topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Aplicación de Ketamina para resistencia al tratamiento

Aplicación de Ketamina para resistencia al tratamiento

Dr. Abraham Eugenio Bravo Torres
Escrito por: Dr. Abraham Eugenio Bravo Torres Psiquiatra en Zapopan
Publicado el: 21/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 21/11/2024

Sustancia química que se utiliza principalmente como anestésico, tanto en humanos como en animales, debido a sus efectos psicoactivos, también se ha convertido en una droga de abuso.

 

¿Qué es y cómo funciona la Ketamina?

La Ketamina se ha utilizado desde hace tiempo en anestesia, aunque no es propiamente un anestésico como tal, ya que su función no es generar anestesia directamente. Generalmente, la Ketamina se emplea como inductor a la anestesia en el área de anestesiología.


En Psiquiatría, la Ketamina comenzó a utilizarse como una alternativa tras observarse que, después de su aplicación, los pacientes experimentaban una mejoría en el humor y en otros síntomas, cuyos efectos se prolongaban durante cierto tiempo. Esto llevó a la realización de estudios enfocados en tratar trastornos como la Depresión y la Ansiedad.


La Ketamina es un disociador, lo que significa que puede generar disociación, es decir, una separación o alteración de la realidad. En términos generales, se considera un medicamento que puede administrarse de forma intravenosa, subcutánea y oral. En México, hay escasez de Ketamina. Generalmente, solo se comercializa en su forma intravenosa, la cual se administra en entornos hospitalarios debido a la necesidad de monitoreo constante.


¿Qué se entiende por resistencia al tratamiento en Trastornos Psiquiátricos?

La resistencia al tratamiento en Trastornos Psiquiátricos no tiene un concepto estandarizado, pero se define como el uso de al menos dos medicamentos indicados para un trastorno específico, administrados en dosis máximas y durante el tiempo adecuado, sin obtener beneficios ni eficacia.


¿Cómo actúa la Ketamina en el cerebro?

Aunque se cree que la Ketamina actúa a través del receptor NMDA, no existe certeza sobre su mecanismo exacto, similar a cómo se desconoce el funcionamiento directo de los antidepresivos a través de la serotonina.


¿Para qué trastornos se utiliza la Ketamina en casos de resistencia al tratamiento?

La Ketamina tiene tres principales indicaciones:

  • Depresión resistente al tratamiento
  • Ansiedad
  • Ideas suicidas


¿Cómo se administra la Ketamina en el tratamiento de trastornos resistentes?

En México, la administración de Ketamina se realiza por vía intravenosa en hospitales bajo estricta monitorización debido a efectos secundarios como Hipertensión Arterial. Durante su uso, es fundamental medir constantemente los signos vitales del paciente.


¿Qué evidencia clínica respalda el uso de la Ketamina en Psiquiatría?

Aunque existe evidencia suficiente para respaldar su uso, no hay metanálisis o estudios a gran escala que permitan su aprobación definitiva por parte de la FDA. Esto se debe en parte a que la Ketamina a perdió su patente hace mucho tiempo, lo que limita el interés de los laboratorios en financiar investigaciones amplias.


Debido a los riesgos asociados con la Ketamina, como la posibilidad de adicción, se desarrolló un derivado llamado Esketamina, que se administra de forma intranasal. Sin embargo, su costo es elevado y está controlado por un único laboratorio.


¿Cómo se selecciona a los pacientes candidatos para este tratamiento?

Pacientes que no responden a tratamientos típicos y cumplen los criterios de resistencia al tratamiento pueden optar por la Ketamina. Las principales opciones terapéuticas son para la Depresión Resistente, la Ansiedad y las ideas suicidas. La decisión final recae en el paciente, quien evalúa los riesgos y beneficios de este tratamiento.

Psiquiatría en Zapopan
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX