La Foniatría es la rama médica encargada de prevenir, diagnosticar y atender los problemas o padecimientos derivados de la comunicación entre personas. La Foniatría estudia, principalmente, las Patologías de la Voz, Disartrias, Trastornos del Lenguaje, Trastornos del Ritmo del Habla (Tartamudez o Taquilalia), Disfagias y, de manera segundaria, problemas derivados con la Deglución y la Motricidad Oral.
¿De qué trata la Foniatría?
Esta rama de la medicina trata los padecimientos mencionados a través de Terapias Neurológicas y Psicológicas con la intención de rehabilitar la función comunicativa de la persona. Las personas especialistas en Foniatría deben contar con estudios en medicina, debido a que los padecimientos que estudian están más relacionados con aspectos biológicos y de desarrollo.
¿Cuándo visitar al Foniatra?
Durante los primeros años de vida del infante, es normal que existan errores en cuanto a la pronunciación y estructuración del lenguaje; sin embargo, a partir de los 4 años de edad es importante que se consulte con un Especialista para corregir a tiempo y evitar problemas mayores.
¿Qué tratamientos pertenecen a la Foniatría?
Algunos de los procedimientos que utiliza la persona especialista en Foniatría para detectar posibles padecimientos son:
Videolaringoendoscopía: valora la cavidad nasal, faringe y laringe
Fibroendoscopia de la Deglución: valora las diferentes etapas de la deglución mientras se ofrece al paciente alimentos variados
Análisis Acústico de la Voz: mediante grabaciones se obtiene un registro que analiza los parámetros acústicos relacionados con la calidad de la voz
Los estudios que se realizan están dirigidos a pacientes de cualquier edad y su objetivo es identificar las patologías específicas de la voz. Entre los principales padecimientos encontramos:
Problemas de la Voz: Disfonías de diversas etiologías