Tipos, causas y síntomas
Generalmente las verrugas no suelen ser un padecimiento grave, por cual pueden desparecer entre un par de semanas y seis meses si son tratadas adecuadamente. Estas se clasifican según la zona donde se desarrollen:
- Verrugas comunes (o lunares): suelen aparecer en los dedos, las manos, los codos y las rodillas
- Verrugas plantares: se desarrollan en las plantas de los pies; pueden ser dolorosas ya que están continuamente sujetas a golpes y fricciones
- Condilomas: se desarrollan en la zona genital después de una transmisión de origen sexual
- Verrugas mosaicas: generalmente crecen debajo de los dedos de los pies
- Verrugas filiformes: a menudo aparecen en la cara y son alargadas
- Verrugas planas: por lo general salen en la cara, los brazos y las rodillas
La causa de la aparición de las verrugas es el Virus del Papiloma Humano (VPH). La piel húmeda o mojada, y la presencia de pequeñas lesiones (cortes, etc.) favorecen el contagio. Se pueden transmitir de la siguiente manera:
- Contacto con la piel de un sujeto ya contagiado por el VPH
- Contacto con superficies contaminadas (suelos de piscinas, duchas comunes, gimnasios, etc.)
- Uso compartido de artículos personales como toallas, maquinillas de afeitar, etc
- Si se tiene una verruga, es posible autocontagiarse al tocar otras partes del cuerpo después de haber tocado la verruga
Los síntomas pueden aparecer semanas o meses después del contagio y es posible identificarlas porque se tornan ásperas y suelen ser muy pequeñas generalmente.
Prevención y tratamiento
Las verrugas son muy fáciles de contagiar, por lo cual se recomienda no compartir objetos o ropa en vestuarios o gimnasios, lavar y desinfectar de forma correcta y periódica manos y posibles lesiones en la piel.
Actualmente existen diversos tratamientos para únicamente para controlar este padecimiento, ya que ninguno garantiza la desaparición definitiva, por ello se recomienda acudir de forma temprana con el Dermatólogo para que prescriba un tratamiento adecuado y personalizado, así como monitoree la aparición de nuevas verrugas.
Los tratamientos más utilizados son los siguientes:
Crioterapia: se utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga; es un procedimiento que en algunos casos puede realizarse en casa con productos que se compran en la farmacia; • Uso de cantaridina: el principio activo se aplica sobre la verruga y provoca la muerte de la misma, el médico la eliminará unos días después
Electrocauterización: se utiliza la electricidad para calentar el tejido hasta la muerte de la verruga; a menudo va acompañada del legrado, que consiste en eliminar la verruga cortándola con un bisturí o raspándola con un instrumento parecido a una cuchara; • Láser: permite actuar con precisión solo en los tejidos que presentan la lesión de la verruga, sin afectar a los que la rodean
Peeling químico: se trata de una exfoliación que provoca la destrucción de la verruga; se utilizan fármacos específicos que se pueden aplicar en casa