topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Alzheimer: síntomas tempranos y diagnóstico temprano

Alzheimer: síntomas tempranos y diagnóstico temprano

Psic. Víctor Hugo Aviña Lomelí
Escrito por: Psic. Víctor Hugo Aviña Lomelí Psicólogo y Neuropsicólogo en Tijuana
5.0 |  

36 opiniones

Publicado el: 27/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 27/02/2025

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

 

¿Cuáles son los síntomas iniciales más comunes del Alzheimer?

La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa un desgaste progresivo en el cerebro y en las neuronas. Conforme envejecemos, es normal que se presente cierto desgaste neuronal a partir de los 50 años. Sin embargo, el Alzheimer acelera este proceso de forma significativa.


Las personas que desarrollan Alzheimer ven afectada su capacidad cognitiva. A diferencia de un desgaste normal, el Alzheimer se caracteriza por:

  • Olvidos frecuentes
  • Pérdida de citas y compromisos
  • Repetición constante de información


Es importante destacar que no es normal perder la memoria. Es común no retener la misma cantidad de información con el paso del tiempo, pero la pérdida significativa de memoria es un signo de alerta.


¿Qué factores de riesgo están asociados con el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer suele diagnosticarse a partir de los 65 años y presenta varios factores de riesgo, entre ellos:

  • Genética: si hay antecedentes familiares, el riesgo aumenta
  • Edad: se diagnostica comúnmente entre los 60 y 65 años
  • Estilo de vida: la alimentación saludable, el ejercicio constante y la actividad cognitiva ayudan a reducir el riesgo


¿Cómo afecta el Alzheimer no solo al paciente, sino también a su familia y cuidadores?

El Alzheimer no solo afecta al paciente, sino a toda su familia. La aceptación del diagnóstico es un proceso de duelo, el cual implica cambios en la dinámica familiar. Algunos desafíos comunes incluyen:

  • Dificultades en la comunicación entre familiares
  • Repartición desigual de responsabilidades en el cuidado del paciente
  • Riesgo de caídas y problemas de movilidad


Un mito común es que las personas con Alzheimer "se convierten en niños". En las fases iniciales, los pacientes pueden ser conscientes de su deterioro, lo que genera frustración y Estrés Emocional.


¿Qué papel juega la de la detección temprana en el manejo del Alzheimer?

Si se identifican síntomas como:

  • Olvidos constantes
  • Desorientación en casa o en la calle
  • Problemas para realizar actividades diarias


Es fundamental acudir a un especialista. Aunque el Alzheimer no tiene cura, un diagnóstico temprano permite ralentizar el deterioro mediante fármacos y terapias adecuadas.


¿Cómo es el proceso cuando el paciente llega con el especialista para poder diagnosticar la Enfermedad del Alzheimer?

El diagnóstico es clínico y multidisciplinario. Incluye:

  • Valoración Neuropsicológica: evaluación de memoria, atención, pensamiento y habilidades motoras
  • Estudios de Gabinete: Resonancia Magnética para detectar cambios cerebrales asociados al Alzheimer
  • Equipo Médico: Geriatras, Neurólogos, Psiquiatras y Neuropsicólogos trabajan en conjunto para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento


El Alzheimer es una enfermedad compleja que afecta tanto al paciente como a su entorno. Un diagnóstico oportuno y el apoyo de un equipo multidisciplinario pueden mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Observar los primeros síntomas y acudir a un especialista es clave para enfrentar esta enfermedad de la mejor manera posible.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX