Agujero macular idiopático: ¿cómo identificarlo?

Publicado el: 15/08/2017 Editado por: el 10/10/2023

El agujero macular idiopático se conoce como una pérdida de la continuidad o una abertura de espesor total de forma redonda en el centro de la retina.

Causas del agujero macular idiopático

La principal causa de este problema oftalmológico es debido a la tracción de la corteza del vítreo anormal. El vítreo es el gel que conforma el ojo por dentro. Unos de los principales factores de riesgo para padecer esto es ser mayor de 50 años, además, se manifiestan síntomas como disminución de la capacidad visual para ver detalles en objetos a cualquier distancia, visión distorsionada o con una mancha oscura en el centro de la visión.

¿Qué debo hacer?

Si se presentan los signos ya mencionados, es importante acudir con un especialista, quien realizará estudios de tomografía de coherencia óptica de mácula. Dicho estudio proporciona vistas detalladas de los cambios iniciales a nivel del centro de la retina, es decir, durante la formación del agujero macular.

El tratamiento que se recomienda seguir es la vitrectomía con la remoción de la limitante interna, el cual consiste en retirar el gel que se encuentra dentro del ojo y desde la capa más interna de la retina. Posteriormente, se coloca un gas dentro del ojo, el cual tiene como objetivo ejercer presión sobre los bordes.

Oftalmología en Tijuana

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.