explain the comorbidity of anxiety and depression: the potential impact of clinical factors. Front Cell Neurosci. 2015 • Coautor. Estimulación cerebral profunda en epilepsia. En: Epilepsia en niños. Editores: Juan Carlos Pérez Poveda, Juan Carlos Bulacio y Eugenia Espinosa García. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Colombia 2015 pp. 519-533• Coautor. (Capítulo 24). Neurología clínica de Rangel Guerra. Claudio Ernesto Muñiz Landeros (Ed) Editorial El Manual Moderno SA de CV. 2015. 271-277 • Presentación en cartel: hallazgos morfológicos y ultra estructurales de corteza en pacientes con epilepsia refractaria a fármacos: su implicación con antecedentes en la infancia. XVIII Reunión Anual de Actividades Médico Quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México D.F. 2015• Conferencias. Estado actual de la cirugía en enfermedades mentales, Epilepsia, problema de salud pública. IV Seminario de Ciencia de la Salud. Universidad Autónoma de Baja California, Escuela de Ciencias de La Salud Valle de las Palmas. Tijuana, Baja California. 2015• Conferencia: Neurocirugía para Pacientes con Epilepsia Refractaria. II Simposio de Síndrome de Lennox-Gastaut y otras Epilepsias Refractarias 2015. Fundación Dani Danee Nalu. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México DF. 2015• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Centro-Occidente. Programa Prioritario de Epilepsia, Zacatecas, Zac. 2015 • Presentación del tema: Tratamiento Quirúrgico de la Epilepsia. Sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina, A.C. Simposio: “Avances del programa prioritario de la epilepsia del Sector Salud”. Auditorio de la Academia Nacional de Medicina. México DF. 2015• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Centro. Programa Prioritario de Epilepsia, Colegio Angelopolitano de Neurociencias, Universidad Popular Autónoma del Edo. De Puebla. Puebla, Puebla. 2015• Ponencia: “Selección de Pacientes Candidatos a Cirugía de Epilepsia”. Semana Neurológica (10ª Edición). Universidad Autónoma del Estado de México, Sociedad Mexiquense de Neurología, A.C., Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia, Programa Prioritario de Epilepsia. 2015• Presentación del tema: Epilepsia de difícil control: problema de atención y referencia. Sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina, A.C. Simposio: “La epilepsia; Un problema de salud pública, su abordaje multiinstitucional. Auditorio de la Academia Nacional de Medicina. México DF. 2015• Ponencia: Cirugía en Epilepsia. Reunión Regional Occidente del programa Prioritario de Epilepsia. PPE, Hospital general Dr Miguel Silva y CAE Morelia. Cd de Morelia, Michoacán. 2015• Ponencia: Cirugía en Tourette: Revisión de la literatura y experiencia personal. Noveno Curso de trastornos del movimiento y Parkinson. Academia Mexicana de Neurología A.C., Grupo de Neurología y Neurocirugía de Puebla, Colegio Angelopolitano de Neurociencias de Puebla, Servicio de Neurología, IMSS Puebla, Puebla. 2015 • Ponencia: Imagenología y tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Sureste. Programa Prioritario de Epilepsia, Secretaría de Salud del Estado de Yucatán. Mérida, Yucatán. 2015• Presentación: Actualidades en cirugía de epilepsia. XXIII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. Mazatlán, Sinaloa. 2015• Ponencias: Lineamientos del tratamiento en cavernomas, Tratamiento quirúrgico de la epilepsia del lóbulo temporal. XXXVIII Reunión Anual del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia. AMELICE, PPE, Cleveland Clinic, Academia Mexicana de Neurología. México D.F. 2015• Presentación del tema: la cirugía de epilepsia extratemporal: perspectiva actual. Primer Simposio de Neurocirugía Funcional. ISSSTE, Centro Médico Nacional “20 de noviembre”. México DF. 2015• Conferencias: Manejo de las Crisis Convulsivas Postraumáticas, Las indicaciones de la Cirugía de Epilepsia Postraumática. Segundo Congreso Nacional de Neurotrauma “Por una atención integral del Neurotrauma”. Universidad de Guanajuato, Secretaría de Salud de Guanajuato, Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. San Miguel de Allende, Gto. 2015• Conferencia: “Técnicas de implantación de electrodos corticales y SEEG”. Curso Taller Internacional de Epilepsia: Paradigmas y retos en la localización del foco epileptogénico en epilepsia refractaria. Fundación Cardiovascular de Colombia. Floridablanca, Colombia. 2015• Ponencia: Cirugía en epilepsia no lesional: el punto de vista del cirujano. Reunión Extraordinaria de Epilepsia del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Neurología. Jerez, España. Junio 12-14, 2015• Coautor. Alterations of 5-HT1A receptor-induced G-protein functional activation and relationship to memory deficits in patients with pharmacoresistant temporal lobe epilepsy. Epilepsy Res. 2014;108(10):1853-63 • Coautor. Aromatase and estrogen receptor alpha mRNA expression as prognostic biomarkers in patients with astrocytomas. Neurooncol. 2014 • Coautor. Do certain signal transduction mechanisms explain the comorbidity of epilepsy and mood disorders? Epilepsy Behav. 2014 • Autor. Temporal lobe resection in epilepsy surgery. Cukiert A (Ed) Functional Neurosurgery. Editora Alude 2014. pp 435-464• Coautor. Epilepsy Therapeutics. Arthur W. Toga, (Editor). Brain Mapping: An Encyclopedic Reference, vol. 3, pp. 887-894. Academic Press: Elsevier. • Ponencia Enfermedad de Parkinson. Asociación de Médicos Generales y Familiares Mexiquenses A.C. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México y Academia Mexiquense de Medicina A.C. Educación médica continua. Toluca de Lerdo, Edo. De México. 2014• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Noroeste. Programa Prioritario de Epilepsia. Tijuana, BC. 2014 • Presentación: Neurocirugía funcional. V Curso de Neurología de la Conducta. Semana Neurológica 2014. Universidad Autónoma del Estado de México. International Parkinson and Movement Disorder Society. Sociedad Mexiquense de Neurología AC. Toluca, Estado de México. 2014 • Presentación del tema: Cirugía de las Epilepsias. Sesión conjunta de la Academia Mexicana de Cirugía y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dr Manuel Velasco Suárez. “Actualidades en cirugía neurológica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía”. México D.F. 2014• Presentación Alternativas en Neurocirugía para el Trastorno del SLG y Epilepsia Refractaria. Primer Simposio de Epilepsia: Aspectos Médicos, Sociales, De Investigación y Nuevos Tratamientos en Epilepsia Refractaria. Fundación Dani Danee Nalu, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 2014• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Occidente. Programa Prioritario de Epilepsia. Colima, Col. 2014• Ponencia: DBS en enfermedad de Parkinson, Indicaciones, control, efectos colaterales, costo y experiencia personal. Octavo Curso de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Academia Mexicana de Neurología A.C., Grupo de Neurología y Neurocirugía de Puebla, Colegio Angelopolitano de Neurociencias de Puebla, Clínica de Movimientos Anormales UMAE IMSS Puebla. Puebla, Puebla. 2014• Presentación y Coordinación del simposio: Cirugía de Epilepsia del Lóbulo Temporal. Sesión de la Sociedad Mexicana de Cirugía Nurológica. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C. Pachuca, Hidalgo. 2014 • Ponencia Requerimientos Quirúrgicos para Cirugía de Epilepsia en un Centro Nacional de Referencia. Congreso de Neurocirugía del Hospital Universoitario y 3er Reunión de Exresidentes del Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Monterrey, Nuevo león. 2014• Coordinador de sección con la plática Epilepsia. XXXVIII Reunión Anual Cancún 2014. Academia Mexicana de Neurología, A.C. Cancún, Quinatana Roo. 2014• Secretario de simposio Actualidades en cirugía neurológica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez., presentación del tema: Cirugía para las epilepsias. 56a Semana Quirúrgica Nacional. “La Cirugía del Siglo XXI”Academia Mexicana de Cirugía. México DF. 2014• Participación como comité científico y ponencia. Tratamiento quirúrgico de la Epilepsia. Reunión Anual del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional conta la Epilepsia. CAMELICE; Programa Prioritario de Epilepsia, Academia Mexicana de Neurología A.C. León Guanajuato. 2014 • Ponencia: Tumores cerebrales, presentación clínica y tratamiento quirúrgico. XVI Congreso de la Asociación de Médicos Generales y Familiares Mexiquenses A.C. XV Congreso de Médicos Certificados. X Congreso Internacional. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México y Academia Mexiquense de Medicina A.C. Toluca de lerdo, México. 2014• Ponencias: Manejo quirúrgico de la epilepsia del lóbulo temporal, Bases funcionales y resultados de la estimulación del nervio vago en epilepsia de difícil control, Abordaje Subtemporal para Amigdalectomía. VVIII Congreso de la Sociedad Neurológica de Occidente. Capítulo Occidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. Puerto Vallarta, Jalisco. Julio 16-19, 2014• Ponente en el módulo de epilepsia con la conferencia: Cirugía de Epilepsia. Poster: Correlación entre el índice biespectral y la electrocorticografía durante la cirugía de epilepsia. Congreso de Neurociencias Clínicas AMEINNN. Asociación de Médicos Egresados del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, AC. Facultad de Medicina, UAG. Guanajuato, Gto. Mayo 14-17, 2014• Conferencia: The Surgical Treatment of Temporal Lobe Epilepsy. Our Experience and Contribution in Mexico. University of Louisville Neuroscience Grand Rounds. Louisville, Kentucky. Noviembre 6, 2014• Coordinador sesión: Beyond Resective Surgeries in Pediatric Epilepsy, Conferencia: Non-Resective Epilepsy Surgery – Palliative vs Curative. 23rd International Cleveland Clinic Epilepsy Symposia. Cleveland, Ohio. 2014 • Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. XXIX Congreso Nacional de Neurología. Asociación Guatemalteca de Neurología. Colegio de médicos y cirujanos de Guatemala. Guatemala, Guatemala. 2014• Conferencia Magistral: Cirugía funcional en trastornos psiquiátricos. XX Curso Internacional de Neurociencias. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima Perú. 2014• Presentación: Cirugía de Epilepsia en el Cuadrante Posterior: Técnicas y Retos. Y coordinación de: Taller/Workshop: Epilepsia Del Lóbulo Parietal. V Encuentro Regional de Grupos de Cirugía de Epilepsia en Latinoamérica. Epilepsias del Cuadrante Posterior. Pontificia Universidad Javeriana, Cleveland Clinic Neuroloical Institute. ILAE. Bogotá, Colombia. 29-31 de mayo, 2014• Ponencia: Cirugía de Epilepsia, adecuada selección: resultados contundentes. Segundo Congreso de Neurología del Hospital Rosales. San Salvador, El Salvador. 2014• Presentación del Simposio satélite: Estimulación vagal para epilepsia: Qué podemos esperar: resultados y perspectivas. Congreso de la Sociedad Brasileña de Estereotaxia y Neurocirugía Funcional. Sao Paolo, Brasil. Mayo 9-11 2014• Presentación: Cirugía del Lóbulo temporal. Cuarto Congreso Internacional de Epilepsia. Cleveland Clinic. Asociación Médica Centro Médico ABC. Centro Neurológico ABC. México DF. Abril 24-26, 2014 • Ponencia: Manejo quirúrgico de las epilepsias generalizadas. IV Congreso Uruguayo de Neurocirugía “Como lo hago”. Reunión Intermedia de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. 2ª Reunión Conjunta de Argentina, Brasil y Uruguay. I Reunión de Residentes de Neurocirugía del Cono Sur. Montevideo Uruguay. 26 al 29 de marzo, 2014• Presentaciones: Es posible la cirugía de epilepsias generalizadas primarias y secundarias? ¿Resectiva o neuroestimulación? y Epilepsia compleja en facomatosis. VI Simposio Internacional de Epilepsia y Cirugía de la Epilepsia. Epilepsias Generalizadas Complejas. Sevilla España. 7-8 de febrero de 2014• Coautor. Cavernoma-related epilepsy: Review and recommendations for management-Report of the Surgical Task Force of the ILAE Commission on Therapeutic Strategies. The Surgical Task Force, Commission on Therapeutic Strategies of the ILAE. Epilepsia. 2013 • Coautor. Self-reported quality of life in pharmacoresistant temporal lobe epilepsy: correlation with clinical variables and memory evaluation. Epileptic Disord. 15(3):263-271, 2013 • Coautor. Periodic epileptiform discharges in mesial temporal lobe epilepsy with hippocampal sclerosis. Seizure. 2013 Nov;22(9):735-42. • Coautor. Mecanismos de neurodegeneración en la epilepsia del lóbulo temporal. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2013, 51( 2 ): 137-148. • Coautor. Evaluación electrocorticográfica y resultados neuroquirúrgicos en displasias corticales del lóbulo temporal. Rev. Chil. Neurocirugía 39: 114 - 122, 2013 • Coautor. A collaborative effort to establish a comprehensive epilepsy program in Peru. Epilepsy and Behavior. 26:96-99:2013 • Presentaciones. Tratamiento quirúrgico de la depresión y tratamiento quirúrgico del trastorno bipolar y TOC. Simposium de las Epilepsias 2013. Liga Internacional Contra la Epilepsia, Academia Latinoamericana de Epilepsia, Academia de Epilepsia de Guatemala, Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional “Humana”. Ciudad de Guatemala de la Asunción, Guatemala. Noviembre 7-8, 2013 • Ponencia: Estimulación del nervio vago para epilepsia refractaria. (Vagal nerve stimulation for refractory epilepsy). 22th International Epilepsy Surgery Symposium. Cleveland Clinic, UNCAMP, PUCRS. Campinas, Sao Paulo, Brasil. 2013 • Presentación de la conferencia: Cirugía de área motora suplementaria. IV Simposio Internacional de Epilepsias “Epilepsias Frontales: un desafio pendiente en niños y adultos” y IV Encuentro Latinoamericano de Centros de Epilepsia. Dirección Académica de Clínica Los Condes, Cenro de Epilepsia de Cleveland Clinic y Comisión Latinoamericana de la Liga Internacional Contra la Epilepsia. Santiago de Chile, Chile 23-25 de mayo, 2013. • Ponencia: Resección cerebral precisa requerida en la epilepsia del lóbulo temporal. Tercer Congreso Internacional de Neurocirugía del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Puerto Vallarta, Jalisco, México. 2013 • Ponencia: Cirugía en epilepsias. XXVII Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología. Academia Mexicana de Neurología A.C. Mérida Yucatán. 2013• Ponencia: Epilepsia de difícil control en niños. XV Congreso de la Asociación de Médicos Generales y Familiares Mexiquenses A.C. XIV Congreso de Médicos Certificados. IX Congreso Internacional. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México y Academia Mexiquense de Medicina A.C. Toluca de Lerdo, México. 2013• Ponente Desayuno Seminario: Neuromodulación vagal. XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. A.C. Ixtapa, Zihuatanjeo. 2013• Presentación proyecto académico: Estudio de la expresión de 4 trasncritos del gen BDNF en tejido nervioso de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. Tercer Congreso de Alumnos de Posgrado. Coordinación de Estudios de Posgrado. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 2013• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Reunión Regional Occidente. Programa Prioritario de Epilepsia. Guadalajara Jalisco. 2013• Conferencia Magistral y Ponencia: Trauma de cráneo y epilepsia. Curso Manejo del traumatismo craneoencefálico en urgencias. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. 2013• Coordinador de sesión y presentador del tema Estimulación del núcleo subtalámico en enfermedad de Parkinson. Sesión conjunta de la Academia Mexicana de Cirugía y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico en enfermedad de parkinson”. México D.F. 2013• Ponencias. Todo en epilepsia y Tratamiento de Epilepsia. Módulo de Neurología, Educación Médica continua “Ética médica y excelencia en la actualización académica continua”. Asociación de Médicos Generales y familiares Mexiquenses, A.C. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Academia Mexiquense de Medicina A.C. 2013 • Ponencia: Utilidad del estimulador vagal en epilepsia: experiencia en México. Sesión General del UMAE Hospital General Dr. Gaudencio González Garza, CMN La Raza. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, D.F. 2013• Ponencia: Tratamiento quirúrgico de la epilepsia Reunión Regional Centro Occidente. Programa Prioritario de Epilepsia. San Luis Potosí SLP. 2013• Certificados, IX Congreso Internacional. Asociación de Médicos Generales y familiares Mexiquenses, A.C. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Academia Mexiquense de Medicina A.C. Toluca de Lerdo, Edo de México. 2013• Conferencia Neurocirugía Funcional. Simposio Neurología y Urgencias Neurológicas para el médico general. Dirección General de Educación Militar y Rectoría e la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. México D.F. 2013• Conferencia: Del diagnóstico al tratamiento quirúrgico en Epilepsia. Jornadas de Neurociencias “Dr. Raúl Cárdenas Torre” Facultad de Medicina de la UADY, Academia Mexicana de Cirugía, Instituto Neuropsiquiátrico RCT, Academia Yucateca de Medicina y Cirugía A.C. Mérida Yucatán. 2013• Presentación: Estimulación vagal a largo plazo. Primer Conferencia Internacional en Neurociencias: Nuevas Técnicas Neuroquirúrgicas y Sistemas de Navegación. Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, Asociación Michoacana de Neurociencias, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. 2013• Autor. Estimulación vagal para el tratamiento de la Epilepsia Refractaria. Ed (Velasco AL) Epilepsia. Un punto de vista Latinoamericano. Ed (Velasco AL) Editorial Alfil Dic 2013:363-376 • Coautor. Capítulo 9. Abnormalities of GABA System and Human Pharmacoresistant Epilepsy. Rocha L, Cavalheiro EA. Eds. Pharmacoresistance in Epilepsy From Genes and Molecules to Promising Therapies, Springer New York Heidelberg Dordrecht London 2013• Autor. Capítulo 16. Vagus Nerve stimulation for intractable seizures. En: Rocha L, Cavalheiro EA. Eds. Pharmacoresistance in Epilepsy From Genes and Molecules to Promising Therapies, Springer New York Heidelberg Dordrecht London 2013: 233-252
...
Opiniones de los pacientes
G. Paciente verificado
30/06/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Muy profesional nos explico cada detalle. Lo recomiendo sin lugar a dudas
J F. Paciente verificado
08/02/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Excelente doctor y sobre todo persona. Nos explicó detalladamente y nos dio las indicaciones a seguir. No duden en consultarlo
M L. Paciente verificado
26/08/2019
¿Recomendaría el doctor?
L N. Paciente verificado
29/03/2019
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Excelente trato, claridad en sus planteamientos y observaciones . Recomiendo ampliamente al doctor Alonso