topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Amigdalectomía: ¿En qué casos se realiza?

Amigdalectomía: ¿En qué casos se realiza?

Dr. Carlos Arévalo Silva
Escrito por: Dr. Carlos Arévalo Silva Otorrinolaringología, y Cirugía de Cabeza y Cuello en San Pedro Garza García
5.0 |

3 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/12/2022 Editado por: el 22/12/2022

La Amigdalectomía es la cirugía de extracción de las Amígdalas.

 

¿Por qué se extraen las Amígdalas?

Para entender esto, primero hay que saber qué son las Amígdalas. Las Amígdalas se encuentran en la cavidad oral y son parte del Sistema Linfático, que es una red de ganglios intercomunicados en nuestro cuerpo con estaciones que representan los llamados ganglios.

 

Las Amígdalas, al ser como una especie de estaciones productoras de defensas del organismo en específico de la vía aérea en la orofaringe, entran en contacto con bacterias y virus, pudiendo defendernos sin problema. Pero si pierden la batalla y no pueden controlar el ataque de las bacterias y/o virus, y se colonizan o saturan de estos virus o bacterias se genera una infección llamada Amigdalitis.

 

Otro problema o enfermedad puede ser el crecimiento severo de las Amígdalas que afecta la respiración de quien la sufre, a esto se le conoce como Hipertrofia de Amígdalas y puede contribuir al Ronquido y Apnea del Sueño.

 

En las Amígdalas también se da la Tonsilolitiasis, es el depósito de minerales o restos alimenticios microscópicos en forma de morusas en las criptas o huequitos que tienen éstas, causando Halitosis y sensación de tener algo atorado en la garganta en el sitio de la Tonsilolitiasis.

 

Esto quiere decir que una Amigdalectomía se realiza en casos de:

  1. Amigdalitis recurrente o Amigdalitis complicada con abscesos periamigdalinos
  2. Hipertrofia Amigdalina severa u obstructiva
  3. Tonsilolitiasis

 

Qué hacer antes del procedimiento

Las medidas dadas por los especialistas son:

  • Ayuno de 8 horas
  • No tomar medicamentos que favorezcan sangrado o impidan la coagulación
  • Realizarse un análisis de laboratorio según la edad, Biometría Hemática, Pruebas de Coagulación TP, TPT y si es adulto Perfil Bioquímico, Electrocardiograma y Radiografía de Tórax.

 

Amigdalectomía: procedimiento, riesgos y recuperación

La Amigdalectomía es una cirugía que se realiza bajo anestesia general a través de la boca, y que, si bien es muy dolorosa en el tiempo de recuperación que dura de 7 a 10 días, es un dolor controlable con analgésicos. Se sugieren dos analgésicos intercalados o combinados continuos con horario, tanto tomados como en forma tópica con enjuague o espray. No puede tomar fármacos libres, sólo aquellos que el cirujano sugiera que no interfieran con la coagulación.

 

El único riesgo real es el sangrado que puede ocurrir desde el primer día posquirúrgicos hasta la recuperación total que se da a los 10 días aproximadamente.

 

Para evitar complicaciones como Abscesos Periamigdalinos, mala calidad de vida o incluso alteraciones en la formación de la cara, hay que tomar la decisión de operar a nuestros hijos a tiempo. Sobre todo, si un pequeño no es intervenido en la infancia y el pequeño respira por la boca en lugar de por la nariz, corre el riesgo de tener una alteración del crecimiento de la cara, resultando en alargamiento de sus facciones, alteración que da como resultado la conocida como “Facies Adenoides”.

 

 

Para el periodo de recuperación posquirúrgica (7-10 días) se recomienda:

  • Seguir una dieta muy blanda
  • No comer nada duro ni caliente por 10 días
  • Tomar abundantes líquidos fríos
  • Procurar helados sin trozos de fruta o galletas
  • No toser o carraspear a propósito
Otorrinolaringología en San Pedro Garza García
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX